back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
11 C
Salto

Colegio Los Robles se adhiere al proyecto Preescolar de “Our Kids” Salto para el 2015

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s2zu

El Colegio Los Robles, comenzará a funcionar en nuestra ciudad el año próximo, adhiriéndose al “Preescolar Salto” que funciona exitosamente en nuestro medio desde el 2013.

El mismo tiene una impronta en virtudes humanas, enseñanza personalizada y excelencia académica, con Inglés incluido.

Se trata de la continuación del Proyecto Our Kids, que es uno de los programas que va a tener el colegio.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El Colegio Los Robles comenzará en el 2015 a demanda de los padres fundadores de Preescolar Salto.

La Maestra Mónica Regules, coordinadora del proyecto que se cimenta en el “Our Kids” cuyas bases se alzan en el Proyecto Optimist señaló que  se estimula el cerebro de los niños desde pequeños y está probado que se logran muy buenos efectos en la realidad educativa.

En el país existen varios colegios con este perfil.

Con el Colegio Los Robles se pretende mantener la impronta en valores humanos; tomando lo ya existente se extrapolará al nuevo centro de enseñanza.

PROYECTO OPTIMIST

El  Proyecto Optimist Integral Calidad, aplica un método de trabajo fundamentalmente activo que estimula a los alumnos a participar como protagonistas de su propio aprendizaje, favoreciendo su autonomía y el trabajo en grupo. Promueve el trato con una actitud positiva que atiende la necesidad de seguridad de los niños y niñas,  favorece la autonomía, en un ambiente de cordialidad, afecto y respeto.

Se aplica  a través de  programas específicos llamados  “Situaciones de Aprendizaje” que resumimos a continuación:

PROGRAMA NEUROMOTOR

Se trabaja cinco veces por semana con la finalidad de estimular al niño mediante un programa de ejercicios motores programados y secuenciados tanto de motricidad fina (dedos, manos y coordinación entre los dos), como de motricidad gruesa (son todos los demás sistemas motores del cuerpo humano).

Incluye ejercicios de coordinación, equilibrio, tonicidad, control postural, equilibrio, relajación, etc. Facilita la organización neurológica y previene problemas de lectura y escritura.

EL MÓDULO DE LENGUA

Se trabaja diariamente  y desarrolla las capacidades de escucha, verbalización y expresión de sentimientos; así como de expresión gestual, vocabulario, comprensión memoria y noción temporal. Durante el Módulo de lengua, se realiza la audición musical, una selección de música clásica, desarrollando la discriminación auditiva y la sensibilidad estética. El  pasado de bits de inteligencia, de lectura, de cantidad y de  numeral, que desarrollan la capacidad de atención y memoria, ampliando el vocabulario del niño.

PROGRAMA DE LECTURA

Se trabaja cuatro veces por semana, el niño  y niña aprenden a leer, según su ritmo personal, a través una estimulación mediante  los bits de imágenes y palabras.

PROGRAMA DE EFICACIA VISUAL

Se trabaja diariamente dentro del módulo de lengua. Ayudan a desarrollar las habilidades visuales necesarias para el aprendizaje y el dominio de la lectura.

PROGRAMA DE CRECEMOS EN VALORES

Diariamente  se trabajan los hábitos propios de algún valor, para que el niño y niña, poco a poco, construya correctos patrones de comportamiento de una manera didáctica y motivadora.

Fomenta la construcción de la autonomía y autoestima positiva en el niño. Desarrollando la voluntad en cada uno de ellos.

PROGRAMA DE GRAFOMOTRICIDAD

Se trabaja 3 veces por semana. En esta situación de aprendizaje se desarrollan destrezas motoras finas. Fortalece el control postural y la coordinación óculo – manual, así como la direccionalidad.

GRUPO COLOQUIAL

Dentro del grupo coloquial se desarrollan las áreas de:

Lógico Matemático: se trabaja 4 horas pedagógicas.

Comunicación Integral: se trabaja 4 horas pedagógicas.

Personal Social: se trabaja 2 horas pedagógicas.

Ciencia Y Ambiente: se trabaja 2 horas pedagógicas.

