Ante el anuncio de una eventual ola de calor en los próximos días el Ministerio de Salud Pública realiza las recomendaciones pertinentes.
La persistencia de una sensación térmica elevada puede afectar nuestra salud, por lo que la Cartera recuerda a la población algunas medidas importantes a tener en cuenta para prevenir los riesgos asociados y para que todas las personas, especialmente aquellas más vulnerables, cuenten con la información necesaria para actuar de forma adecuada y oportuna frente a casos de “exceso de calor” y de “golpe de calor”.
Una ola de calor es lamasa de aire cálida que afecta a la región generando temperaturas extremas mínimas iguales o superiores a los 21/24ºC y máximas iguales o superiores a 34/38ºC, en principio hasta el domingo 4. Cabe aclarar que en zonas donde es probable que se desarrollen tormentas y lluvias aisladas, las temperaturas podrán descender levemente en forma temporaria. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.
Son consideradas vulnerables las personas menores de 6 años y mayores de 65, quienes realizan tareas y trabajos de esfuerzo físico al aire libre, personas con hipertensión, diabetes, obesidad y aquellas que practican deportes al aire libre.
El “exceso de calor” es la situación provocada por un anormal calentamiento del cuerpo en un período de tiempo relativamente breve. El “golpe de calor” es la situación más extrema del exceso de calor.
Cuando la sensación térmica es elevada se recomienda:
- Mantenerse informado/a sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
- Evitar actividad física al aire libre entre la 10:00 y las 18:00 horas, así como laexposición a los rayos solares en la playa y espacios a cielo abierto.
- Ingerir más líquidos de lo habitual, aun sin tener sed. Ofrecer a los niños más líquidos de lo habitual y a los bebés lactancia a demanda.
- Permanecer en el espacio más fresco de la casa y buscar siempre la sombra.
- Evitar comidas pesadas y calientes. Elegir en lo posible alimentos ligeros y frescos, idealmente verduras y frutas, optando por pequeñas porciones aunque se coma más veces al día.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- Tomar 2 o 3 duchas refrescantes por día o refrescarse continuamente con paños húmedos y fríos en la cabeza, cuello, axilas y región inguinal.
- Beber líquidos fríos.
- Usar vestimenta holgada, ligera, gorro o sombrero, lentes de sol y protector solar de alta protección.
- Mantener los alimentos en la heladera y extremar medidas de higiene de manos.
- Si tiene que salir en horarios de mucho calor, usar ropa adecuada, caminar por lugares sombreados y llevar consigo una botella de agua fresca.
- Evitar la permanencia de niños, personas mayores y animales dentro del auto, cuando esté estacionado.
- Con respecto a las niñas y los niños es conveniente ofrecerles continuamente líquidos, preferentemente agua o jugos naturales, sin esperar a que los pidan. En el caso de lactantes es recomendable darles el pecho de manera más frecuente. Respecto a la vestimenta, procurar que vistan con ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros, bañarlos y/o mojarles el cuerpo con frecuencia, evitar que se expongan al sol, especialmente de 10 a 16 horas. En todo momento es recomendable colocarles gorro, protector solar y mantenerlos en lugares bien ventilados o con aire acondicionado (ya sea en una casa o en lugares públicos).
- En bebés, es importante asegurarse de que la piel no se encuentre muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.
- En relación a las personas adultas mayores, mientras dure la ola de calor se sugiere no salir a la calle sin compañía y en caso de sentirse mareado o muy afectado por las altas temperaturas se debe prescindir de salir al exterior para que el calor no refuerce negativamente la sintomatología.
Algunos de los síntomas y signos de exceso de calor a los que debe estar atento, y de presentarse consultar con su prestador de salud, son los siguientes:
- Calambres.
- Agotamiento o fatiga extrema.
- Dolor de cabeza.
- Náuseas y/o vómitos.
- Deshidratación: decaimiento intenso, postración, piel seca, boca y/o lengua seca, ojos hundidos, en los niños pequeños, llanto sin lágrimas y fontanela (mollera) hundida, sed intensa. Puede presentarse presión arterial baja y pulso rápido.
Si con las medidas planteadas presenta algunos de los síntomas descriptos, consulte a la brevedad con su servicio de salud.
Finalmente, si tiene familiares, amigos o vecinos adultos mayores, con discapacidad o enfermedades crónicas que viven solos o permanecen solos durante varias horas en el hogar, llámelos frecuentemente para seguir de cerca su estado de salud y actuar oportunamente en caso de ser necesario.
Recomendaciones de bomberos
La mayoría de los incendios son causados por acciones humanas, descuidos, imprudencias, etc, por eso le pedimos a la población que evitemos incendios y al detectarlos informar al 911.
Hasta el 30 de abril está prohibido realizar fuegos y quemas al aire libre en cualquier parte del territorio Nacional.
Si pretende limpiar un patio o campo, no queme los residuos de vegetación, coordine con la comuna su retiro.
No queme residuos al costado de rutas, caminos, ni en campos o basureros, ya que eso es causa de incendios.
Si realiza fuego en churrasqueras, parrilleros o similares, tenga cuidado con brazas que puedan salir hacia afuera y encender otros objetos.
Si realiza una hoguera en el suelo para cocción de alimentos, por ejemplo hacer un asado, debe hacerlo en una área de por lo menos 5m diámetro sin vegetación de ningun tipo, en el centro armar con piedras un círculo de 1m, en cuyo centro iniciar el fuego. Vigilarlo constantemente y antes de abandonar el lugar apagar el fuego y enfriarlo totalmente.