back to top
viernes, 18 de julio de 2025
9.4 C
Salto

Salto y Paysandú a la cabeza de la presidencia del Congreso de Intendentes con integración política histórica

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vbb1

Carlos Albisu asumió vicepresidencia del Congreso de Intendentes

Es una linda responsabilidad la que me toca asumir, al ser el primer intendente de la Coalición Republicana en integrarse al Congreso

Dr. Carlos Albisu, Intendente de Salto

El Congreso Nacional de Intendentes reconoció institucionalmente por primera vez en la historia al partido Coalición Republicana, y el jefe de gobierno de Salto, Carlos Albisu, fue elegido como uno de los vicepresidentes del cuerpo.

Esto ocurrió este jueves 17 en oportunidad de realizarse la primera sesión plenaria del Congreso de Intendentes del período 2025–2030. En la instancia se procedió a la elección de las autoridades para el período julio 2025 – julio 2026.

Conformación completa del Congreso para este periodo

Durante la primera sesión plenaria del Congreso de Intendentes correspondiente al período 2025–2030, el intendente de Paysandú, Dr. Nicolás Olivera, fue electo presidente del organismo para el ciclo julio 2025 – julio 2026. Lo acompañan en la Mesa representantes de cuatro partidos políticos, marcando una integración inédita en la historia del Congreso.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La sesión comenzó con las palabras de bienvenida de la secretaria ejecutiva, Dra. Macarena Rubio, y procedió a la elección de las autoridades. Como vicepresidentes fueron designados: el intendente de Canelones, Dr. Esc. Francisco Legnani; el intendente de Rivera, Cr. Richard Sander; y el intendente de Salto, Dr. Carlos Albisu, quien ocupará la tercera vicepresidencia.

Un Congreso con vocación de diálogo

En su primera intervención como presidente, el Dr. Nicolás Olivera agradeció la confianza depositada y destacó la necesidad de actuar con espíritu de consenso. “Aprendí que los que estamos acá administramos los mismos problemas”, expresó, subrayando que los temas estructurales del Congreso se repiten a lo largo del tiempo y requieren continuidad en el abordaje.

Entre los desafíos que mencionó figuran el mantenimiento de la caminería rural y la atención a las desigualdades sociales. Además, señaló que los gobiernos departamentales muchas veces asumen competencias que no les corresponden legalmente, como en áreas de salud o vivienda, ante demandas urgentes de la población. En este sentido, advirtió que estas acciones suelen ser observadas por el Tribunal de Cuentas, lo que genera tensiones institucionales.

El presidente del Congreso llamó a evitar caminos separados entre el gobierno nacional y los gobiernos departamentales, especialmente en tiempos donde la eficiencia del gasto público es clave. “Trabajo, salud mental y educación son claves, y es fundamental negociar con estas herramientas ante el gobierno. Para que la gente viva mejor se necesitan recursos”, afirmó. También reiteró la importancia estratégica de la caminería rural para la vida productiva y social del interior del país.

Confió, además, en que “los recursos aparecerán cuando las causas son justas”.

Designación de representantes en comisiones clave

Durante la sesión, también se eligieron los consejeros políticos del Congreso de Intendentes. Fueron designados:

  • Wilson Aparicio Ezquerra y Sara Abella por el Partido Nacional
  • César García por el Partido Colorado
  • Cr. Enrique Canon por el Frente Amplio

Asimismo, se definieron los representantes del organismo ante la Comisión Sectorial de Descentralización, con los siguientes titulares:

  • Cerro Largo: Christian Morel
  • Treinta y Tres: Dr. Mario Silvera
  • Artigas: Esc. Emiliano Soravilla
  • Canelones: Dr. Esc. Francisco Legnani
  • Montevideo: Ec. Mario Bergara
  • Rivera: Cr. Richard Sander

Y como suplentes:

  • Durazno: Dr. Felipe Algorta
  • Colonia: Dr. Guillermo Rodríguez
  • Rocha: Dr. Alejo Umpiérrez
  • Lavalleja: Dr. Daniel Ximénez
  • Río Negro: Arq. Guillermo Levratto
  • Salto: Dr. Carlos Albisu

En cuanto a la Comisión de Seguimiento del Sucive, fueron electos:

  • Flores: Lic. Diego Irazábal
  • San José: Cra. Ana Bentaberri
  • Artigas: Esc. Emiliano Soravilla
  • Rivera: Cr. Richard Sander
  • Canelones: Dr. Esc. Francisco Legnani

Los representantes alternos serán:

  • Sebastián Erviti (Flores)
  • Juan Pigola (Maldonado)
  • Gustavo Shaban (Rocha)
  • César García (Rivera)
  • Gabriel Camacho (Canelones)

Con esta nueva integración, el Congreso de Intendentes reafirma su rol como espacio de articulación interpartidaria, con una agenda común centrada en las necesidades territoriales y en el fortalecimiento de la descentralización.

📎 Ver nota oficial corregida en la web del Congreso de Intendentes
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vbb1
- espacio publicitario -Bloom