back to top
viernes, 4 de julio de 2025
8.3 C
Salto

Revelando el poder de tu imagen

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qmzo

Por. Máximo San Martín
Asesor de Imagen Personal y Corporativo

Hoy deseo hablarles de la «Teoría de las Ventanas Rotas». Una teoría que me pareció muy interesante porque en definitiva considero que el concepto es extrapolable a todos los ámbitos de nuestra vida, a todos los aspectos de la sociedad que nos rodea; a cómo nos vemos, a la forma en cómo nos sentimos y nos mostramos a los demás. Así que me parece muy importante hablarles de ella en esta ocasión.
Así, la teoría fue puesta en práctica a través de un experimento social realizado en el año 1969. El experimento realizado consistió en dejar un auto deteriorado y con las puertas abiertas en un barrio peligroso de los Estados Unidos, y se observó que al cabo de 10 minutos de haber sido dejado allí, el auto había sido completamente destruido y desvalijado por decirlo de alguna forma, en lo poco que tenía. Es decir, se cumplió con la Norma de ese lugar peligroso e inseguro y como era de suponerse, el auto tuvo el fin que se esperaba.

Ahora bien, el experimento no terminaba allí; la segunda parte consistía en dejar un auto en buenas condiciones en un barrio pudiente de una ciudad de los Estados Unidos y lo que ocurrió fue que al cabo de una semana, el auto continuaba intacto en el mismo lugar en donde había sido dejado. No llamó demasiado la atención, pero la persona que había llevado adelante el procedimiento, fue un poco más allá y lo que hizo fue romper algunos vidrios del auto, deteriorarlo un poco y a los pocos minutos comprobó que casi con la misma velocidad con la que habían destruido el auto en el primer barrio, también ahora ocurría lo mismo en el barrio pudiente y seguro. Lo destruyeron aún más y le quitaron lo poco que tenía. Aquí se pudo comprobar la Teoría de las Ventanas Rotas. Es decir, cuando alguien veía que una ventana estaba rota, iba y rompía las demás.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

¿Qué nos dice entonces esta teoría? Bueno, que si en un edificio aparece una ventana rota y continúa o permanece de esa misma forma por un tiempo prolongado, las personas que pasarán por allí estarán viendo que eso es como una norma, es lo que está correcto. Se transmite el mensaje de que ese descuido es lo normal y entonces eso se va a emular y repetir también en las demás ventanas o se va a copiar y esto sin dudas irá creciendo. Como lo he dicho, esto es extrapolable a nuestra vida cotidiana. Somos el mensaje que transmitimos a los demás, lo que dejamos ver a la vida. Es decir, cuando tenemos algo que no está bien en nosotros, algo desencajado, algo que es negativo y que no hemos podido superar en el tiempo, entonces eso va a repercutir cada día más en el resto de tus pensamientos, en tus actividades, en tus relaciones interpersonales, en tus finanzas, en el amor, en la salud, en todo. Por lo tanto debemos tratar de reparar lo antes posible esa ventana que está rota en nuestras vidas, porque se puede convertir en una bola de nieve, en una avalancha en nuestra vida personal, en una norma que todos podrán visualizar aunque intentes ocultarlo, porque somos malos en eso y dejamos que nos lean de una u otra forma.

Por lo tanto, no dejemos para después esta ventana, enfrentémonos al problema que nos aqueja sea de la índole que sea, porque necesitamos recuperar la armonía, el justo medio entre nuestro interior y exterior y eso no puede esperar si deseamos continuar avanzando.

- espacio publicitario -UNICEF

Correo electrónico:
[email protected]

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qmzo
- espacio publicitario -Bloom