Lacalle Pou reconoció que los integrantes del GACH «están cansados» y dijo que «la salida tiene que ser con un agradecimiento». También, se refirió a los reclamos que recibe el gobierno para ir a un cierre total de la actividad durante algunas semanas como forma de contener los contagios de Covid-19, mientras que otros sectores le piden abrir para poder trabajar y mantener sus trabajos.
Asimismo, el primer mandatario se mostró sorprendido por reacción del FA tras reunión en Torre Ejecutiva, e hizo referencia al aumento de los combustibles.
Eminente cierre del GACH
El presidente Lacalle Pou habló del inminente cierre del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) y adelantó que cuando se concrete, mantendrá de todas formas «un vínculo del tipo teléfono rojo» para solicitar consejos y recomendaciones sobre el combate al Covid-19 cuando sea necesario.
Lacalle Pou dijo que la relación «personal» con los tres coordinadores del GACH «es muy buena», en referencia a Rafael Radi, Henry Cohen y Fernando Paganini.
Reconoció que los miembros del GACH (en total unos 50 profesionales de distintas áreas) «están cansados». «Hace un año y pico que trabaja con nosotros», recordó, y sobre el cierre del grupo agregó: «esto estaba en los planes, lo fuimos aplazando, pero la salida tiene que ser un agradecimiento, no concibo cerrar esta etapa sin un agradecimiento del gobierno y la ciudadanía».
«Muchos piden cerrar y otros necesitan para vivir que abra su actividad»
El presidente Lacalle Pou se refirió ayer jueves a los reclamos que recibe el gobierno para ir a un cierre total de la actividad durante algunas semanas como forma de contener los contagios de Covid-19, mientras que otros sectores le piden abrir para poder trabajar y mantener sus trabajos.
«Tenemos una disyuntiva constante. Ustedes escuchan mucha gente que pide que el gobierno decrete cuarentena obligatoria, que bajemos la cortina durante tres semanas. Después hay gente que le pide al gobierno que abra las actividades culturales y otras, porque tiene que vivir. En ese equilibrio nos tratamos de mover», dijo el presidente en declaraciones a la prensa.
Lacalle Pou dijo que las decisiones las toma de forma semanal. A propósito, ayer jueves el gobierno decidió extender las medidas una semana más, hasta el domingo 20 de junio.
«Calculamos que sobre mediados de julio llegaremos a los dos millones de (personas) con segundas dosis. Esperemos abrir allí un poquito más la canilla. Muchos piden cerrar y otros que necesitan para vivir que se abra su actividad», agregó.
Sorprendido por reacción del FA tras reunión en Torre Ejecutiva
«Lo que a mí me sorprendió es que en la reunión que convocamos a la Comisión (parlamentaria) que hace un seguimiento del Covid, porque no se estuvo de acuerdo con el planteo principal del Frente Amplio, dijo que había sido frustrante», comentó ayer jueves el presidente Lacalle Pou al ser consultado sobre las consideraciones que hicieron los senadores de la oposición que se reunieron con el mandatario en Torre Ejecutiva.
Lacalle Pou aseguró que el diálogo con el Frente Amplio «siempre está abierto», y aseguró que «nunca» se cruzarán «determinadas barreras».
Consultado sobre algunas críticas realizadas al gobierno por la situación del Covid-19 en Uruguay (se habló de «muertes evitables» y responsabilidad del gobierno en ellas), el presidente prefirió no responder: «El presidente en este caso no va a decir lo que piensa. No voy a agregar ni una leña a ese fuego. Me puede gustar mucho, poquito o nada la actitud de alguna gente, pero prefiero mantenerme afuera de ese debate».
«Los servicios públicos no se van a usar para hacer caja y tapar agujeros»
El presidente Lacalle Pou fue consultado ayer jueves sobre el aumento del precio de los combustibles aplicado esta semana.
«Las críticas son lógicas, a nadie le gusta (subir)», dijo el mandatario, y destacó el cambio introducido por la Ley de Urgente Consideración (LUC) para fijar de una manera distinta el precio de los combustibles.
«Establecimos un proceso en el cual los servicios públicos no se van a usar para hacer caja y tapar agujeros. Cosa que criticamos muchos años», dijo Lacalle Pou en nota con la prensa.
«Aguantamos la suba del combustible porque teníamos unos procesos de mucha utilización de combustible, y aumentamos menos de lo que debíamos hacerlo», agregó en referencia al ajuste de 12%.
«Con la LUC empieza el mecanismo para que de resultados, insisto, tienen que dar resultados, para que los uruguayos paguen el combustible más barato», concluyó.
