En la noche de ayer en instalaciones del Club Ferro Carril el intendente de Canelones Yamandú Orsi estuvo dialogando con los salteños.
Orsi recorre el país buscando conformar una línea política que lo impulse como pre candidato a la Presidencia de la República por el Frente Amplio. Orsi de neto cuño del MPP, cuenta con el apoyo tácito del líder de este importante sector frenteamplista, José Pepe Mujica y de la cúpula principal del MPP. De todas maneras, y bajo el ala del MPP Orsi busca un camino propio, y ha comenzado a transitarlo con lo que denomina «La Patriada».

POR ESO LA INVITACIÓN FUE ABIERTA A LA SOCIEDAD
Para la charla en el Club Ferro Carril, la invitación fue amplia, tanto para los frenteamplistas como de otros partidos y sectores de nuestra sociedad, sindicalistas, empresarios, productores, luchadores sociales, Comisiones Vecinales.
En Salto se ha creado un grupo de apoyo de esta correntada política denominada «Grupo La Patriada», que integran conocidos frentistas de nuestro medio.
«Desde hace algún tiempo se han alcanzado varias reuniones y encuentros de distintos actores sociales en diversas partes del país que han conformado el movimiento La Patriada en apoyo al Prof. Yamandú Orsi», nos acotan.
Orsi dijo que el significado de la agrupación «La Patriada» tiene que ver con la lucha, con salir a defender los principios y que viene desde los orígenes del ser Oriental. «La Patriada tiene algo de eso, de sacrificio, de intentar hacer algo que parece muy difícil al principio, pero después, la patriada se vuelve una realidad. Es como en esa charlas coloquiales cuando decimos que patriada te mandaste, no quiere decir otra cosa que el esfuerzo por un objetivo. La Patriada también es un fuerte sentimiento. Esta Patriada tiene mucho de estar junto a la gente que la está pasando mal, que está sin trabajo, y vaya si en Salto hay de esos que están pasando mal, y sin trabajo. Orsi dijo que en esa patriada también están los comerciantes que deben de pelearla todos los días con un realidad que les es esquiva, dura, difícil. «La Patriada tiene mucho de empatía con la gente que está pasando mal que, está sola».
Dijo que en estos tiempos que corren de reconstrucción se está en el camino de una patriada que va creciendo de a poco.
«ESTA Patriada tiene mucho que ver también con lo que me dice la gente en la calle, a ver si haces algo, por el tema de las drogas. Haya padres que tienen que echar a sus hijos de la casa porque ya no pueden controlarlos, por su adicción a las drogas.
ORSI SE PRUEBA EL TRAJE DE CANDIDATO
Y si bien en el FA no está resuelto, ni por asomo el tema de las candidaturas, seguramente será a fines del año 2023 a comienzo de 2024, y luego las internas lo decidirán, es vox populi que Yamandu Orsi aparece con mucha chance de ser el candidato de la coalición de izquierda.
Sobre esto, propio Orsi lo dijo hace un tiempo atrás: «Entonces tenéis que imaginarte qué otro escalón o qué otras responsabilidades quieres asumir. Yo estoy dispuesto a asumir otras responsabilidades.
Por supuesto que se maneja el recambio o la eventualidad de una precandidatura dentro de la fuerza política. Uno de los nombres que está sobre la mesa, pero es una cuestión natural no porque hayan hecho una declaración o lo hayan propuesto, es el mío, junto con otros compañeros y compañeras.
Veremos, llegado el momento, me gustan los desafíos y cada cosa a su tiempo. Vamos a estar en primer lugar donde la fuerza política lo requiera. Pero la disposición a seguir está»
Orsi ha manifestado sobre el actual gobierno y el momento político que vive el Uruguay: «Yo creo que se debe definir un rumbo en un modelo de desarrollo. No hay en el horizonte estrategias claras, lo último que hay es una nueva planta de celulosa de inversión finlandesa muy potente, que viene del periodo anterior, pero no veo estrategias de desarrollo en el horizonte en el mediano plazo. Incluso creo que no hay estrategias en cuestiones de políticas de Estado, que como país chico creo que vamos a tener que resolver sí o sí.
Una política internacional clara.
El tema de la inversión en ciencia y tecnología, que la pandemia dejó al desnudo. Proyectos de educación viables y sustentables».
Foto: Alejandro Silveira
