back to top
jueves, 6 de febrero de 2025
22.7 C
Salto

Proyecto – Talleres de Ciencias Básicas con la inclusión de la Tecnología en las escuelas del departamento

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r5re

Andrea Barisano es profesora efectiva de Didáctica de la Informática del Centro Regional de Profesores del Litoral y compartió con EL PUEBLO detalles de un proyecto que propone la realización de talleres, con contenido vinculado a las ciencias básicas con la inclusión de tecnología micro: bit, y la tutoría de proyectos que desarrollan las escuelas primarias del departamento de Salto. La finalidad de los talleres es sensibilizar, motivar y poner en acción a los niños y a sus maestros en el desarrollo de actividades creativas, para el aprendizaje en áreas de las ciencias que incorporan experimentos científicos. Con la tutoría de proyectos escolares se procura sostener en el tiempo la propuesta de enseñanza de las ciencias con inclusión de tecnología, profundizar el vínculo con las escuelas y colaborar, desde la horizontalidad, con los maestros en la implementación y desarrollo de proyectos de su interés, de los niños y de la escuela.

En este proyecto participan de forma coordinada departamentos de tres instituciones: el departamento de Física del CENUR LN, el Centro de Tecnología Educativa de la Inspección Departamental de primaria y los departamentos de Informática y Física del Centro Regional de Profesores del Litoral.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Los talleres en las Escuelas,desde el departamento de Informática, lo llevan a cabo los estudiantes de 4to año del profesorado de Informática.

Los alumnos participantes son: Santiago Rochón, Evangelina Costa,Brahian Nuñez, Dalcy Señoral, Agustin Rodriguez, Lucas Guillermoni, Jhon Guimaraens, Denisse Cunha y Ana Bitancourt.

Cade decir que los Micro Bits son tarjetas programables desde las cuales se puede controlar la iluminación en los salones de clase, la temperatura, entre otros.

Los niños arman la maqueta de la escuela del futuro junto a la maestra y nosotros los apoyamos para incluyan la microbit y puedan controlar los diferentes dispositivos con que cuentan en la escuela.

Micro:bit es un ordenador de bolsillo creado para enseñar a los niños a programar, famoso por sus enormes posibilidades y precio mínimo.

Este pequeño dispositivo es el resultado del esfuerzo de la BBC británica y su iniciativa “Make it digital”, con el que pretenden inspirar a los niños de todo el mundo a crear un mejor futuro digital, pasando de ser consumidores de tecnología a creadores de su entorno.

¿QUÉ ES UN MICRO:BIT?

Es un dispositivo del tamaño de una tarjeta de crédito, compuesto por un ordenador de placa única (SBC) que cuenta con diversos sensores, varias entradas para anexar otros elementos de hardware y conexión inalámbrica mediante Bluetooth.

Micro:bit fue creado para hacer llegar la robótica educativa a todos los niños y su éxito ha sido rotundo gracias a su bajo precio, versatilidad y lo fácil que es aprender a programar con él. Pero sus puntos fuertes son muchos más.

Desde su lanzamiento en 2016 se han distribuido más de 5 millones de micro:bits por todo el mundo. Actualmente el 75 % de las escuelas de Reino Unido cuentan con este ordenador para enseñar programación, gracias a la labor filantrópica de este proyecto.
TESTIMONIO DE AGUSTÍN RODRÍGUEZ, ESTUDIANTE DE CUARTO AÑO DE PROFESORADO DE INFORMÁTICA

“Al enterarnos del proyecto Escuela del Futuro – patrocinado por Salto Grande – nos pusimos a las órdenes para colaborar con las escuelas. Estamos trabajando con las Escuelas 88 y 11 para bajar a tierra todas las ideas propuestas por ellos. Luego de ese primer encuentro generamos cinco o seis más de encuentro donde fuimos llevando a la práctica las ideas pues el microbit en general es comparado con el cerebro humano que da las órdenes para que los sistemas entren en funcionamiento. Les enseñamos que los microbits tienen otras piezas como sensores de luz, temperatura, seudomotores y varios más. A partir de ello se plantearon propuestas de lo que se podía plantear en las maquetas. Cada grupo de alumnos fueron aplicando esos conocimientos. Para nosotros ha sido una experiencia muy gratificantes que nos ayudan a mantener el entusiasmo”. – explicó Rodríguez.

LAS ESCUELAS DEL FUTURO

Nos encontramos en un mundo que se rediseña permanentemente. Un mundo lleno de desafíos, de cambios constantes y nuevas tecnologías que convergen con nuestro día a día.

La incorporación de recursos pedagógicos innovadores puede generar la construcción de nuevos conocimientos, útiles para desarrollar el presente y avanzar hacia el futuro. Nuestra obligación es crear nuevas realidades para la sociedad a partir de los talentos, habilidades y capacidades de nuestros jóvenes.

Debemos emplear la tecnología para despertar el pensamiento creativo y brindar las herramientas que motiven a nuestros alumnos a emprender el desafío de vivir y materializar sus sueños.

Tenemos una sociedad definida e intervenida cada vez más por la tecnología, donde los niños y jóvenes son protagonistas de los cambios. Es por eso que debemos formarlos para que sean artífices de sus propias vidas y formadores de una mejor comunidad.

Escuelas del Futuro posee el espíritu y los materiales tecnológicos y pedagógicos necesarios para llevar a la educación “un paso más allá”, otorgando a los estudiantes oportunidades

para adquirir nuevos conocimientos, como la programación y la robótica, para poder concretar sus objetivos y proyectos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r5re