back to top
martes, 1 de julio de 2025
1.6 C
Salto

Si la nostalgia es buena, la esperanza es mejor

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qscf

Uno se sienta frente a la pantalla en blanco y piensa en la fecha: 1º de marzo de 2021, y se abre un amplísimo abanico de opciones de temas para escribir. Se podría, por ejemplo, empezar diciendo que hace exactamente un año atrás los uruguayos en su mayoría estábamos frente al televisor para mirar la asunción del mando del nuevo Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, ese que desfiló algunas cuadras –literal pero también simbólicamente- en el vehículo de su bisabuelo, Luis Alberto De Herrera, con lo que demostró una vez más la fortaleza de algunas familias uruguayas para mantenerse junto al más alto poder. Nadie sospechaba que doce días después íbamos a estar todos otra vez frente al televisor pero, en este caso, para empezar a ver noticias del Coronavirus en Uruguay -tampoco sospechábamos que era solo el principio de una novela que aún no terminó-. Si habrá cambiado todo, absolutamente todo, en un año. Fíjese que de los dos presidentes que protagonizaron las escenas de aquel día, el saliente y el entrante, uno ya no está: Tabaré Vázquez falleció el pasado 6 de diciembre.

Pero de tanto más se podría hablar en torno a esta fecha…Se podría hablar de que hoy empiezan a vacunarse contra el Covid 19 varios salteños. ¿Alguien podría imaginarse que la noticia a un año de haber asumido un nuevo Gobierno Nacional sería el comienzo de una vacunación masiva? Vacunas que llegan para tranquilidad de algunos, desconfianza de otros y también -hay que decirlo porque lamentablemente es fácil comprobarlo- para disgusto de muchos que pretendían que la vacunación siguiera demorándose, para así seguir fustigando al gobierno de no saber gestionar.

Ahora bien, hay entre tantos, otro tema que no puede pasarse por alto un 1º de marzo: el de la Educación y su inicio de clases. Allí pondremos la atención ahora. Al fin de cuentas es la prioridad de todos los gobiernos, al menos así lo han dicho, ¿verdad?

- espacio publicitario -ASISPER

Ansiedad, expectativa, incertidumbre… Son muchas cosas que se juntan en un comienzo diferente a todos. De hecho cada año tiene sus particularidades. Pero este tiene el componente además de que venimos de un año en que las clases fueron muy, pero muy especiales: pocos encuentros presenciales, hasta exámenes virtuales y todo lo que ya se sabe que ha cambiado la pandemia. Es especial también porque las condiciones en que los docentes han accedido a sus cargos y comenzarán a trabajar, han estado señaladas por nuevas líneas, producto de decisiones de nuevas autoridades. Y ahí hay un tema clave que ha dado lugar, por ejemplo, a que el de hoy sea un comienzo «a medias», con paralización de docentes por aquí y por allá.
Nos gustaría hablar de lo más lindo que tiene la enseñanza: la llegada de los niños y jóvenes a las aulas, el reencuentro con los compañeros, la prolijidad de los cuadernos en los primeros días, la limpieza de la túnica y esa sensación tan particular de conocer a la maestra o al profesor y escuchar qué útiles pide, qué exigirá en los meses siguientes, etc., etc. Cosas pequeñas pero quizás las más importantes para los verdaderos protagonistas de todo esto: las nuevas generaciones. Hablaremos de eso en próximos renglones.

Antes, está bueno detenernos en algunas cuestiones «macro», esas que están más vinculadas a las políticas educativas. ¿Sabía usted que es la primera vez en la historia que los gastos en limpieza, higiene, seguridad y alimentación de las diferentes instituciones educativas se hacen públicos? Eso es algo bueno, al menos así lo vemos nosotros.

