El sueño de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay de traer el Mundial nuevamente a Sudamérica para celebrar el centenario del certamen avanza a paso firme. Los cuatro países siguen puliendo detalles tras oficializar la candidatura para la Copa del Mundo del 2030 que se realizará a 100 años de aquella primera cita que se desarrolló en Uruguay durante 1930 y enfrentó en la final al anfitrión ante la selección argentina. Durante las últimas horas, se conoció que 48 ciudades, regiones, gobiernos locales y provincias de los cuatro países mostraron interés en ser parte del evento, ya sea como potenciales locaciones para los partidos, pero también para ubicar los campamentos base de las selecciones o albergar distintos eventos que serán de soporte a la cita principal.

***************
A la nota en cuestión la publicó días pasados, INFOBAE-Uruguay y es del caso plantear la lectura, desde el momento que invoca las sedes que se postulan para el evento universal a celebrarse dentro de siete años. Los colegas puntualizan que «según informaron desde el ente organizador, hay 14 locaciones de Argentina, 9 de Uruguay, 18 de Chile y 7 de Paraguay. “Esta es la primera etapa de llamados a interesados, por lo que se espera que se sumen otras ciudades”, aclararon en el comunicado de prensa que difundieron desde el comité organizador. Tras la celebración en el 2022 en Qatar, el próximo evento se realizará en 2026 en la candidatura conjunta entre Estados Unidos, México y Canadá. Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile buscarán ser la sede del 2030, algo que la FIFA empezará a esclarecer en las próximas semanas cuando envíe oficialmente los requerimientos, reglamentos y cronogramas finales a los distintos interesados. El hecho es que desde Uruguay las postulaciones no faltan, pero el nombre de Salto simplemente falta. No figura en el mapa de las posibilidades. ¿En qué quedó esa opción manejada?