Hoy en Sant´Äna do Livramento, Brasil, se iniciará la Gira Hereford. Los participantes en la misma harán la primera etapa recorriendo todo el día establecimientos de la zona de Brasil. Luego volverán a Sant ´Ana y el miércoles 25 harán también todo el día en Brasil, para quedarse en Quaraí.
El jueves 26, a las 8.30 en el establecimiento El Repecho, en el kilómetro 142 de la ruta 4, del amigo Benito Pedro Solari, ahí sería la primer parada en territorio uruguayo, señaló recientemente Enrique Bonino, presidente de la Sociedad Criadores Hereford del Uruguay.
SE BAJA POR RUTA 4
Después pensamos seguir siempre por ruta 4, ir bajando, venimos a la intersección de la ruta 4 y la entrada a Pueblo Lavalleja, vamos a disfrutar de un par de ganados de cría de Antonio Panissa, es una parada ahí, no llegamos a la estancia, sino que apreciamos los ganados. Seguimos por la 4, el jueves 26 para llegar al mediodía para delante de Pueblo Celeste, a Rancho”F” de la familia Fontes, ahí vamos a hacer mediodía, un buen almuerzo y de tarde una muestra de ganado para estar en el entorno de las 18 horas en la ciudad de Salto.
Esa noche en el Paseo Alemán hay programado una degustación de carnes promovida por el frigorífico BPU, que tiene un convenio muy interesante con la Hereford, que lo va a anunciar esa noche, entre otras cosas, pero creo que esta parte comercial con Hereford y BPU no tiene desperdicio y desde ya hago la invitación a la gente que esté o no en la gira y tengan o no Hereford porque realmente es muy interesante sobre todo para la comercialización de hacienda terminada.
Al otro día nos vamos a La Magdalena, vamos a hacer algo de muestra de mañana y vamos a ver Hereford y Feedlot, va a estar muy bueno. Tenemos una muestra, que pienso será estupenda en “La Magdalena, donde se cumplirá toda la actividad en horas de la mañana y tal cual hablábamos con Diego (Otegui) y Jano ( Alejandro Stirling), se va a ver todo de corrido vamos a almorzar en La Magdalena, pero por ahí nos sentamos un poco más tarde a comer.
La idea es que después del almuerzo la gente totalmente libre para volver en una hora apropiada, porque hay gente que ha venido de muy lejos.
Cerraría el viernes 27 de mayo.
APORTE TECNICO
Es una gira técnica también, es decir que la gente va a recibir una explicación de cada uno de los rodeos que se vayan viendo en cada establecimiento…
La gente recibe, muestra lo que tiene, cuenta lo que hace, como lo hace y se ve el cariño que le pone, hay gente que tiene mas técnica que otros y otros más amor que técnica pero las razas son así.
“Estas giras vienen muy bien porque siempre aportan algo. Siempre hay ideas nuevas, técnicas, maneras de trabajar, ideas para intercambiar. Por ejemplo, en lo de Solari veremos un lote muy numeroso, pero aparte de eso, de una gran calidad. Todo un vaquillonaje tatuado, que justo terminamos de hacer el tatuaje la semana anterior y vamos a ver tres lotes – a mi juicio – sensacionales de vaquillonas, que es lo que queríamos ver allí, tanto para los que vienen de Brasil, como para los de acá allí veremos un Hereford que para mí es muy criollo, muy uruguayo, muy de la región.
Allí estaremos muy bien representados y seguramente intercambiaremos algunas ideas al respecto.
En lo de Panizza, podremos ver un rodeo de vacas preñadas y lo mismo en el otro rodeo son piezas de cría, de ganados que tendrían que estar ya destetados hace un mes, pero que se aguantaron para mostrarlos en la gira.
EN RANCHO “F”
En Rancho “F”, quizás un lote más grande en cuanto a cantidad porque habremos de mostrar toda una escalera de cría y es una parte muy interesante porque la familia Fontes nos va a mostrar todo como una empresa, porque la cría de campo se complementa con una invernada a corral en la zona de Dolores, Soriano y ellos hará una exposición para mostrar también como juegan un poquito los números en un ciclo completo que se culmina con eso, creo que es sumamente interesante.
Lo de La Magdalena, los que somos de la zona ya lo conocemos, pero creo que también se va a presentar un poco como empresa, un establecimiento de ciclo completo y como encierran el engorde, como se comparta la raza y creo que también aportarán los números que da la raza en estos momentos.
Es de señalar que el ganado Hereford del Uruguay, también conocido en el ámbito rural como “pampa”, está considerado entre los de mejor genética en la región en esta raza.
UNA GIRA ABIERTA
Destacó Bonino que a pesar de que se trata de la Gira Hereford, es una actividad totalmente abierta para el productor que quiera estar y participar, no hay que llevar “la camiseta Hereford puesta” para hacerlo, sino sencillamente es necesario querer nutrirse y estar al tanto de todas las cosas buenas que hacemos los productores y no habría que dejar pasar esta oportunidad.
El que no pueda ir un día que vaya el otro y si no al menos mediodía, porque hace tres años que esta gira no venía al norte y es probable que después pasen cuatro o cinco años más para que vuelvan.