En otros puntos destacables en estos 15 años de proceso, en mayo del 2012 Uruguay alcanzó su mejor posicionamiento en el ranking FIFA de la historia, donde se ubicó segundo, solo superado por España, campeón del mundo en Sudáfrica. También se puede marcar la participación en la Copa Confederaciones de la FIFA, a la que Uruguay clasificó por ser campeón de la Copa América 2011.

Allí terminó segundo en el grupo, tras victorias con Tahití y Nigeria, más derrota con España. En semifinales el verdugo fue Brasil y por el tercer puesto la derrota fue con Italia en definición por penales. Tabárez dirigió 221 partidos oficiales al frente de Uruguay en su historial, ganando 104, empatando 58 y cayendo en 59. Se convirtieron 297 goles y se recibieron 202. En su último ciclo, es decir, 2006 al 2021, los números marcan 187 partidos dirigidos, 87 ganados, 50 empatados y otros 50 perdidos. En dicho proceso se utilizaron 123 futbolistas. A nivel de Copas América, el gran destello de Tabárez estuvo en Argentina 2011, donde sumó la 15.ª estrella continental para las vitrinas de la AUF. El combinado completó allí seis partidos, contabilizando tres empates y tres triunfos. Una de esas igualdades fue contra Argentina en cuartos de final pero con triunfo por penales, eliminando al anfitrión.