- espacio publicitario -UNICEF

Veamos. El lunes 22 de febrero, Robert Silva (Presidente de la ANEP) presentó en la Cámara de Senadores el «Plan de Inicio de Cursos 2021». Allí pudieron enterarse, tanto el oficialismo como la oposición, del incremento de los gastos como consecuencia de la emergencia sanitaria. Claramente hubo aumento en todos los rubros vinculados a limpieza e higiene, seguridad y alimentación. Sin embargo, poco se escucha ese tipo de noticias, dado que se ven opacadas por otras que solo hablan de «recorte de derechos», y lo peor es que muchas son absolutamente falsas, como las que hablan de reducción de la alimentación escolar, o la eliminación de los boletos estudiantiles, o la supuesta eliminación de los liceos nocturnos. Nada mejor para formarse una opinión, ante la duda, que mirar algunos números: Gastos en limpieza: en 2019 la ANEP destinó US$ 2.927.120, en 2020 esa cifra pasó a US$ 11.601.349; es decir, un 34% más. Gasto en seguridad de las instituciones educativas: de US$ 2.062.766 en 2019 se pasó a US$ 14.830.912 en 2020; es decir que hubo un incremento del 16%. Dinero para contratación de auxiliares de servicio: pasó de US$ 6.021.000 en 2019 a US$ 84.080.113 2020, incremento del 7%. Y hablando de números vale agregar que en alimentación hubo una inversión de US$ 47.654.218. Otra cosa también se ha hecho por primera vez en la historia, y no es menor, y vale destacarla: nunca antes, como el año pasado los comedores escolares habían atendido en semana de turismo, en vacaciones de julio y en los días de asueto de setiembre. También se implementó alimentación para casi 100.000 niños en enero y febrero de 2021, con un costo de US$ 6.300.000.

Entonces, ¿está todo mal en la Educación? Creemos que no, y lo decimos aún habiendo sido, como lo seguimos siendo (y los archivos de nuestras páginas de lunes lo demuestran), muy críticos en cuanto a los niveles educativos de nuestro país. Añoramos otras épocas en que la Educación funcionaba con más altos niveles en todo sentido. Pero estamos convencido también que si la nostalgia es buena, la esperanza es mejor. Es decir, con los números que recién anotamos, y el compromiso de cada uno de los actores involucrados, tenemos esperanzas.

Pero, decíamos en líneas anteriores que nos gustaría hablar de lo cotidiano de la enseñanza, de las cosas más sencillas del día a día en un aula. De paso, cerrar esta reflexión con un toque de humor, ¿por qué no? Verá usted seguidamente que a la vez que esboza una sonrisa, comprende más la realidad de lo que seguramente será la educación en 2021:
Docente: «Hasta que no aparezca el tapabocas de Yenifer no salimos». Directora: «¡No están permitidos los tapabocas de clubes de fútbol, de política, de religión, de género! ¡No quiero peleas por el tapabocas! Padres: «Venimos a hablar con la directora porque vimos que la maestra le dio un beso y abrazo a una nena… ¿y la distancia?». Padres 2: «Queremos hablar con la directora porque se anda diciendo que el profesor X está esperando el resultado y vino igual a dar clase». Reunión del personal: «Que cada salón tenga una cajita de tapabocas encontrados por si alguien reclama que perdió alguno». Niño: «Maestra, aquellas niñas se ríen y andan diciendo que a mi tapabocas lo hicieron con el calzón de mi abuelo». Profesora quejándose en Dirección: «Los hermanitos X son tres, vinieron los tres sin tapabocas y dicen que en la casa no hay nadie. Tenemos que comprar tapabocas descartables para estos casos». Gerente de un colegio privado: «La remera es de color X, el pantalón del mismo color, y el tapabocas también, pero con el logo del colegio, que se vende acá mismo, en el colegio». Maestra a una madre: «¿Sabe lo que pasa?, que su hijo trajo un tapabocas que es una risa de oreja a oreja, le faltan dientes, por eso lo tomaron para la broma. Cómprele un tapaboca liso por favor». Maestra piensa preocupada: «¡Con esto del tapabocas nadie canta el himno!». Padre a una maestra: «Escuchame una cosa, lo mandé con un tapabocas azul y me viene con uno rojo. Esto es una contaminación total ¿Qué tengo que hacer ahora, hisopar a toda la familia?». Director a los profesores: «¿Otra vez hay que traer alcohol? ¿Se lo toman?». Directora a los niños: «En el recreo se hace así: bajo tapaboca-como galletita; subo tapaboca; bajo tapaboca-tomo jugo; subo tapaboca». Directora al profesor de Ed. Física: «¿A cada pelota le tirás alcohol? ¡Qué presupuesto! ¿Y si juegan a otra cosa?»

Buen comienzo de año para todos; y a tener presente que lo pasado pasó y aunque la nostalgia puede ser buena, la esperanza es mejor.

Contratapa por Jorge Pignataro

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qscf
- espacio publicitario -Bloom