Para Daniel Garín, senador del MPP – Frente Amplio
Daniel Garín, ex subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y que en la actualidad ocupa el cargo de Senador de la República por el Movimiento de Participación Popular (MPP) del Frente Amplio (FA), visitó recientemente la redacción de EL PUEBLO acompañado por la diputada Manuela Mutti. El diálogo con Garín comenzó consultándolo sobre su opinión de la actual situación que mantiene Citrícola Salteña S.A. con sus trabajadores.
“Somos conscientes que hay problemas con la empresa –comenzó diciendo-, y por tanto, hemos tomado medidas a nivel legislativo incluso, donde entre otras cosas se habilitó un fondo para que la cosecha de este año pudiera ser posible, más teniendo presente que el grupo Caputto representaba más de la mitad del volumen de la cadena productiva. Creemos que hay que seguir haciendo esfuerzos de mantener estos puestos de trabajo y esta cadena productiva hacia el futuro. Muchas veces los problemas de una cadena productiva son diferentes a los problemas de una empresa, y en los últimos tiempos muchas veces nos hemos encontrado con el concepto de que la dificultad de una empresa se globaliza como que es un problema de la cadena. No obstante esto, nos parece que en Salto la sensibilidad hacia los problemas de la citricultura tiene mucha repercusión en el empleo y en el trabajo de la ciudad y del departamento, por lo que seguiremos desde nuestro programa del FA hacia un nuevo gobierno a partir de 2020, seguir aportando al desarrollo productivo para el caso concreto de Salto. Seguirá siendo una apuesta al sector agropecuario dentro de la citricultura, de la ganadería, de la hortifruticultura, que también ha tenido en los últimos tiempos importantes niveles de expansión y soluciones especialmente a los productores”.
– El campo se levantó contra el gobierno del FA a través de una organización llamada “Un solo Uruguay”, criticando la excesiva carga tributaria y la poca rentabilidad del sector. ¿Qué pueden esperar en un cuarto gobierno del FA?
– La verdad es que a nivel de algunas organizaciones que han aparecido en los últimos tiempos, con pretensión de sustituir las representaciones gremiales históricas, han dejado planteado en última instancia que el sector agropecuario está en problemas, lo cual es una absoluta falsedad. Dentro del sector agropecuario hay cadenas productivas con problemas pero también hay otras cadenas productivas que están gozando de momentos muy buenos. La ganadería goza de momentos muy buenos, también la forestación. En el otro extremo tenemos el caso de la lechería y del arroz que están pasando momentos más difíciles. Entonces, la aseveración de que el sector agropecuario está mal es una falsedad, y esto nos preocupa mucho porque esto es un mensaje con un dejo de mentiroso. El problema es que quienes han levantado esto conocen muy detenidamente cuál es la realidad del sector y que quien conoce y asevera falsedades, está mintiendo.
– Pero, ¿no da para pensar que todas las gremiales, la oposición y “Un solo Uruguay” digan lo mismo sobre la situación de crisis del campo y que el único que dice que el campo está bien sea el Frente Amplio?
– El tema es cómo se transmite la información que está disponible en muchos ámbitos. Que todo el mundo haga una aseveración falsa no la vuelve verdad. Nosotros hemos defendido y publicado, desde el gobierno del FA, la información, algunas cosas que le acabo de decir sobre el estado de situación de muchas cadenas productivas, la debatimos con quien sea si esos datos son verdad o no. Recordemos que hoy en día, en la campaña electoral, nos encontramos hasta representantes con aspiraciones a ser presidente donde entre otras cosas han puesto en tela de juicio las estadísticas del país.
Colectivos que se han presentado poniendo en tela de juicio informaciones, lo único que han dicho es no compartir la información con cero fundamentación de por qué no comparten las estadísticas. Es más, cuando se los ha emplazado a que den las explicaciones de por qué ellos sostienen que esas estadísticas son falsas, se van al mazo.
Nosotros, como fuerza política que representa al gobierno, seguiremos defendiendo. Quizás quedaremos solos, que es lo que está pasando en los últimos tiempos, se ha construido mucho ese concepto de todos contra el FA, y nosotros seguiremos presentándonos ante la ciudadanía, en un cara a cara y a través de los medios de comunicación para tratar de defender nuestras verdades que nos conduzcan hacia un nuevo gobierno.