back to top
domingo, 25 de mayo de 2025
22.1 C
Salto

Espacio Eureka, acompañamiento psicoterapéutico enfocado en niños y adolescentes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qozw

En las últimas horas, abrió sus puertas en Salto, Espacio Eureka, a cargo de las Licenciadas en Psicología Valentina Moraes y Florencia Rodríguez. Está ubicado en calle Artigas 619, planta alta, agendando consultas a través del 092 371 898.

Dialogamos con dichas profesionales para saber en profundidad de qué se trata la iniciativa.

¿Qué es Espacio Eureka?
Es un espacio de atención psicoterapéutica con enfoque integral, donde se tiene en cuenta que los niños, niñas y adolescentes nacen y crecen en un contexto familiar que tiene características singulares que, además, se encuentran inmersas en factores que pueden beneficiar o afectar su desarrollo.

Partiendo del conflicto que traen los/as consultantes, apostamos por un abordaje integral donde se pueda intervenir desde diversas perspectivas psicológicas como la estimulación cognitiva y la psicoterapia.
Este modelo integrativo comprende la utilización de diferentes marcos teóricos que acreditan sus propias evidencias científicas y procura que las intervenciones se correspondan con las problemáticas singulares de cada niño, niña o adolescente.
Consideramos que no existe un enfoque único con el que se pueda tratar a los/as diferentes consultantes, puesto que cada persona debe ser considerada en su conjunto y el asesoramiento sobre las técnicas que utilizamos deben adaptarse a sus necesidades individuales y circunstancias personales.

¿De qué se compone el modelo integrativo?
Partiendo de que nuestra población de trabajo son niños, niñas y adolescentes, pretendemos brindar un abordaje que integre las disciplinas en las que nos especializamos, es decir, la estimulación cognitiva y, por otra parte, la psicoterapia.

¿De qué se trata cada una?
La estimulación cognitiva es un conjunto de actividades que estimulan y desarrollan las habilidades y capacidades cerebrales como la memoria, lenguaje, atención, concentración, abstracción, razonamiento, cálculo y praxias.
Cabe destacar que no solo se observan beneficios en niños/as con dificultades de aprendizaje sino que en todos los niños/as es recomendable para mantener o perfeccionar el funcionamiento cognitivo en general. Mediante ejercicios y juegos se logra optimizar la concentración y la memoria, al igual que se favorece la comprensión lectora, la escritura y la ortografía, como también el cálculo y las praxis.
En nuestro espacio pretendemos abordar diversas dificultades de aprendizaje, entre éstas las más comunes son: trastornos de lenguaje, es decir, cuando una persona con audición y visión normal tiene dificultades entendiendo y utilizando lenguaje. Dislexia: cuando se tiene problemas para acceder a la palabra en aprendizajes de palabras, oraciones y párrafos en el aprendizaje de la lectura; discalculia: cuando se tiene dificultad resolviendo problemas de aritmética y comprendiendo conceptos matemáticos. Digrafía: cuando se le hace difícil formar letras o escribir en un espacio definido y su trazado de letras es costoso. Disortografía: trastorno de la facultad para asociar sonido y letras en la escritura, y para expresar las ideas.

En definitiva, en Espacio Eureka destacamos el acompañamiento personalizado, basado en las características del estilo de cada niño/a o adolescente, propiciando así aprendizajes eficaces y significativos. Los niños/as o adolescentes aprenden más y mejor cuando se les enseña con sus estilos predominantes. Además, somos conscientes de que esto no es sencillo de aplicar en las aulas, por ello brindamos nuestro espacio para que puedan desarrollar estrategias que posteriormente podrán ser aplicadas en todos los ámbitos de su vida.
Por otra parte, la psicoterapia es un tratamiento basado en el diálogo y en un ambiente de apoyo que le permite al sujeto expresarse abiertamente. Desde aquí se pretende abordar diversas problemáticas que generen malestar psicológico, tales como: el duelo por separación de los padres, por pérdida de algún familiar, el fortalecimiento del autoestima para potenciar el desarrollo personal, herramientas y recursos para canalizar de forma saludable las emociones, la internalización de límites y otras temáticas actuales como la ansiedad, depresión, bullying y conductas disruptivas.
Esta disciplina también resulta útil para entender cómo el pensamiento, la conducta y las emociones nos hacen quienes somos, para detectar y evitar conductas poco saludables del entorno y de uno/a mismo/a, para comprender cómo nos sentimos, el por qué y la forma en que lo manifestamos. También es un proceso en el que se pueden lograr herramientas que ayuden a resolver conflictos con asertividad e inteligencia emocional y, un espacio donde expresar sentimientos y emociones con total libertad y sin miedo a ser juzgado/a.

¿Cómo se combinan? ¿Qué beneficios tiene dicha combinación entre ambas?

Lo que hacemos es tener en cuenta las áreas en que se desenvuelve el/la consultante. Por ejemplo, un motivo recurrente por el que suelen concurrir son las dificultades de aprendizaje. Y ésta es una temática que pretendemos abordar teniendo en cuenta el aspecto familiar, escolar, emocional y cognitivo del niño, niña o adolescente, ya que entendemos que subyacen a la problemática.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qozw