Tuvo el éxito esperado y muy buenas repercusiones para futuras ediciones
La primera edición de campeonato binacional de asado a la estaca a beneficio de Aldeas Infantiles , con el apoyo de la Asociación de Asadores del Uruguay, promete exitos futuros.
A pesar de la jornada sumamente fría, faltó muy poco para alcanzar a vender las pretendidas 600 porciones de asado. El número alcanzado fue igualmente exitoso lo que permite ayudar a cubrir los gastos que quedaban fuera del presupuesto.
Consultada por EL PUEBLO, Nancy Borghi Directora de Aldeas en Salto celebró que los concursantes eleven las buenas impresiones que les dejó el evento al Ministerio de Turismo y a la Asociación de Asadores del Uruguay.
«Fue todo un éxito en realidad esta primera jornada binacional de este campeonato de asado a la estaca. Nosotros teníamos un objetivo de vender 600 tickets y si bien no llegamos a la totalidad vendimos 527 tickets que damos como un resultado muy bueno además por la asistencia de la gente que hubo también en todo lo que se ofrecía para las familias en el entorno.»
La virtud está además en que siendo el primer evento de esta naturaleza y sin saber a ciencia cierta de qué se trataba, la participación de los salteños fue importante.
«Fue como algo muy innovador y que en esto de que también tuvo la declaración de la de la Junta como una actividad de interés departamental ya quedó instalada para el próximo año volver a hacerlo y yo creo que la gente ahí ya se va a acercar más y hay cosas que también como organizadores vemos que tenemos que mejorar pero realmente muy muy positivo muy positivo por ser la primera vez «
«Veníamos vendiendo como muy pocos tickets y ese mismo día empezó a sumarse gente y ya te digo llegamos a los 527 tickets vendidos.
La recaudación fue muy buena y va a permitir cubrir terapias .
«Para ser la primera vez es una recaudación que para nosotros es muy buena y que es para seguir cubriendo las terapias que le brindamos a los niños que están niños niñas adolescentes que están en cuidado residencial como lo son los psicólogos, fonaudiólogos, psicomotricistas, apoyo psicopedagógico, esas cosas que son extras que siempre se le brindan a los niños, niñas y adolescentes entonces queremos mantener eso y esto suma, suma mucho también para continuar con ese cuidado de calidad.»
MAS SOBRE ALDEAS INFANTILES
Nancy nos comenta que Aldeas Infatiles trabaja en convenio con el Estado, con INAU.
«Así como conveniamos los centros CAIF, club de niños y cuidado residencial donde estamos justamente con niños , niñas adolescentes que viven en el lugar por un tiempo determinado y es ahí donde se dificulta un poquito más porque lo que entra por dinero del Estado cubre un 75% aproximadamente de los gastos que se hacen con los gurises. Nosotros siempre le brindamos salidas culturales, terapias externas. A esto nosotros nos referimos cuando queremos financiar , que no sea sólo el acompañamiento que le brindamos dentro de Aldeas Infantiles sino también esas terapias externas acorde a lo que cada uno necesita y queremos llegar a un 100% de los niños, niñas y adolescentes que atendemos porque de una forma u otra todos lo necesitan diferentes tipos de terapias .
Una de las terapias que se brinda en Aldeas Infantiles es MDR que es para trabajar el trauma.
» Eso también tienen costos bastante elevados y en situaciones especiales con psicopatologías se evalúa que es necesario esto como para mejorar pero son pocos los profesionales que dan esta terapia en Salto y tiene un costo como bastante elevado entonces todo lo que la gente colabore suma para este tipo de terapias»
DE LOS PARTICIPANTES
Borghi adelanta que los asadores participantes quedaron muy sorprendidos con el evento.
«Los concursantes quedaron como muy maravillados con la asistencia de la gente, de la respuesta que hubo, como que quedamos súper enganchados y alineados para el año que viene volver a hacer esto ya instalado en la ciudad de Salto. Esta declaratoria de Interés Departamental ellos la llevan al Ministerio de Turismo, la Asociación Uruguaya de Asadores, que eso le va a dar otro lugar porque dicen que es la primera vez también que venían al interior y se encontraron con toda esta gente. También vieron el trabajo que se hace y ni hablar con el apoyo que contamos de Canicería Nuevo Uruguay, de Luis Vidart que fue el que donó todo el asado para hacer posible esta venta»