26 de agosto al 07 de octubre de 2013
Convocan:
– Secretariado Uruguayo de la Lana SUL – Uruguay
– Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA – Oficina en Uruguay
– En el marco de la Plataforma de Educación a Distancia Uruguay Agroalimentario al Mundo
Metodología:
El curso es en metodología a distancia, a través de internet (e – learning).
El acceso al Aula Virtual donde se llevará a cabo el curso (plataforma Moodle) se realiza con clave personalizada y se tendrá acceso al material, foros de intercambio, consultas a los docentes, consignas de trabajo y evaluaciones.
El curso será asincrónico, cada estudiante podrá disponer de sus tiempos para la lectura, interacción y trabajo durante el curso, esto siempre respetando el cronograma semanal previsto.
Cada módulo dura una semana y el material está basado en presentaciones en Power Point, lecturas en PDF, videos y audio.
Se realizarán tareas de interacción entre el grupo y con los docentes a través del foro y se realizará un trabajo final integrador de los contenidos basado en la resolución de un caso teórico – práctico.
Dirigido a:
Profesionales, técnicos, productores y estudiantes vinculados con el sector ovino.
Docente:
Ing. Agr. M.Sc. Ph.D Daniel Fernandez Abella
PROGRAMA
1. Fertilidad, prolificidad y fecundidad. Foliculogénesis: principales factores que afectan la actividad ovárica. Ciclo estral. Factores que la afectan. Importancia de la edad, el genotipo y las variaciones en el peso vivo.
2. Efectos del fotoperíodo y la temperatura sobre la fecundidad. Estación de cría. Pubertad y actividad ovárica. Factores que regulan y afectan su aparición. Nutrición y reproducción.
Importancia de la misma en el largo, mediano, corto y cortísimo plazo.
3. Etología. Importancia del comportamiento animal en los procesos productivos. Efecto macho o carnero. Efecto hembra. Enfermedades reproductivas. Principales enfermedades infecciosas, parasitarias y metabólicas que afectan los procesos reproductivos. Problemas de fertilidad, pérdidas embrionarias y fetales.
4. Fertilidad del carnero. Factores que afectan la espermatogénesis y la líbido. Importancia del tamaño testicular, capacidad de servicio, capacidad sexual y selectividad
5. Gestación y parto. Importancia del fotoperíodo en la producción ovina. Anestro estacional y anestro pos-parto. Diagnóstico de gestación. Inducción al parto. Lactación y destete.
Desarrollo del aparato digestivo. Problemas sanitarios asociados al destete.
6. Pérdidas reproductivas. Pérdidas potenciales y reales. Importancia de cada período.
Pérdidas neonatales. Causas en sistemas pastoriles. Factores que afectan la supervivencia de los corderos.
7. Sistemas de apareamiento y control de la reproducción. Servicio directo, monta a corral e inseminación artificial. Metodología de la inseminación artificial. Manejo de la majada. Celo natural. Vasectomía. Celo sincronizado. Métodos de sincronización del celo. Inseminación intrauterina y transferencia de embriones
8. Manejo reproductivo. Conceptos básicos de manejo animal. Manejo reproductivo. La importancia de la elección del período de apareamientosCertificación y Evaluación.
La evaluación será continua, durante el curso los tutores indicarán tareas para realizar durante el mismo y al final del curso se trabajará sobre un estudio de caso, la realización satisfactoria de este trabajo y la participación en las actividades propuestas en cada módulo son condiciones para acceder al certificado que extenderán los organizadores.
Durante todas las actividades de evaluación se contará con la guía de los tutores.
Costo
El costo del curso es de U$S 210 (doscientos diez dólares americanos), gestionando el registro y el pago hasta el 12 de agosto se obtiene una bonificación por inscripción anticipada siendo el costo de U$S 180 (ciento ochenta dólares americanos).
La forma de pago es a través de giro en efectivo por Western Union, solicitar los datos a:
Material complementario (opcional)
El material que se entregará en forma electrónica durante el curso, puede ser complementado en forma opcional con el libro: “Manejo Reproductivo de los Ovinos”, de Daniel Fernández Abella.
El costo del mismo es de U$S 60 (sesenta dólares americanos)