Por notoria diferencia de precios
Sabido es que cientos de salteños están cruzando diariamente a la vecina ciudad de Concordia para realizar compras, ir en busca de servicios que resultan más baratos e incluso disfrutar de algunos placeres gastronómicos.
A pesar de ello, desde aquella ciudad, no se ve con buenos ojos esta diferencia de precios. Primero porque se da en una situación difícil para el país con desabastecimiento de algunos productos , y segundo, porque perjudica la integración por y con la cual se venía trabajando desde hace algunos años.
Esta es la reflexión que realizó para EL PUEBLO Adrián Lampazzi Presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia.

Docentes de Salto
a Concordia
«Si bien puntualmente hoy está a favor de comprar en Argentina, tampoco como política de frontera es bueno eso, realmente no es bueno que haya una diferencia tan grande. No es bueno porque se dan muchos problemas. Nosotros por ejemplo puntualmente en el caso del Centro de Comercio traemos docentes desde Salto, para capacitar en algunos rubros específicos de los cuales no tenemos profesionales aquí de esos sectores , sobre todo de capacitaciones comerciales y se complica por un tema de costos.
Contamos igual con el acompañamiento de los profesionales que vienen igualmente aunque no les convenga, nos hemos encontrado con esa sorpresa. Pero son cuestiones puntuales porque no favorece a la integración la diferencia que hay.»
Acciones a largo
plazo
Por otra parte Lampazzi apuntó sobre las medidas sobre las que se ha trabajado en materia de políticas de frontera , y que aún no se implementan, señalando que desde Concordia también se intenta generar acciones pero que miren más allá de esta situación puntual.
«Sabemos que del lado uruguayo en general pero de Salto en particular se está trabajando en algunas medidas que nosotros también queremos adoptar de este lado. Sabemos que en cualquier momento con los vaivenes de nuestra economía la situación se puede dar vuelta en cualquier momento y no tenemos ningun tipo de medida de este lado. Estamos trabajando en eso para que haya una cuestión de equilibrio, medidas espejo o alguna situación de esta que nos permita también sacar el eje de discusión de los mismo de siempre poniendo una traba en todo lo que hace a la integración»
Las dos ciudades
perjudicadas
«A ninguna de las dos ciudades le conviene que la situación esté dada de esta manera porque nos impide un desarrollo conjunto y eso es un poco lo que vemos que sucede , siempre teniendo una mirada a largo plazo que vaya más allá de la coyuntura.Se venía trabajando muy bien , la pandemia dejó heridos en el medio, y esperamos que en algun momento se retome la senda porque las ciudades están hermanadas y de alguna forma va a haber que encontrar el camino»
Yendo a lo cotidiano, Lampazzi nos ilustró sobre las compras de los salteños en Concordia.
«No tenemos un relevamiento hecho pero vemos si una cantidad de uruguayos en Concordia pero hay una realidad que se ve agravada que es la de desabastecimiento de muchos productos, el más notable el combustible, hay muchos problemas al respecto.
Generalmente los problemas de la frontera vienen del lado nuestro y esperemos que se solucionen.»
Sobre todo alimentos
«El consumo de los uruguayos es sobre todo en alimentos,aca hay una serie de programas que no tienen mucho sentido porque no funcionan, precio cuidado por ejemplo , que son como los productos subsidiados y se venden en las cadenas de supermercados de la ciudad, por lo que Concordia no se beneficia, pero es lo que le sirve más al uruguayo. También se demanda mucho los productos de limpieza pero este rubro ha tenido una buena demanda siempre».
Actualmente se busca mucho precio por parte de los uruguayos comentó Lampazzi, «a diferencia de otras oportunidades en que se compraba a mansalva»
El rubro gastronómico y los servicios de salud, son otros rubros demandados por quienes cruzan a Concordia para abaratar el bolsillo.
Gestiones del
Intendente Lima
Recientemente se ha sabido que el comercio local ya se está viendo afectado por la fuga de recursos económicos , lo que obliga a disminuir la plantilla de trabajadores en un numero importante.
De esta realidad tomó conocimiento el Intendente Andrés Lima quien dijo a nuestro medio que ya elevó la información al gobierno nacional para demostrar que es urgente la aplicación de los proyectos de políticas de frontera que aún esperan por una resolución.