-La matemática luce a favor de Salto. No es para menos.
Dos jugados y dos ganados. En un torneo de ocho fechas, el negocio es ganar y frente a situaciones como estas, donde se llegó con un período tan solo básico para el modelaje de la idea, la victoria es un aliado vital.
Pero además….¿cuál es la recompensa de ser?: de ser postulante, de ser protagonista, de ganar los puntos jugados y sin goles en contra.


O sea, negocio y recompensa.
En la noche de ese clásico ante Paysandú, donde los desniveles otra vez se expusieron y después de un primer tiempo más que aceptable, las complicaciones en el tiempo final. Pero sucede que en ese segundo tiempo no fue fácil el hecho de jugarlo, en medio de la confusión general, las pelotas rebotadas, las divisiones a la hora de profundizar, con cada elaboración expuesta a la duda.
Dos chances a cuenta de Braian Rodríguez y en los 25′ el penal sancionado por Banchero, cuando el defensa de Paysandú desplaza a Braian, va directo a ese objetivo y se desentiende de la pelota. Es penal. Fue penal.
La decisión de Lúquez. La pelota bajo el brazo. Se quedó con ella. Y era para él. Clavó el zurdazo arriba, donde Ayrton De León no llegó.
Salto ganó, porque de los dos, FUE EL QUE MÁS QUISO SIEMPRE. En la actitud y en la búsqueda , aunque no siempre pasando por meridianos a favor de la claridad de conceptos y la técnica en la misión más o menos ejecutada.
Paysandú llegó poco y nada. Le costó siempre generar fútbol de ofensiva. Es seguro que no es el equipo que pretende Carlos Fernando Cabillón. Paysandú está obligado a refrescar una versión más próxima a la evolución misma.
A pocos minutos del final, el reclamo de un penal que Banchero no sancionó. El DT sanducero tiró la bronca y los jugadores también. Quedó más de una duda clavada.
A Salto le importó poco.
A Salto le importó el negocio de ganar y esa recompensa de ser.
Y está siendo. Solo es cuestión de mirar la tabla: ahí está la verdad.
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-

Así fue el clásico. El marcaje a ultranza. La escasez de situaciones ofensivas y Salto quedándose con la apretada victoria otra vez. Pero suficiente para producir la segunda victoria consecutiva. El miércoles en Rivera, para afrontar el primer partido en condición de visitante. ¿Cuál receta en campo contrario? (Registro gráfico: Vicente Massarino, EL PUEBLO).
ASÍ PASÓ
Campo de juego: Parque Ernesto Dickinson.
Partido válido por la segunda fecha, primera rueda.
Campeonato del Litoral Norte.
Categoría: Mayores.
Árbitro central: Wáshington Banchero Laclau (Regular).
Asistentes: Mario-Calo-Adrián Aranda (Terna de la Liga de Fútbol de Colonia).
SALTO (1 )- Carlos Eduardo Regueira; Enzo Suárez, Christian Luna, Oscar Nicolás Cáceres, Fabián Leytes; Franco Silva (Facundo Moreira), Bruno Basualdo, Paolo Tabáres (Valentín Massarino), Emilio Nicolás Fagúndez (Jonathan Lúquez); Jorge Miguel Echenausi (Braian Rodríguez), Diego Agustín Suárez.
Director Técnico: Franco Junior Aliberti.
PAYSANDÚ ( 0)- Ayrton De León; Rodrigo Michelena (Bilbao), Nicolás Morales, Leonardo Gómez, Christian Núñez (Andrada); Matías Vidiella (González), Bryan Agüero, Agustín Navadian (Cuelho), Robert Rossi; Nicolas Machado y Sebastián Trinidades (Andreoli).
GOL: 25′ del segundo tiempo, Jonathan Lúquez de penal (S)
Expulsados: no hubo.El mejor de la cancha: Nicolás Cáceres-Bruno Basualdo.El mejor de Paysandú: Nicolás Morales.
