Un total de 143 becas fueron adjudicadas este año para cursar maestrías y doctorados por valor de 22.227 y 36.404 pesos mensuales respectivamente. Entre el año 2009 y el año 2018 el número de becas otorgadas a través de la Comisión Académica de Posgrado (CAP) de la Udelar aumentó un 336%.
El Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar aprobó, según el asesoramiento de la Comisión Académica de Posgrado (CAP), la adjudicación de un monto total de 95.643.936 pesos por concepto de becas de apoyo a estudiantes de doctorado y de maestría. De un total de 409 aspirantes con propuestas de elevada calidad, fueron seleccionados 143 titulares y 81 suplentes. El inicio de los períodos de beca será entre marzo y mayo.
En el Plan de Desarrollo de la Universidad de la República 2015-2019 (PLEDUR) se considera que el apoyo a los estudios de posgrado repercute en la capacidad de innovación y de solución de problemas del conjunto de la sociedad. En este sentido, los recursos destinados a estudios de posgrado aumentan la calificación de los recursos humanos nacionales, así como la capacidad del país para generar y difundir conocimiento de calidad. Asimismo, el PLEDUR considera que las becas de apoyo a docentes que otorga la CAP repercuten en la calidad didáctica de la enseñanza de grado y en la excelencia académica de la investigación de la Universidad de la República.
Las becas que otorga la CAP para el estudio de posgrados se dividen en dos tipos: becas de apoyo al estudio para docentes y becas de apoyo a la finalización de estudios de posgrado. El primer tipo incluye becas para realizar doctorados con una dotación de 36.404 pesos mensuales (valor al 1º de enero de 2018) por un período de tres años y becas para cursar maestrías por un monto de 22.227 pesos mensuales durante dos años.
En este sentido, un total de 55.042.848 pesos serán destinados a 42 docentes de la Udelar para realizar sus doctorados en un plazo de 36 meses y 22.404.816 pesos irán a parar a 42 docentes que estén realizando maestrías por un período de 24 meses.
Por otro lado, las becas de apoyo a la finalización se destinan a estudiantes (no necesariamente docentes) que presenten un grado determinado de avance en su maestría o doctorado con el fin de facilitar su conclusión. El monto a recibir mensualmente es idéntico al de las becas docentes, pero el período es más reducido. Así, 27 estudiantes de doctorado recibirán su prestación durante 12 meses y 32 estudiantes de maestría lo harán durante nueve meses con el fin de terminar sus respectivos posgrados.
Sobre la CAP
La CAP es el organismo encargado de orientar la actividad de posgrado en la Universidad de la República. Está integrada por nueve miembros de la más alta relevancia académica que, junto a sus respectivos suplentes, son designados por el CDC por períodos de tres años. Además de las becas para el estudio de posgrados, la CAP también promueve y gestiona planes de apoyo económico para el desarrollo de programas de maestría y doctorado orientados al ámbito académico. Actualmente, la Udelar presenta una oferta de más de 300 posgrados vigentes que comprende doctorados, maestrías y especializaciones. Las presentes becas apoyan las maestrías y posgrados de tipo académico.
Los alumnos beneficiarios de becas están sujetos a criterios de control del avance de sus estudios. Tanto anualmente como al final de sus posgrados, los becarios deben presentar informes de su actividad, así como relevar cualquier modificación de su situación académica, responsabilidad que es también de sus tutores u orientadores.
Fuente: CAP
Presentación del libro/ DVD: «Juegos y rondas tradicionales del Uruguay»
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vocs
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vocs