Religión: se trabaja 1 hora pedagógica.

l Colegio Los Robles, comenzará a funcionar en nuestra ciudad el año próximo, adhiriéndose al “Preescolar Salto” que funciona exitosamente en nuestro medio desde el 2013.
El mismo tiene una impronta en virtudes humanas, enseñanza personalizada y excelencia académica, con Inglés incluido.
Se trata de la continuación del Proyecto Our Kids, que es uno de los programas que va a tener el colegio.
El Colegio Los Robles comenzará en el 2015 a demanda de los padres fundadores de Preescolar Salto.
La Maestra Mónica Regules, coordinadora del proyecto que se cimenta en el “Our Kids” cuyas bases se alzan en el Proyecto Optimist señaló que  se estimula el cerebro de los niños desde pequeños y está probado que se logran muy buenos efectos en la realidad educativa.
En el país existen varios colegios con este perfil.
Con el Colegio Los Robles se pretende mantener la impronta en valores humanos; tomando lo ya existente se extrapolará al nuevo centro de enseñanza.
PROYECTO OPTIMIST
El  Proyecto Optimist Integral Calidad, aplica un método de trabajo fundamentalmente activo que estimula a los alumnos a participar como protagonistas de su propio aprendizaje, favoreciendo su autonomía y el trabajo en grupo. Promueve el trato con una actitud positiva que atiende la necesidad de seguridad de los niños y niñas,  favorece la autonomía, en un ambiente de cordialidad, afecto y respeto.
Se aplica  a través de  programas específicos llamados  “Situaciones de Aprendizaje” que resumimos a continuación:
PROGRAMA
NEUROMOTOR
Se trabaja cinco veces por semana con la finalidad de estimular al niño mediante un programa de ejercicios motores programados y secuenciados tanto de motricidad fina (dedos, manos y coordinación entre los dos), como de motricidad gruesa (son todos los demás sistemas motores del cuerpo humano).
Incluye ejercicios de coordinación, equilibrio, tonicidad, control postural, equilibrio, relajación, etc. Facilita la organización neurológica y previene problemas de lectura y escritura.
EL MÓDULO DE LENGUA
Se trabaja diariamente  y desarrolla las capacidades de escucha, verbalización y expresión de sentimientos; así como de expresión gestual, vocabulario, comprensión memoria y noción temporal. Durante el Módulo de lengua, se realiza la audición musical, una selección de música clásica, desarrollando la discriminación auditiva y la sensibilidad estética. El  pasado de bits de inteligencia, de lectura, de cantidad y de  numeral, que desarrollan la capacidad de atención y memoria, ampliando el vocabulario del niño.
PROGRAMA
DE LECTURA
Se trabaja cuatro veces por semana, el niño  y niña aprenden a leer, según su ritmo personal, a través una estimulación mediante  los bits de imágenes y palabras.
PROGRAMA DE
EFICACIA VISUAL
Se trabaja diariamente dentro del módulo de lengua. Ayudan a desarrollar las habilidades visuales necesarias para el aprendizaje y el dominio de la lectura.
PROGRAMA DE
CRECEMOS EN VALORES
Diariamente  se trabajan los hábitos propios de algún valor, para que el niño y niña, poco a poco, construya correctos patrones de comportamiento de una manera didáctica y motivadora.
Fomenta la construcción de la autonomía y autoestima positiva en el niño. Desarrollando la voluntad en cada uno de ellos.
PROGRAMA DE
GRAFOMOTRICIDAD
Se trabaja 3 veces por semana. En esta situación de aprendizaje se desarrollan destrezas motoras finas. Fortalece el control postural y la coordinación óculo – manual, así como la direccionalidad.
GRUPO COLOQUIAL
Dentro del grupo coloquial se desarrollan las áreas de:
Lógico Matemático: se trabaja 4 horas pedagógicas.
Comunicación Integral: se trabaja 4 horas pedagógicas.
Personal Social: se trabaja 2 horas pedagógicas.
Ciencia Y Ambiente: se trabaja 2 horas pedagógicas.
Religión: se trabaja 1 hora pedagógica.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s2zu
- espacio publicitario -Bloom