Conozcamos detalles sobre las propiedades y el proceso de elaboración de la Grapa, una bebida italiana famosa en toda Europa.
GRAPA CON MIEL
La grapa es un aguardiente muy famoso que tiene una larga historia y tradición. Se produce gracias a un proceso de fermentación y de destilación del orujo de uva, el cual se mezcla con agua. Esta elaboración es muy típica y tradicional, y existe desde hace centenares de años.
En la actualidad, esta bebida se está difundiendo en toda Europa, gozando de muy buena fama.
Proceso de elaboración:
Este aguardiente posee muchas particularidades: se hace con los orujos separados de la elaboración de vino, sea del mosto o del vino acabado; la taza de azúcar aumenta durante la maduración de la uva. Este proceso viene de la síntesis de la planta a partir de los ingredientes que se juntan: agua y anhídrido carbónico en el aire.
Al mismo tiempo, los aromas y colorantes se concentran en la cáscara de la uva, llena de sabores, y de la cual se produce la grapa.
Lo más importante, después de haber producido el orujo, es conservar y concentrar los aromas. El maestro destilador debe tener arte para guardar los mejores sabores del espíritu de la uva.
Las sustancias volátiles no pueden superar 140 miligramos por litro de alcohol puro, y la cantidad de alcohol metílico no puede superar 1 gr. por litro.
La grapa se sirve un poco fría, (la añejada alrededor de 18 a 20º C, y la aromatizada entre 14º y 15º C). Se puede tomar de varias maneras, como un digestivo, solo o acompañada. Va muy bien con café o con miel.