Las cotas máximas en el Puerto de Salto no superarán los 9,40 m.

Salto sin desplazados por la crecida del río Uruguay

0
27
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mta3

De acuerdo con el último relevamiento, el número de personas desplazadas ha disminuido en Tacuarembó y se mantiene en Artigas, Paysandú y Soriano, donde se prevé que mañana se reanude el operativo de retorno. A nivel país, ha aumentado el número de personas evacuadas y autoevacuadas debido a los desplazamientos registrados en las últimas horas en el departamento de Cerro Largo, a causa de la crecida de la Laguna Merín, el único de los cursos de agua que se ha desbordado y que todavía se encuentra por encima de la cota de seguridad.

Actualmente, hay 523 personas desplazadas, 93 evacuadas y 430 autoevacuadas. De ese total, 344 corresponden a Paysandú, 94 a Cerro Largo, 40 a Artigas, 28 a Tacuarembó y 17 a Soriano. El informe del Área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, correspondiente al mediodía del domingo 2 de junio, señala que el aporte en las últimas 24 horas fue de 12.674 metros cúbicos por segundo y que el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 35,12 m. Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de hoy, lunes 3 de junio, el caudal evacuado variará entre 10.500 y 12.500 metros cúbicos por segundo. Asimismo, se estima que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superarán los 9,20 y 9,40 m respectivamente, y que el nivel del embalse tenderá a ubicarse en los 35,20 m. Cabe señalar que en condiciones habituales, sin inundación, el caudal diario promedio es de 5.500 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse se ubica en torno a los 34,80 m. En esa misma línea, en condiciones de normalidad, el nivel del río en el puerto de Concordia se ubica próximo a los 5,0 m y en Salto a los 5,20 m.

Personas desplazadas

Hasta el momento, son cinco los departamentos que registran personas desplazadas: Artigas, Cerro Largo, Paysandú, Soriano y Tacuarembó. A nivel país, permanecen 523 personas desplazadas de sus viviendas, 93 evacuadas y 430 autoevacuadas.

Adolfo Cuello, coordinador del Cecoed de Artigas, informó que en ese departamento el río Uruguay bajó 24 cm respecto a la medición de ayer y se encuentra en los 5,29 m, por debajo de la cota de seguridad definida en los 6,50 m. En igual sentido, el río Cuareim bajó 24 cm en relación a la marca de ayer y se ubica a los 6,34 m, por debajo de la cota de seguridad establecida en los 8,50 m. En Bella Unión, mañana se retoma el operativo de retorno. En esa ciudad se mantiene en 40 el número de personas desplazadas, 11 evacuadas (5 mayores y 6 menores, 3 familias) y 29 autoevacuadas (20 mayores y 9 menores, 12 familias).

En Cerro Largo, la coordinadora del Cecoed Alejandra Rivero reportó que el nivel de la Laguna Merín se mantiene estable en los 5,90 m, casi dos metros por encima de la cota de seguridad determinada en 4 m. El río Yaguarón también se encuentra estable en los 4 m, 2 metros por debajo de la seguridad definida en 6 m. En ese departamento, el número de personas desplazadas de sus viviendas aumentó a 94, 36 evacuadas (30 en Río Branco y 6 en Laguna Merín) y 58 autoevacuadas.

El coordinador del Cecoed de Paysandú, Fernando González, informó que el río Uruguay se mantiene en los 4,87 m, cuando la cota de seguridad está determinada en los 6 m. En ese departamento, mañana continúa el operativo de retorno iniciado el sábado 25 de mayo. Al igual que ayer, permanecen 344 personas desplazadas (250 mayores y 94 menores). De ese total, 32 son evacuadas y 312 autoevacuadas. El coordinador del Cecoed de Soriano, Zoilo Cheveste, notificó que el nivel del río Negro en Mercedes se mantiene en los 5,60 m, cuando la cota de seguridad es 6 m y en Villa Soriano bajó 5 cm en relación a la marca de ayer y se ubica en los 2,45 m, cuando la cota de seguridad está definida en 3,20 m. Además, informó que el lago de la represa Constitución está estable en los 41,23 m, 77 cm por debajo de la cota de seguridad establecida en 42 m. En ese sentido, aclaró que desde el CDE/Cecoed están en permanente contacto con los técnicos de UTE de la represa, monitoreando la situación. En ese departamento, mañana se reanuda el operativo de retorno. Al igual que lo reportado en la jornada de ayer, permanecen 17 personas desplazadas, 6 evacuadas y 11 autoevacuadas. En Tacuarembó, Daniel Longui, el coordinador del Cecoed, indicó que disminuyó a 28 el número de personas desplazadas. De ese total, 8 son evacuadas (4 en Paso de los Toros y 4 en San Gregorio de Polanco) y 20 autoevacuadas (8 de Paso de los Toros y 12 de San Gregorio de Polanco).

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mta3