back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
23.3 C
Salto

Ideas clásicas o inéditas para conservar las preciadas ramas benditas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rb5a

Todos los años, una semana antes de Pascua, celebramos el domingo de Ramos, un tiempo intenso de la vida religiosa.
En la misa de Pasión los fieles reciben una rama bendita para conmemorar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. rama-olivo
Una vez terminada la misa, cada uno se marcha con una rama de olivo, de boj o incluso laurel, símbolo de vida y de resurrección, que conservará un año hasta el momento de quemarla durante el miércoles de Ceniza. Pero, mientras tanto, ¿dónde y cómo conservamos esta valiosa rama?
Las formas clásicas
Las ideas más sencillas a veces son las mejores. Detrás de un crucifijo o en una pila de agua bendita, en un rincón de oración o incluso en un florero, a continuación están nuestras ideas preferidas.
La rama detrás de un crucifijo.
Sin duda es la forma más extendida de conservar una rama bendecida.
También podemos colocarla tras un icono, un cuadro de un santo o cualquier imagen religiosa.
En un espacio dedicado a la oración
¿Qué tal si simplemente colocas la rama en el lugar donde rezas habitualmente? Al lado del rosario y las velas, no podía estar en mejor compañía.
En un florero o jarrón
Con o sin agua y nunca demasiado lejos de otros conjuntos vegetales…
El atrapasueños.
Una idea original para conservar tu rama, colgada sobre la cama de un niño para ayudarle a dormir bien después de la oración nocturna.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rb5a