back to top
lunes, 14 de abril de 2025
19.4 C
Salto

LECHERIA HOY

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q317

El precio GDT – FONTERRA diciembre ’23: presentó suba a U$S 3. 207 para la tonelada de leche en polvo

El precio de la leche en polvo en el último remate del Global Dairy Trade (GDT), realizado en Nueva Zelanda, número 346, presentó a mediados de Diciembre ’23 una suba del 2,9% interquincenal, al elevar su valor a U$S 3.207 por tonelada.

En el orden general, el valor de los lácteos subastados presentaron un alza del 2.3%, al subir a U$S 3.388

Tamberos: difícil aspirar a una mejora de precio de la leche hasta el segundo trimestre de 2024. Las medidas de CONAPROLE

Los productores lecheros se reunieron con el directorio de CONAPROLE con la expectativa de lograr un aumento en el precio de la leche a partir de diciembre, en función de que el propio directorio había expresado que tenía expectativas de captar mejores precios con la venta futura de producción.

“Pretendíamos que eso se trasladara al precio de la leche, pero no fue así. CONAPROLE ya está prácticamente vendida hasta el final del ejercicio que cierra el 31 de julio, le quedan 30 mil toneladas por comercializar, por lo que la mejora en el precio que se podría lograr es relativa”, señaló el directivo de la Agremiación de Tamberos de Canelones, Justino Zavala.

“Vender anticipadamente es positivo desde el punto de vista industrial, elaborando los productos ya vendidos, la contraparte es que cuando los precios van a la suba se pierde de capturar mejoras”, indicó Zavala en Tiempo de Cambio de Radio Rural.

Por esa razón es difícil de aspirar a una mejora de precio hasta el segundo trimestre de 2024. El precio de la leche en tambo en noviembre fue de $ 14,25 o US$ 0,36, por debajo del valor de noviembre 2022: -13,3% en pesos y -13,9% en dólares.

El año 2023 cerrará con una remisión similar a la del récord de 2.118 millones de litros de 2021, pero no se esperan producciones destacadas para 2024.

Más allá de las condiciones positivas de clima y comida más barata que el año pasado, la realidad marca que hay menos productores, menos vacas y menos precio, esto último un desestimulo para invertir en la producción.

El stock de vacas es de 380 mil cabezas cuando “no hace mucho estábamos en 430 mil” y la relación de precios grano/leche “todavía no está muy buena”, afirmó el productor y representante gremial.

CONAPROLE anunció algunas medidas para beneficiar a los productores ante la imposibilidad de mejorar el precio: corrimiento de pagos de diciembre; una atención especial al grupo de al menos 255 productores con saldo deudor (o sea que no cobran); reliquidación de precios entre PROLESA y CONAPROLE son algunas de las medidas.

Las seis medidas

1. Postergar el pago de la cuota de asistencia financiera para reservas de diciembre 2023 en siete pagos a partir de abril 2024 (abril-octubre). En caso de no optar por la prórroga se deberá comunicar al referente zonal antes del 30 de diciembre.

2. CONAPROLE, pago prima precio diferido: Se distribuirán US$ 2,5 millones entre los socios cooperarios activos a diciembre. El monto individual se calculará en base a los kilos de sólidos “respaldados” remitidos entre agosto y noviembre 2023. El pago será en dólares el 12 de enero de 2024. Este monto será de libre disponibilidad, y en caso de matrículas con saldo deudor el destino será 50% libre disponibilidad y la otra mitad a cancelar saldo.

3. PROLESA, reliquidación de precios: Monto total US$ 4 millones. Se calculará el monto individual en proporción a las compras realizadas entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2023. Se pagará en dólares el 12 de enero de 2024. Destino de libre disponibilidad.

4. PROLECO, Cooperativa de Ahorro y Crédito. Está a disposición de los socios cooperarios una línea de crédito denominada Capital de trabajo PROLECO – Santander. El objeto de esta es ofrecer liquidez y/o dará la posibilidad a los productores de licuar los saldos deudores. Línea vigente, consultar en PROLECO.

5. Precio de la leche en diciembre. Se mantienen los parámetros de valorización y bonificación estacional de primavera del 7%.

6. Pago de diciembre. Se adelantó la fecha de pago de fines de diciembre para el 22 de diciembre.

Poder de compra de la leche en el menor valor del año

El Poder de Compra de la leche bajó 7% en noviembre respecto al mismo mes de 2022 y el índice se mantiene en 72 puntos, igual que en octubre, 28 puntos por debajo de la base, informó el Instituto Nacional de la Leche (INALE). Es el indicador más bajo del año, que alcanzó un pico de 89 puntos en julio.

El índice de costo registró una baja interanual de 7% en noviembre, y la pérdida de precio fue de 13%.

El precio de la leche en el tambo fue de $14,25 o US$ 0,36 por litro en noviembre, de acuerdo a INALE. Analizado en pesos y comparándolo con noviembre de 2022, el precio en pesos al productor cayó 13,3% y en dólares retrocedió 13,9%.

El kilo de sólidos (grasa y proteína) se situó en noviembre en $ 190,2, un valor 15% inferior al de un año atrás.

GDT cerró 2023 al alza

El precio de la tonelada de leche en polvo aumentó 2,9% a US$ 3.207 en el último remate del año de la plataforma Global Dairy Trade (GDT) el 19 de diciembre. Fue la tercera suba seguida y alcanzó el mayor valor desde mayo.

Comportamiento de las principales regiones exportadoras de lácteos.

El documento presenta la situación de la Unión Europea, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y Argentina.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) publicó los datos de las producciones de las principales regiones exportadoras.

En el período analizado, la Unión Europea tuvo un incremento del 4,5%, Estados Unidos cayó 0,5%; Nueva Zelanda cayó 0,3%, también Australia bajó 5,8% y Argentina 4,3%. También se informa lo ocurrido en los últimos 12 meses.

Unión Europea: La producción tuvo un incremento de 4,5% respecto a setiembre de 2022. En lo que va del año aumentó 1% respecto al mismo período del 2022 (ene-set). En los acumulados 12 meses, aumentó 1,2% respecto al mismo período del 2022.

Estados Unidos: La producción tuvo una leve caída de 0,5% respecto a octubre de 2022. En lo que va del año aumentó 0,2% respecto al mismo período del 2022 (ene-oct). En los acumulados 12 meses aumentó 0,3% respecto al mismo período del 2022.

Nueva Zelanda: La producción cayó 0,3% respecto a octubre de 2022. En lo que va del año aumentó 1,2% respecto al mismo período del 2022 (ene-oct). En los acumulados 12 meses cayó 0,6% respecto al mismo período del 2022.

Australia: La producción disminuyó -5,8% respecto a octubre de 2022. En lo que va del año cayó 1,2% respecto al mismo período del 2022 (ene-oct). En los acumulados 12 meses cayó 2,5% respecto al mismo período del 2022.

Argentina: La producción cayó 4,3% respecto a setiembre de 2022. En lo que va del año cayó 1,2% respecto al mismo período del 2022 (ene-oct). En los acumulados 12 meses cayó 1,4% respecto al mismo período del 2022.

EMILIO GANCEDO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q317
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO