back to top
jueves, 3 de julio de 2025
16.1 C
Salto

«El Gobierno no puede decir que no se puede hacer nada, que hay que resignarse a esta situación.»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r6e2

ntendente Andrés Lima sobre dichos del Presidente Lacalle

Recientemente el Presidente Luis Lacalle Pou anunció que se estarían extendiendo los beneficios de una ley de frontera que abarca a ciertas empresas, para aliviar la situación que se vive a raíz de la diferencia cambiaria. Sin embargo también manifestó según han publicado varios medios capitalinos, que «competirle a Argentina es practicamente imposible.»

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El Intendente de Salto Andrés Lima ha reaccionado a estas expresiones señalando que de esta manera el Gobierno Nacional no está tomando en cuenta las propuestas que se han venido haciendo, dejando a su suerte a los comercios y trabajadores del Litoral Norte.

«El Presidente de la República ha expresado que practicamente es imposible buscar una salida o una solución a la problemática de fronteras , sobre todo debido a la diferencia de precios que hay entre Uruguay y Argentina y en ese sentido discrepamos profundamente con las expresiones del Presidente «, dijo en principio el jefe comunal a EL PUEBLO.

- espacio publicitario -UNICEF

Agregó que «en definitiva lo que está expresando es que el Gobierno Nacional se desinteresa de esta cuestión y deja al azar la suerte de 60 mil trabajadores que hoy dependen del comercio en el Litoral Norte, desde Bella Unión hasta Fray Bentos, pasando por Salto, Paysandú y un sin numero de localidades. Con estas expresiones del Presidente    deja practicamente abandonado a su suerte a miles de comerciantes pequeños, medianos, de todo el Litoral Norte, no lo compartimos.»

VARIOS PROYECTOS PRESENTADOS.

«Un Gobierno Nacional no puede expresar que no hay un camino , que no ve medidas para poder afrontar esta situación» afirma el Intendente.

«Lo único que ha planteado en estos meses del año 2022 , ha sido una única medida que se tomó en el mes de mayo que fue incrementar el descuento en los combustibles, llevando al 30% el descuento del IMESI, pero después de eso no se ha tomado ninguna otra medida. Y nosotros vemos    las    propuestas que se han presentando desde los Centros Comerciales, desde los Gobiernos Departamentales, Parlamentarios, Legisladores, del Frente Amplio pero también de la propia coalisión , hay distintas propuesta y Proyectos de Ley presentados en el Parlamento. Es decir , hay insumos, hay elementos    , pero el Gobierno no puede decir que no se puede hacer nada, que hay que resignarse a que la región siga en esta situación , que no se tomen medidas para defender el comercio , para proteger la industria» enfatiza Lima.

«Por eso nos sorprendieron    estas declaraciones desde el Gobierno Nacional y sobre todo el Presidente. Nos llama profundamente la atención el hecho de prácticamente lavarse las manos frente a una problemática tan perjudicial y que no afecta solo al comercio también está afectando al turismo y de cara a la temporada alta donde nos jugamos mucho».

En relación a como se va a continuar trabajando en el tema, luego de las expresiones del Presidente, Lima sostuvo que se había planteado convocar a una mesa de diálogo.

«Nosotros le hemos planteado al Gobierno Nacional generar una mesa de conversaciones , de diálogo , donde intercambiemos visiones desde lo departamental y desde lo nacional, con los Centros Comerciales. Pero no tirar la toalla y decir que esto no tiene solución y dejar a la suerte tantos trabajadores, tantas empresas y tantos comercios.»

Recordemos, que según publicamos también en nuestro medio, por iniciativa de vecinos de Salto, se ha venido realizando una campaña de recolección de firmas en apoyo a los proyectos presentados en materia de política de frontera y para solicitar se tome , en base a ellas, alguna resolución.

Recordemos que recientemente los Senadores Manini Ríos, Sergio Botana y Germán Coutinho participaron de una actividad donde apelaron también a que el Gobienro Nacional incluidos los parlamentarios pusieran en su agenda este tema que consideran prioritario no solo para la zona afectada sino para todo el país en virtud de que hay un contrabando que se está extendiendo debido a los precios ventajosos de la Argentina.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r6e2
- espacio publicitario -Bloom