back to top
domingo, 18 de mayo de 2025
13.3 C
Salto

¡Qué difícil es hablar el español!

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/b1ev

Y como bien lo saben somos un medio impreso estrictamente local, pero al tener una versión digital llegamos a varios puntos de América Latina y el Mundo, por eso debemos hablar bien el idioma español.

Somos salteños y hablamos de nuestra forma, si el desorden es muy grande decimos chico pijeo, si tenemos que irnos no tapamos de bichos, nunca exageramos, sino que somos alevosos y cuando vemos que hay mucho decimos: ¡pero bien poco!

Cada localidad crea su propio lenguaje y es por eso que hoy te queremos recomendar este video llamado «Qué difícil es hablar el español», una canción humorística creada por los hermanos colombianos Juan Andrés y Nicolás Ospina. 

En ella, exploran las variaciones del idioma en distintos países de habla hispana, resaltando cómo una misma palabra puede tener significados muy diferentes según la región.

🗺️ PALABRAS IGUALES CON SIGNIFICADO SEGÚN EL PAÍS

Una misma palabra puede tener significados muy distintos según el país y eso tienen un nombre propio y bastante complicado: polisémicas con variación dialectal

Son palabras cuya interpretación varía según el contexto cultural y es uno de los recursos más ricos (y a veces desconcertantes) del español. Ejemplos clásicos son:

  • Guagua: en Chile significa bebé, en Cuba y Canarias, autobús.
  • Chucho: puede ser frío, un apodo o incluso un perro, dependiendo del país.
  • Paleta: puede ser un helado, un juego, una parte del cuerpo, una gama de colores, una herramienta de un pintor y hasta el tercero no invitado a una salida.

EL VIDEO

A través de ejemplos ingeniosos y un ritmo pegajoso, la canción muestra cómo algunos términos pueden generar confusión o malentendidos entre hablantes de diferentes países. 

Este enfoque humorístico y educativo ha convertido al video en una herramienta popular para ilustrar la riqueza y complejidad de nuestra lengua madre en contextos académicos y culturales. Una representación creativa y entretenida de la diversidad de nuestro idioma.

¿Te gustan los videos? Entonces; ¡suscribite a nuestro canal de YouTube!

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/b1ev