back to top
jueves, 10 de abril de 2025
25.5 C
Salto

Batalla de Rincón 1825-2023

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qi98

El sábado 24 se cumplió un año más de la Batalla de Rincón. El maestro salteño Ramón Rosconi, que suele escribir notas sobre diferentes acontecimientos históricos, unos días antes de la fecha enviaba a EL PUEBLO estas líneas que, con el agradecimiento correspondiente, a continuación compartimos:

El próximo 24 de setiembre, hará 198 años que en los pagos de Rincón de Las Gallinas o de la Rinconada de Haedo el Gral Fructuoso Rivera vence a los brasileros. Ese acontecimiento tuvo un antes y un después en nuestra historia.

Ese 24 de setiembre de 1825, pocos orientales, solo 250, gauchos casi todos, que con coraje y valentía, haciendo la máxima utilización del terreno y de las horas de la noche más las ganas de liberar nuestro suelo del poder extranjero batieron al enemigo. El objetivo principal era quitarle los caballos que los brasileros tenían en esta zona aprovechando las ventajas de los recursos naturales.

No fue con sable en mano y carabina a la espalda, fue con ropa en la cabeza que cruzaron el Río Negro que estaba crecido, saber nadar era una de las condiciones para ser soldado de Rivera.

Los enemigos ya sabían que Don Frutos los acechaba, no sabían de su astucia, de su inteligencia superior.

Los brasileros se replegaron, allí muere Mena Barreto. Jardín huye con menos de la mitad de su tropa, los orientales los persiguen por 3 leguas,

Los orientales, ganan armas, municiones, carabinas, sables, pistolas, cartuchos.

Rivera se llevó más prisioneros que su propia tropa, mandó a los heridos a Mercedes y sus soldados arrearon hasta el cuartel de Durazno los 8.000 caballos.

Eran esos golpes de picardía que tenía Rivera, que con audacia pasó de perdedor a ganador ocasionándole enormes pérdidas al enemigo.

Sin la victoria de Rincón no hubiese sido posible el 12 de octubre en Sarandí, donde los compadres se alzaron con la gloria, no hubiese sido posible el Uruguay libre e independiente que hoy tenemos.

Rivera era implacable con el enemigo en los campos de batalla, luego todo lo contrario, ordenaba curar a los heridos, perdonar la vida a los vencidos.

También demostró su sensibilidad en las cartas que envía a su esposa Bernardina, así como en el cuidado de los hijos de Don José Artigas cuando este se fue al Paraguay, en especial Santiago que tan solo tenía 4 años y luego lo acompañó en el propio Abrazo del Monzón y que junto a Garibaldi defendió a Salto en la memorable Batalla de San Antonio.

Recordemos que el Pardo Luna se vendió como esclavo para conseguir algún dinero y ayudar a su querido General que no podía hacer frente a las necesidades básicas de la vida, esto es un gesto más de la admiración y amor de la gente hacia Don Frutos o como en aquellos “un matecito compadre”.

Quedaron también sus principios e ideales, estos deben ser la guía de los jóvenes.

Defendiendo a estos ideales defienden la patria, defienden la libertad, la independencia, la república, la justicia y la democracia.

Libertad, independencia, responsabilidad y ética nos legó el Gral. Rivera.

Fue tal la gloria de Rivera que los poetas más reconocidos de nuestra patria en sus poemas lo inmortalizan.

Delmira Agustini sobre Rivera expresa: “¡aunque haya alguno que enturbiarle quiera, nunca su brillo amortiguar podrá!”.

Salud y Libertad!

Ramón Rosconi

(Set/2023)

EN SALTO

En nuestra ciudad, este episodio es recordado con el nombre de una calle. La calle Rincón nace al finalizar la cuadra del 900 de calle Uruguay y se extiende hacia el Sur hasta proximidades de la avenida Pascual Harriague. Su nombre data del año 1899; anteriormente se denominó Ceballos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qi98
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO