back to top
domingo, 9 de febrero de 2025
24.4 C
Salto

INEFOP brindará talleres a personas con discapacidad sobre turismo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pp6e

Inscripciones abiertas, comienza el 25 de setiembre

En el marco del programa Proyectos Inclusivos para la empleabilidad de personas con discapacidad, financiado y coejecutado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación (INEFOP), la organización La Gota fue seleccionada para desarrollar una propuesta educativa que apunta a brindar formación a personas en situación de discapacidad motriz, auditiva y visual, en la temática de Turismo y servicios vinculados. Sobre el particular, EL PUEBLO dialogó con Ana Claudia Pellatón, integrante de La Gota y magíster en Gestión e Inclusión Laboral de personas en situación de discapacidad.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

– ¿Cómo surgió La Gota?

– Nos dedicamos a la inclusión laboral con personas con discapacidad, somos oriundos de Colonia, queremos expandirnos y llegar al interior profundo. Trabajamos en la parte de turismo junto a la asociación turística de Colonia donde formamos a empresas –hoteles, restaurantes- desde el año pasado en todo lo que es la accesibilidad turística para que sus instalaciones sean aptas para que todas las personas puedan hacer uso del turismo en Colonia. Y a raíz de eso surgió la pregunta por qué no formábamos también a gente con discapacidad, que es nuestro fuerte, ya que estábamos asociadas a empresas relacionadas con el rubro.

Entonces se nos ocurrió esta idea de formar a jóvenes y no tan jóvenes en la temática de turismo, donde les vamos a enseñar qué es la industria turística en Uruguay, cuáles son las proyecciones que tiene, qué significa la oferta y la demanda turística, cómo es la atención al cliente en un hotel, cuáles son los requisitos, cómo es la gestión de la reserva, la atención al cliente. Es así que nos presentamos en INEFOP con esta propuesta, por lo que estamos coejecutando este proyecto. El curso será enteramente gratuito para quien decida tomarlo, arrancamos el 25 de setiembre.

Este proyecto tiene un impacto fuerte porque no solo quisimos ir a la empleabilidad de los gurises sino también pensarlo a nivel nacional, por eso elegimos los cinco departamentos donde fluye más el turismo, o sea, Salto, Paysandú, Tacuarembó, Maldonado y Colonia con el fin de poder impactar en el interior profundo, no solo para la empleabilidad de los gurises sino para también formar empresas, a darles la mirada de cómo pueden mejorar sus instalaciones, qué ajustes razonables pueden hacer, qué es el turismo accesible, qué hay que tener en cuenta sea de la parte edilicia de las estructuras, las medidas de las puertas, del baño, la ducha, la cama, tanto para las personas con movilidad reducida como para las personas ciegas, sordas. Es por eso que también vamos a brindar a las empresas un asesoramiento de modo gratuito para que puedan meterse en este tema y puedan así brindar un servicio apto para todos, abriéndose a otro mercado, y obviamente formar a gurises para que puedan ser empleados. Así que el impacto es laboral para que las empresas puedan recibir a una persona con discapacidad, pero además, para que se abran al turismo accesible y que Uruguay se vaya transformando de a poco en un país que tenga un destino turístico accesible, que recibamos entonces a clientes y usuarios de otros países.

– ¿Siguen abiertas las inscripciones para poder participar de esta propuesta?

– Así es, pero particularmente en Salto aún no hemos llenado los cupos de las personas que pueden participar. Son 12 personas por departamento y en Salto aún nos faltan 4 cupos por cubrir con personas que puedan tener algún tipo de discapacidad, como la motriz, auditiva o que sean ciegos. Esperemos que no desaprovechen esta oportunidad.

– ¿Este curso le asegura alguna salida laboral?

– No se puede asegurar un trabajo para todos porque dependerá de las empresas, pero el proyecto contempla un porcentaje que tenemos que cumplir como objetivo de inclusión laboral, y lo bueno es que estos gurises no irán solos a buscar trabajo, ni la empresa recibe a un trabajador solo, sino que estas personas irán acompañados por técnicos profesionales que se llaman Operadores Laborales, que acompañan al trabajador en su trabajo, acompañan a la empresa en el proceso de inclusión, les enseñamos a adaptar las tareas, les decimos cuál es la mejor manera y la más económica, también sensibilizamos a los compañeros de trabajo para que logren una inclusión laboral plena. Este es un proyecto que dura 14 meses, y el curso dura 3 meses, con la diferencia de tiempo las empresas y los gurises estarán acompañados por nosotros.

– ¿Qué requisitos se requiere para inscribirse?

– Tiene que tener de 18 a 55 años, tiene que tener una discapacidad motriz, visual o auditiva, tiene que saber leer y escribir y tiene que tener acceso a wifi y a una computadora o desde su celular para poder ingresar a la plataforma zoom. Y en cuanto a las empresas, tienen que estar en el rubro turismo y solo querer, también es gratuito para ellos.

– ¿Cómo hacen para inscribirse?

– Tanto estudiantes como empresas se pueden inscribir a través del 098 657 028 o a través del email [email protected].

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pp6e