back to top
domingo, 6 de julio de 2025
21.1 C
Salto

Se piensa en una posible “asociación estratégica entre la Central Hortícola del Norte y la UAM a los efectos de consolidar la comercialización de frutas y hortalizas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qd87

Para Daniel Garín, presidente de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana

Desde este jueves a la tarde y durante la jornada de hoy estará en nuestra ciudad una delegación de la UAM (Unidad Agroalimentaria Metropolitana) proveniente del sur encabezada por su presidente, el Ing. Daniel Garín, la secretaria general, Ing. Adriana Zumarán, el también director de la UAM Remo Di Leonardi, el gerente de área de la UAM Alfredo Pérez y Diego Romero, integrante del equipo de Desarrollo. Para conocer detalles de esta visita, EL PUEBLO consultó al Ing. Garín tras una primera recorrida por las obras de la Central Hortícola. El presidente de la UAM sostuvo que el motivo de la misma era tratar de “retribuir una invitación que nos hizo Salto Hortícola en ocasión de visitarnos una delegación en las instalaciones de la UAM en Montevideo hace unos días, donde dejaron manifestado algunas inquietudes que han sido motivo de la presencia en el día de hoy y mañana (por hoy) con una agenda que vamos a compartir con Salto Hortícola, con los productores de aquí de Salto, tratando de identificar aspectos que refieren a la comercialización, que ese es en el primer aspecto que nos vincula directamente la producción con la UAM”.
“El otro aspecto que vamos a estar atendiendo es la invitación que también recibimos de todos los socios en la construcción de la Central Hortícola del Norte para conocer su infraestructura, como estamos haciendo en estos mismos momentos, cuando se encuentra en plena construcción. Ver un poco cuáles son las expectativas de los planes de negocios y de cómo va a funcionar, siempre con la oportunidad de este intercambio, dejando abierto en última instancia, algo que nos parece puede ser la antesala de una asociación estratégica entre la Central Hortícola del Norte y la UAM a los efectos de consolidar la comercialización de frutas y hortalizas de la mejor calidad, mejor precio y con los mejores servicios de abastecimiento a todo el país, en lo que posiblemente pueda llegar a ser, como dijimos, la antesala a un acuerdo estratégico, y atender mejor a las necesidades que tiene la población de todo el país”.


POR UNA MAYOR
PROFESIONALIZACIÓN

“Con la puesta en funcionamiento de la UAM, y en próximos meses con la puesta en funcionamiento de estas instalaciones donde será la Central Hortícola del Norte, va a significar claramente una profesionalización en los negocios mayoristas de frutas y hortalizas con la incorporación de innovaciones tecnológicas en infraestructura que va a significar, seguramente, muchas ventajas en lo que refiere a un hecho más subordinado al comercio mayorista que es la logística de carga y descarga de alimentos, que, como decía, la incorporación de innovaciones tecnológicas seguramente, como ya lo estamos viendo en la UAM, simplifican las tareas de la logística. En logística simplificar es tener menos tiempo destinado a esa tarea, y menos tiempo en logística significa abaratamiento de costos”.
POLÍTICAS
ESTRATÉGICAS
“Tanto la Central Hortícola del Norte como la UAM, esencialmente participamos del eslabón comercial”, pero hay una etapa previa que es la producción “y tiene involucrada otra etapa que es posterior al centro de comercialización que es producción de consumo y búsqueda de nuevos mercados para esa producción. Los primeros pasos los estamos tratando de dar en lo que corresponde al eslabón de comercialización, lo que es producción, promoción de consumo y búsqueda de nuevos mercados, involucra a otras instituciones de la que algunas de ellas tenemos diálogo permanente, algunas de ellas, en el caso concreto de la UAM, también forman parte del propio directorio, y eso significa una oportunidad para generar ámbitos de intercambio con las autoridades competentes que tienen, valga la redundancia, competencia en esos otros eslabones, de manera que podamos, en última instancia, reeditar la instalación de ámbitos que permitan caminar en forma firme a soluciones estratégicas para todos los rubros”, como debería pasar con la situación que hoy se vive con la cebolla y el boniato.
ESCENARIO ESTRATÉGICO DE COMPLEMENTACIÓN
EL PUEBLO consultó a Garín si la Central Hortícola del Norte era vista por la UAM como un socio natural o como una competencia. “Ninguna de las dos cosas. Lo que estamos buscando son sinergias en el entendido que vamos a ser mercados mayoristas de frutas y hortalizas, que seguramente vamos a tener incidencia fuerte en parte de la geografía del país. Áreas geográficas que en primera instancia no compiten entre ellas, sino que más bien serán escenarios de complementación, y creemos firmemente que estas conversaciones entre la UAM y la Central Hortícola del Norte, lo visualizamos más en un escenario estratégico de complementación”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qd87
- espacio publicitario -Bloom