back to top
lunes, 14 de julio de 2025
21.6 C
Salto

El 13 de marzo Salto es Salud se moviliza en reclamo de respuestas por la sobre muerte en Uruguay tras las inoculaciones contra el COVID 19

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rkuc

A 4 años de la pandemia

El grupo Salto en Salud viene organizando una actividad para el próximo 13 de marzo fecha de ingreso a la pandemia COVID 19 en Uruguay.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Para el grupo se trata de una “plandemia”, tema convocante .

Luis Grosso , integrante del grupo adelantó a EL PUEBLO que se apunta a generar un acto con una proclama ese día en que se declaró en nuestro país“ eso que dieron a llamar pandemia”

“Poco tiempo después nos empezamos a dar cuenta que se trataba de una plandemia que venía con muchos otros agregados que ya quedaron evidentes en Uruguay y el mundo,” aclaró en principio.

“Queremos hacer notar que esto no ha terminado, por dos motivos fundamentales. Uno, porque una vez que estuvimos en pandemia en el año 2020 , extrañamente comparando con las muertes contabilizadas desde el año 1996 , tuvimos 2.000 muertos menos en plena pandemia , y estas son cifras oficiales del MSP , y a partir de marzo del 2021 empezamos a tener una sobre muerte muy elevada que fue coincidente con las inoculaciones”

Grosso sostiene que esto es de relevancia no sólo estadística , sino sanitaria  “ y es algo que la población lo viene notando hace mucho.”

Aclara que en los años siguientes , años 2021 y hasta diciembre del 2022 las muertes habían aumentado en un 26 y un 30%.. “Esto es un dato muy relevante porque entre muchos colegas y muchos ciudadanos hemos ido notando que la gente se pone más enferma ,  hay muertes súbitas de gente que estaba sana como deportistas en buen estado “

Consumado a eso “en la realidad internacional en los países donde más se ha vacunado peor ha ido”

Contratos secretos

Agrega Grosso que “ sumado a esto es que todo ha sido bajo contrato secreto y bajo denuncias que tiene Pfizer en Estados Unidos , algo que nosotros hemos hecho notar en una reciente cartelería pero es algo que ya se sabe hace un año y medio . En todos los países donde hay más vacunación hay más sobre muertes”

“Pero además el hecho es que Uruguay , vía contrato secreto como fueron todos los que se firmaron con esta farmacéutica , está perfilándose para suscribir en el mes de mayo un tratado internacional de pandemias ante la OMS, que tiene detrás instituciones corporativas que han dicho en conferencias que están buscando bajar la población mundial”

“Estamos tratando de primero alertarnos como ciudadanía , alertarnos como país y sobre todo reclamando que nuestro Ministerio de Salud Pública dé explicaciones al respecto de por qué tenemos esta sobre muerte”

Agrega que “ nos parece relevante que pueda ser vinculado a éstos inóculos pero si así no lo fuera , en base a qué se está dando esto, si es omisión de asistencia, una mala asistencia sanitaria, falta de infraestructura, buscar aunadamente la ciudadanía y los supuestos responsables electos por el pueblo”

Consecuencias

Además de señalar que toda la situación de pandemia ha maltratado enormemente la economía con cierre de muchísimas empresas, el grupo Salto es Salud sostiene  que se ha notado un aumento de las trombosis y afectaciones cardíacas, es notorio el aumento de depresión y suicidio.

“Se ve un aumento en las trombosis, muerte súbita, agravamiento de enfermedades cardíacas. Se ha elaborado una tabla en la que se señala que cuanto más dosis , pasada la cuarta dosis, el corazón trabaja  un 46% más forzado , miocarditis;  lo que hoy se ha dado en la jerga médica llamar turbo cánceres que son extremadamente severos, rápidos y multisistémicos, que van a varios sistemas a la vez y de golpe y en personas que han tenido una vida relativamente sana.”

 “El que estas enfermedades se hayan disparado , lo hemos visto inevitable y asociadamente , el preguntarse por qué se disparan estas cosas.”

La actividad pretende reclamar respuestas a las autoridades de la salud “y tratar de proponer salidas para que la población  sea la que defienda su soberanía tanto personal como comunitaria para evitar este tipo de situaciones que se imponen desde afuera , desde las corporaciones a los gobiernos que han sido electos para otras cosas, no para esto”, dijo finalmente Grosso.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rkuc
- espacio publicitario -Bloom