back to top
martes, 20 de mayo de 2025
15.5 C
Salto

Ante el próximo “Día del Trabajador Rural” recuerda a “Bebe” Sendic

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s1ji
«La justicia tarda pero llega”, una popular frase muy trillada, pero en ciertas ocasiones nos dice mucho y muy significativas por cierto,manifestó Hugo Gómez  Echagüe, lector de EL PUEBLO, que llegó hasta nuestra  Redacción  con el propósito de estampar su recuerdo de las enseñanzas recogidas de parte de Raúl “Bebe” Sendic.
30 de abril de 2013, para todos aquellos viejos “peludos”, que Dios y la vida nos dan la oportunidad de recorrer caminos y trabajos “duros de pelar”, y donde la ignorancia y la humillación eran en aquellos años nuestra compañera aliada para poder ganar ese mínimo salario de patrones fríos discriminatorios y explotadores al “vil precio de la necesidad”, y donde nuestros padres sucumbieron dentro del sanguinario sistema del patrón, por existir leyes solo hacia la clase alta y los de abajo eran los pobres que trabajaban de sol a sol para agrandar campos del señor fulano de tal, sin ningún derecho o justicia a favor de ellos,manifestó.
Pero en la década del sesenta la llegada al Norte de Raúl “Bebe” Sendic, era solo un granito de arena que aportaba su llegada, para abrir aquellas mentes “embrutecidas” y en la cual me incluyo, hablándonos de que había un cambio quizás lejano pero existía.
Este gran uruguayo tuvo mucho trabajo, el hacer entender a la gente que no sabía leer ni escribir , yo con 6º año era un superdotado, el gran tema “cuco” de los patrones era “comunista” en aquellos años calaba hondo en nuestros hermanos “paisanos”, todo tiene un comienzo y de granito en granito se hace un montón de arena.
Y con mucho respeto a esta antigua filosofía “comunista”, defensora del proletariado, UTAA, el primer sindicato rural del país  de muchos países del mundo, este gran líder y todos aquellos inolvidables compañeros, en las marchas y proclamas también se incluía ya en aquellos años al peón de estancia y sus justos derechos, por eso para muchos de aquellos que pudimos conocer, esta triste realidad desde adentro, felicitamos a estos compañeros por estos logros, y pedimos que hagan cumplir los convenios y reglas estipuladas para lograr así en parte dignificar esta triste vida del peón de antes y vitorear el nacimiento y los derechos bien ganados del “trabajador rural”, para que nunca  más hayan hermanos explotados en el Uruguay y el mundo, señaló Gómez, añadiendo un mensaje de “Mucha felicidad y bendiciones” a estos compañeros y  sus familias.

«La justicia tarda pero llega”, una popular frase muy trillada, pero en ciertas ocasiones nos dice mucho y muy significativas por cierto,manifestó Hugo Gómez  Echagüe, lector de EL PUEBLO, que llegó hasta nuestra  Redacción  con el propósito de estampar su recuerdo de las enseñanzas recogidas de parte de Raúl “Bebe” Sendic.

30 de abril de 2013, para todos aquellos viejos “peludos”, que Dios y la vida nos dan la oportunidad de recorrer caminos y trabajosDSCN7118 “duros de pelar”, y donde la ignorancia y la humillación eran en aquellos años nuestra compañera aliada para poder ganar ese mínimo salario de patrones fríos discriminatorios y explotadores al “vil precio de la necesidad”, y donde nuestros padres sucumbieron dentro del sanguinario sistema del patrón, por existir leyes solo hacia la clase alta y los de abajo eran los pobres que trabajaban de sol a sol para agrandar campos del señor fulano de tal, sin ningún derecho o justicia a favor de ellos,manifestó.

Pero en la década del sesenta la llegada al Norte de Raúl “Bebe” Sendic, era solo un granito de arena que aportaba su llegada, para abrir aquellas mentes “embrutecidas” y en la cual me incluyo, hablándonos de que había un cambio quizás lejano pero existía.

Este gran uruguayo tuvo mucho trabajo, el hacer entender a la gente que no sabía leer ni escribir , yo con 6º año era un superdotado, el gran tema “cuco” de los patrones era “comunista” en aquellos años calaba hondo en nuestros hermanos “paisanos”, todo tiene un comienzo y de granito en granito se hace un montón de arena.

Y con mucho respeto a esta antigua filosofía “comunista”, defensora del proletariado, UTAA, el primer sindicato rural del país  de muchos países del mundo, este gran líder y todos aquellos inolvidables compañeros, en las marchas y proclamas también se incluía ya en aquellos años al peón de estancia y sus justos derechos, por eso para muchos de aquellos que pudimos conocer, esta triste realidad desde adentro, felicitamos a estos compañeros por estos logros, y pedimos que hagan cumplir los convenios y reglas estipuladas para lograr así en parte dignificar esta triste vida del peón de antes y vitorear el nacimiento y los derechos bien ganados del “trabajador rural”, para que nunca  más hayan hermanos explotados en el Uruguay y el mundo, señaló Gómez, añadiendo un mensaje de “Mucha felicidad y bendiciones” a estos compañeros y  sus familias.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s1ji