back to top
domingo, 13 de abril de 2025
13.8 C
Salto

El discurso del Presidente Lacalle Pou fue analizado por los Ediles

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s5wc

EL PUEBLO en la Junta

En la primera sesión del mes del legislativo local, los Ediles Juan Pablo Rocca del Frente Amplio y Enzo Molina del Partido Nacional, analizaron durante la media hora previa el discurso presidencial realizado este jueves frente a la Asamblea General.

Media hora previa

Durante la media hora previa, los Ediles Marcela da Col (FA), Juan Pablo Rocca (FA), Lady Cabral (FA), Enzo Molina (PN), Mateo Gularte (PN) y Mirtha Berguñán (PN) hicieron uso de la palabra con diversos planteos de interés.

Informe de presidencia

El Presidente de la Corporación informó que la próxima sesión ordinaria se realizará el jueves 16 de marzo en la sede del Club Nacional de Fútbol, a los efectos de recibir a distintas organizaciones sociales pertenecientes al Barrio Baltasar Brum, las que serán recibidas por el legislativo, lo que fue acompañado por los Ediles presentes en sala.

Espejitos de colores

El Edil Rocca analizó los aspectos impositivos del mensaje presidencial, “sobre todo cuando hoy se anuncian una serie de ajustes que son parte de promesas electorales en la rebaja de impuestos. Pero ¿Qué hay detrás de esto y realmente a quién beneficia y o afecta?”.

En referencia al “Consejo Fiscal Asesor”, creado por la LUC, sostuvo que “este juega un rol clave en la planificación de políticas públicas. En este caso, el mismo tiene ‘la función de carácter técnico, honorario e independiente, a los efectos de asesorar al Ministro de Economía y Finanzas en materia de política fiscal’. En este marco de anuncios de rebajas impositivas, el Consejo Fiscal Asesor destacó en su informe que esta rebaja implicará una afectación permanente al resultado fiscal, en tanto será un ingreso genuino que dejará de estar allí presente. Por ende, para que el resultado estructural que hoy está en equilibrio, se requieren anuncios de ahorros en otras partidas. La pregunta que uno debería hacerse es, si se va a resignar ingresos por conceptos de impuestos, ¿cuáles son los ahorros que se van a promover desde el gobierno nacional? Más específicamente, ¿en qué partidas de gastos se hará este ahorro?”.

“Desde esta banca socialista rechazamos esta práctica de rescindir en justicia tributaria a cambio de continuar con una inversión insuficiente en educación, salud, vaya que tenemos un déficit en lo estructural en salud y sobre todo el énfasis en salud mental, y nuestro departamento que le duele cada pérdida de nuestros pares. También tenemos un gran déficit en políticas alimentarias con la cantidad de ollas y merenderos populares. Claramente este anuncio y concreción de una promesa electoral afecta directamente a la población más vulnerable”.

“No debemos dejarnos llevar por espejitos de colores, estos anuncios no son los que los trabajadores y jubilados necesitamos realmente, no son los que promueven más Estado presente, sino que, al contrario, sigue aumentando la brecha de la desigualdad a cambio de revertir la negativa opinión pública por los escándalos en Torre Ejecutiva”.

“Se dijo que el objetivo es aliviarle el cinto a la clase media baja, pero eso sabemos que es mentira porque el IRPF lo pagan únicamente un tercio de los trabajadores y el Impuesto a la Asistencia a la Seguridad Social (IASS), una cuarta parte de los jubilados y pensionistas”, agregando que “no podemos aceptar el relato de que esto favorece a los sueldos de menor ingreso como se dijo hace un rato en la Asamblea General, no se puede engañar discursivamente con tanta soltura”, insistiendo “en la necesidad de impuestos personalizados que impacten realmente en el bolsillo del trabajador y de jubilados. Una forma práctica y que se acopla a las nuevas tecnologías es la disminución del IVA”, sostuvo en parte de su exposición.

El uruguayo vive mejor

Por su parte, el Edil nacionalista Molina sostuvo que “en el mensaje del señor Presidente encontramos algo que es perceptible en la ciudadanía, y es que a pesar de la pandemia y los estragos dejados a su paso, el uruguayo vive mejor, y entre otras cosas vive mejor porque el pasado 27 de marzo eligió vivir mejor y respaldar a este gobierno diciendo no a quienes promovían derogar la Ley de Urgente Consideración”.

“A modo de ejemplo, ANTEL ha crecido brindando más y mejores opciones así como mejores precios. Se ha creado más empleo, se ha recuperado salario, se ha buscado un país abierto al mundo, se ha ganado credibilidad internacional. Mayor cantidad de proyectos de inversión promovidos en la última década, la mayor obra de saneamiento y acceso al agua potable de los últimos 150 años, el mayor plan de obras públicas de los últimos tiempos. Transparencia en el precio de los combustibles y menos sobrecostos. No se han aumentado impuestos, una sociedad con una reducción sustancial en los delitos. Apoyos al turismo con récords en temporada de verano, récords de niños adoptados, planes como Avanzar o Accesos, entre otros, una mayor injerencia en políticas sociales, un Uruguay como centro de innovación”.

“Pero hoy, entre otras cosas, se destacó del discurso del señor Presidente una rebaja sustancial en los impuestos como IRPF, creado en 2007, donde decenas de miles de orientales ya no lo pagarán más, y cientos de miles pagarán sustancialmente menos impuesto entre quienes se encuentran maestros, profesores, policías, obreros, etc., de igual manera ocurrirá con el IASS”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s5wc
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO