Gustavo Aguilera, en su presentación ante liceales ayer por la tarde.
Del 26 al 28 de julio en Regional Norte
Ayer comenzó el Festival 3.0 de Animación y Artes Digitales denominado “Arte XXI Éxodo en Digital”, el cual continúa hasta mañana. El mismo corresponde a un proyecto premiado por el Fondo Concursable para la Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, y es coordinado en Salto por Centro MEC y la Usina Cultural de Salto del MEC. Se han proyectado cortos de animación con la técnica Stop Motion para escolares y con los cuales posteriormente se trabajará en la producción de cortos mediante técnicas de animación a través de las XO. Por la tarde la proyección estuvo dirigida a estudiantes liceales, en el Aula Magna. Las proyecciones se realizan de 10 a 12 horas y de 15 a 18 horas y está habilitado a todo público. La programación incluye la proyección de Cortos de Animación, Cortos de Stop Motion en XO, Cortos de Ficción, Cortometrajes Punto y Raya Festival, Exposición de Fotografías, Exposición Instalación Multimedia realizada por Brian Mackern, y se prevén además actividades paralelas como ponencias y charlas sobre Historia del comic, Metodologías Creativas Audiovisuales de Hoy.
ANIMACIÓN CUADRO A CUADRO
EL PUEBLO dialogó con Gustavo Aguilera, Técnico en Comunicación Social, periodista y escritor, que fue uno de los expositores del proyecto, que ha sido distinguido en varias oportunidades por los Fondos Concursables y que promueve y da a conocer la naturaleza del arte audiovisual y digital. Los talleres se han venido realizando en todo el país y en el extranjero (Argentina y Brasil). A nivel escolar se le enseña a los chicos a utilizar las XO para crear pequeñas animaciones adecuadas a su edad y apoyar la nueva orientación artística que se promueve en el ámbito de Secundaria, enseñando la técnica de animación y comics.
EL PROYECTO HA FUNCIONADO MUY BIEN
“Venimos trabajando en este proyecto desde hace dos años y ha funcionado muy bien. Inclusive hemos expuesto en Brasil y Argentina, en el marco de intercambios culturales, en la Provincia de San Luis y Santana do Livramento.
“Arte XXI, Festival Audiovisual” tendrá una duración de tres días. Ayer, como primera parte, se proyectaron una serie de cortos hechos en “stop motion” que es una forma de animación cuadro a cuadro. Primeramente en horas de la mañana, se recibieron escolares y posteriomente a la tarde, estudiantes de Secundaria. En las OX los chicos cuentan con un programa especial que les permite, luego de sacar una secuencia de fotos, ordenarlas y poder crear una especie de película. Es una forma de poder acercar a los jóvenes a dos áreas; a lo lúdico, que les permite nuevas formas de recreación y también a dar los primeros pasos en programación, a cómo darle a una computadora a través de un sistema, órdenes para que la misma pueda cumplir con un programa creado por ellos.
EL ARTE COMIC
El arte del “Comic” se gestó en 1898, si bien ya existía anteriormente el humor gráfico. Cuando se convirtió en una secuencia de varios cuadros que se podían mover generando un movimiento se convirtió en una tira cómica. El crecimiento a lo largo de los años ha sido exponencial, pues es un arte colectivo en el que intervienen estudiantes, escritores, dibujantes y entintadores que se mueven consistentemente dentro de los medios masivos.
Tradicionalmente, la industria del cómic ha requerido un trabajo colectivo, en el que, además de los propios historietistas, han participado editores, coloristas, grabadores, impresores, transportistas y vendedores. Pueden distinguirse varios formatos de publicación. Está la tira de prensa, compuesta por una franja horizontal de tres o más viñetas. Luego está la página, que puede compilar varias tiras o presentar una sola, pero desplegada a toda página y color (lo que se denomina sunday, por ser publicada en domingo). Y también tenemos la revista de historietas (comic book en Estados Unidos, pepines en México y tebeo en España), normalmente con grapa y a veces forma de cuaderno, que presenta una o varias historietas.
PROYECCION DE CORTOS ANIMADOS
En el marco del taller a su vez se proyectaron cortos animados, hechos en Montevideo en diferentes estudios donde existe un numeroso grupo de chicos estudiando animación, diseño gráfico y diseños web. Luego se aborda un breve repaso de la historia del comic y del cine de animación, desde sus inicios hasta ahora como ponderable elemento cultural. “En la provincia de San Luis se mostró interés por el festival y en Brasil a partir de acuerdos firmados entre los presidentes Mujica y Lula, se procuró generar puntos en común a nivel cultural, propiciando el acercamiento fronterizo” explicó Aguilera.
ARTE XXI FESTIVAL
Cuando Arte XXI inició existía un incipiente conjunto de artistas que realizaban cortos de animación pero que ejecutaban producciones aisladas, hoy los ha comenzado a relacionar entre sí y vincular con otros animadores del exterior.
En el último festival de Rivera nació la conjunción de diferentes profesionales de área, que hoy están iniciando un nuevo proyecto que se convertirá en el primer mediometraje animado con estética de comic para adultos de la región. Este proyecto en donde intervendrán renderistas y dibujantes uruguayos, animadores y salas de renderizado de Argentina, dibujantes y animadores brasileños, y que está basado en cuentos de un escritor uruguayo, ya está en proceso de búsqueda de financiamiento, nuclea a tres países del Mercosur y su equipo de producción está formado por animadores y profesionales que han transitado por Arte XXI.
También en este mismo Festival se impulsó la formación de un colectivo binacional, llamado Cineístas, que hoy tiene entre sus manos la producción de dos documentales, un largometraje producido por Argentina, Brasil y Uruguay, y que junto a Arte XXI está impulsando la creación de los Cursos de Extensión Universitaria para el Diseño Audiovisual del Mercosur, el que ya tiene un estado muy avanzado.
HOY ÁREA DIGITAL Y MAÑANA TRABAJO EN LA USINA
En el día de hoy se van a abordar temáticas diferentes, de la mano de Cristian Denevi, encargado de explayarse en el área digital. Mañana se trabajará en la usina del MEC con los escolares y liceales que asistieron a los talleres para desarrollar la parte práctica y aprender a utilizar las herramientas que le fueron dadas a conocer.
Escolares participaron ayer por la mañana del Festival en la Regional.
