back to top
viernes, 14 de marzo de 2025
27.7 C
Salto

Que nadie se equivoque

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sfsx

Entre los peores “pecados” que nos caben a los uruguayos está el de la soberbia de creernos mejores y casi una “isla” en la situación sobre todo de violencia que viven otros países.

Si en realidad consideráramos el tamaño del país, la cantidad de habitantes y otros aspectos, seguro que no somos ni por asomo “distintos” a los demás.

Hemos cometido una vez sí y otra también el error de tratar de buscar “culpables” de la situación, en otros, que quizás pudieron hacer algo más, o diferente, pero como ha sido habitual en nuestros días, consideraron que tomar medidas contra quienes ya han delinquido, para disuadirlos, bastaría para erradicar o disminuir al menos los hechos de violencia.

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs

Que otros países estén peor que nosotros no es ningún consuelo. Bastaría con saber que en lo que fue de diciembre 2023, Uruguay tuvo casi un asesinato por día y si uno sólo de estos hechos es grave, ¿Cómo tendríamos que denominar a este mes?

Creemos – y lo hemos reiterado innumerables veces – que el único camino es el de las medidas sociales, justas, que nos involucren a todos y se atienda solidariamente a todo aquel que lo necesite y su entorno. El tema es sólo uno más, pero no por ello el más importante.

Creemos que es un error cuando se defiende a capa y espada a la institución ya sea policial, militar, Justicia y demás, considerando que sus integrantes son casi que incorruptibles, que no tienen en su filas como cualquier institución humana, gente que se corrompe, que es amenazada, que es tentada por el dinero.

Tenemos claro que no se trata de emprenderla contra las instituciones. Pero también nos consta que mientras no se asuma públicamente la realidad y la necesidad de tomar medidas que apunten al control para prevenir que haya delincuencia, difícilmente haya cambios en la situación actual.

Tenemos claro que no se pueden esperar medidas y cambios inmediatos, por más que haya políticos que se esfuercen en demostrar que la situación de deterioro actual es producto de lo que se hizo antes y no de lo que se está haciendo actualmente.

Entendemos que la seguridad como otros temas debieran ser política de Estado, por encima de los partidos políticos, porque la soberbia es mala consejera y creer que adoptando ciertos “remiendos” como la “mano dura” se “terminará el recreo”, la realidad nos indica que en el fondo totalmente equivocado.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sfsx
- espacio publicitario -