back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
14.9 C
Salto

Viene a Salto la galardonada “El Discurso del Rey” y se estrena la exitosa película uruguaya “La Casa Muda”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rg79


Esta semana se producen tres estrenos en salas del Cine Salto Shopping para todos los gustos, una para la gente menuda y adolescente con la nueva revelación de la canción canadiense y que ya posee trascendencia global, Justin Bieber, con su película “Never Say Never” (“Nunca digas nunca”). Para la gente que gusta del cine uruguayo y del género del terror se estrena a nivel nacional la laureada “La Casa Muda”, film de Gustavo Hernández, y finalmente se estrena la gran ganadora de los principales premios Oscar de la Academia, “El discurso del Rey” con las notables actuaciones de Colin Firth y Geoffrey Rush.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Pero además, se mantienen en cartelera “Infierno al volante” (buena acción con Nicolas Cage), “Enredados” (animación de la Casa Disney) y vuelven “Las aventuras de Gulliver” (comedia de aventura con Jack Black). Como se ve, para todos los gustos. Desde ya nos anticipamos a recomendar la película que ya hemos comentado en otra oportunidad sobre la vida de Jorge VI y por supuesto, la película uruguaya, la que no deja de presentar una propuesta interesante, amén de todos los comentarios y filmaciones en Hollywood que ya ha tenido.

NEVER SAY NEVER (en 3D)

justin-bieber-never-say-never-movie

Es la verdadera e inspiradora historia, contada desde adentro, de la exitosa carrera de Justin Bieber, un joven que comenzó siendo un artista callejero en el pequeño pueblo de Stratford, Ontario, se convirtió en un fenómeno de internet y finalmente se consagró como una súper estrella global que agota las entradas en un show de ensueño en el famoso Madison Square Garden.

LA CASA MUDA

Se sabe que costó solo ocho mil dólares, se filmó con una cámara de fotos. Se vendió a 33 países. Ya llevó más de 52 mil espectadores en Buenos Aires, única ciudad en la que se estrenó. Es la primera película uruguaya sobre la que ya se hizo una remake en Estados Unidos, aunque aún no se ha estrenado.

Hoy se estrena “La casa muda” en todos los cines uruguayos, incluido Salto, película de terror uruguaya dirigida por Gustavo Hernández, definida como un “thriller psicológico”. Como algo anecdótico se cuenta  que la misma fue filmada en un solo plano secuencial que da pie a su eslogan “miedo real en tiempo real”.La-Casa-Muda-Version-2

La trama está inspirada en un cuento popular uruguayo. En los años 40 en Godoy (un pueblo que se encuentra entre Lavalleja y Treinta y Tres), la policía encontró dos cuerpos mutilados en una casa de campo junto a unas fotografías perturbadoras. Los creadores de la película no consiguieron información detallada en la prensa de la época y es por eso que la historia está inspirada, y no basada, en hechos reales.

En 2010, antes de que se estrenara y antes de que terminaran de pulirle los últimos detalles, los realizadores  se enteraron de que habían quedado seleccionados para el festival de Cannes y recibieron desde Hollywood las ofertas de Warner, Sony y Paramount para comprarles los derechos y hacer una remake. La condición era que la versión original no podía ser exhibida, así que los creadores uruguayos optaron por rechazar la oferta y presentar la película igualmente en Cannes.

En Cannes tuvo buen recibimiento, la vendieron a 33 países (hasta esta fecha), luego a la cadena HBO para América Latina y Hollywood sostuvo la oferta a pesar de que la versión original también estuviera en cartel. Finalmente, Chris Kentis y Laura Lau  (Mar Abierto) fueron los responsables de  la remake, versión que todavía no se estrenó comercialmente, aunque sí se exhibió en el festival de Sundance.

La_Casa_MudaHacer la película en un solo plano secuencia consiste en que desde que se aprieta “rec” (en este caso, con una cámara digital de fotos Canon Mark II) no se detiene la filmación hasta que los 80 minutos de película terminan. Esto significa un desafío tanto para el equipo de producción y dirección como para los actores, que deben sostener la actuación por todo ese tiempo. “Esto no es una exhibición de tecnicismo, más allá de que la película a nivel técnico fue muy difícil de lograr. El público que no se da cuenta de todo lo técnico igual percibe que lo que está pasando ahí es mucho más real que cuando hay manipulación. Pueden vivir los 80 minutos de película en la misma manera que lo está viviendo la protagonista, porque no hay un truco de cámara. Y eso es parte de la narrativa en realidad. Esta película se podría haber contado de mil formas diferentes, se podría haber hecho con dos mil cortes y capaz que funcionaba igual. Elegimos experimentar por este camino y es gran parte de lo que llama la atención”, explicó el director de la película, Gustavo Hernández. El por qué se eligió una cámara de fotos para filmar la película, lo explica el propio Hernández. “En parte fue una decisión de presupuesto. Necesitaba una cámara pequeña y liviana para moverme libremente por todos los espacios de la casa pero sólo tenía 8 mil dólares para toda la realización. Entonces buscando alternativas di con una cámara de fotos con las características físicas necesarias, pero además con una increíble calidad de registro audiovisual. Sus imperfecciones, como algunos fuera de foco, forman parte de la personalidad de la película. Esa textura es también un rasgo con el que el público se identifica porque parece una filmación hogareña. Debo destacar que es el primer film latinoamericano y el segundo en el mundo en grabarse con una cámara de fotos”. Con las actuaciones de Florencia Colucci,  Gustavo Alfonso, Abel Tripaldi.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rg79
- espacio publicitario -Bloom