back to top
jueves, 15 de mayo de 2025
27.2 C
Salto

José Enrique Pais Balduini : “En el periodismo los desafíos se renuevan día a día”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q35h

Semanario Sol y Luna : empresa familiar llevada adelante con responsabilidad, dedicación y entrega

José Enrique Pais Balduini, Redactor Responsable y Laura Judith Pereira Morales como Directora son los representantes del semanario Sol y Luna que ya lleva varios años de vida reflejando la realidad cultural, social y turística del departamento de Salto.
El nombre elegido para semanario, se dio por estar relacionado con la masculinidad y feminidad, representando esas dos fuerzas. Se partió de la base en un principio que fuera una publicación que apuntara a reivindicar los espacios de la mujer y luego fue ampliando sus horizontes.
El semanario vio la luz del día un 8 de marzo, promocionando la obra “Ocho por todas”, espectáculo que fue realizado por el director teatral Ricardo González Vetey que se llevó a cabo en el Teatro Larrañaga. Mujeres artistas presentaron un espectáculo a través de la canción, que tuvo gran aceptación en el público y que marcó el inicio del camino recorrido del semanario.
La gran mayoría de los lectores suscriptores son docentes y hacedores de cultura.

-¿Cómo comienza la historia del Semanario Sol y Luna y vuestro encuentro con un medio escrito de prensa?

  • “Nosotros somos de Minas… oportunamente la esposa del dueño del diario La Unión, medio decano de la prensa uruguaya – me invitó a trabajar allí . En ese entonces yo no tenía ningún tipo de experiencia en un medio periodístico escrito.
    Durante tres o cuatro años que estuve trabajando en el diario La Unión fui aprendiendo acerca de las distintas etapas de lo que es la producción de un diario y medios de prensa.
    El diario se editaba todos los días – inclusive los domingos – y a pesar de que mi trabajo era más bien administrativo, me fui vinculando con todas las etapas de su producción, diagramación, distribución negociación de publicidad y de esa forma me fui interiorizando de todo”.
    Cuando llegamos a Salto, decidimos crear un medio de prensa de nuestra propiedad, en primera instancia con la idea de que la mujer en general tuviera un espacio exclusivo.
    Posteriomente, con el paso del tiempo nos fuimos volcando a las actividades culturales promovidos por mujeres; exposiciones, mujeres artistas.
    A su vez, adentrándonos en el fenómeno cultural y social del departamento…. ello nos fue atrapando de a poco y se transformó en el semanario, medio escrito que gira alrededor del rubro cutura, noticias de carácter social y turístico”.
  • ¿Qué les ha significado el quehacer periodístico, en su ejercicio cotidiano?
    -”En cuanto al oficio periodístico, ciertamente podemos decir que es una actividad atrapante. El hecho de haber trabajado en un medio de prensa, ello generó la iniciativa de seguir trabajando en lo mismo. Tanto Laura mi esposa como yo, veníamos de otra formación profesional… ella en Administración de Empresas y yo en Relaciones Internacionales.
    El periodismo nos permitió ir vinculándonos en un medio que es muy particular y pudimos ir conociendo todo tipo de gente con mentalidad amplia y creativa”.
    -Un hecho que los haya marcado sustancialmente….
    -”Sin ánimo de salvarme de la pregunta, resulta un tanto difícil determinar un hecho en particular porque se han dado varias circunstancias marcantes.
    Muchas entrevistas nos han instado a reflexionar sobre varios aspectos de la vida, tanto periodística como personal.
    Podemos recordar algunas entrevistas mantenidas con Elder Silva, una persona muy rica y humana… pudimos compartir con él, instancias muy amenas, pudiendo reconocer su trayectoria a nivel nacional como tantos otros que se han destacado en el departamento y tuvimos la oportunidad de conocerlos personalmente.
    Hay mucha gente que contribuye a diario con la realidad cultural de nuestra ciudad… muchas veces realizando trabajos de forma invisible, como por ejemplo los grupos de carácter ecológico, cuyo esfuerzos y trabajos benefician directamente a la comunidad. También recordamos a Toto Campos y su legado, siempre bregando por satisfacer la necesidad de la gente”.
    -¿Cómo han transitado la experiencia de asumir la dirección del semanario?
    -”El desafío de asumir la dirección del semanario fue para nosotros algo muy significativo por el hecho de trabajar juntos en un emprendimiento propio, que conlleva una responsabilidad diferente y diría que la autoexigencia es mayor. Se trata de un producto que se está mostrando y es parte de lo que uno hace, labor demostrativa del esfuerzo. Es lindo poder cumplir con la gente que nos recibe. Son doce páginas que llevan mucha dedicación, varias horas de trabajo minucioso.
    Además de lo periodístico también manejamos la parte administrativa de la empresa, distribución y cobranza.
    Lo que podemos destacar es justamente la responsabilidad con que asumimos con los clientes que deciden consumir nuestro producto”.
  • ¿Cómo se irán transformando los medios de comunicación escrita en el futuro?
    -”Los medios seguramente irán experimentando un proceso de transformación hacia lo digital. No obstante suponemos que va a quedar un grupo de personas que siempre tendrán preferencia por el papel. No es lo mismo que leer en una pantalla. El papel nos pone ante una relación más física y mesurada.
    Nosotros hemos diagramado nuestro sitio web que fue inaugurada la semana pasada a fin de que sea más amigable y estamos trabajando también haciendo suscripción web para que el público pueda acceder al formato digital.

Una reflexión…
-”Ciertamente en la actualidad, muchas personas eligen las redes sociales para informarse, éstas están plagadas de información de todo tipo. Uno de los retos del periodismo es hacerse dueño de esa credibilidad que le hace falta a las redes.
Muchos de los medios no han asumido la responsabilidad pertinente a la hora de informar. Debemos ser independientes de nuestras propias ideas.
El periodismo se renueva día a día y si bien la tarea es reiterativa y rutinaria, se abre la posibilidad a un mundo nuevo y ello hace al oficio muy dinámico y entretenido”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q35h