La delegación de Nacional propuso reconsiderar el valor del precio de las entradas, cuya general para los partidos de la Divisional «A» es de 200 pesos. El representante tricolor, Diego Montanari, planteó de inicio que los socios de aquellos equipos que jueguen en el Dickinson, paguen en función de tal, o sea 150 pesos.

Fue cuando el neutral, Cr. Eduardo Supparo, amplió el espectro: «¿por qué entonces no puede regir para las otras canchas también?».
O sea, que todos los socios en el escenario que fuese, paguen 150 pesos.
La delegación de Salto Uruguay (Daniel Schiavi), remarcó el actual momento social y económico, sobre todo impactando en las capas más sumergidas, en muchos casos adeptos a «clubes de barrio».
A esta altura no se tiene en claro cuales son «los clubes de barrio y cuales son los clubes céntricos». El hecho es que hubo quienes, aun con el silencio, marcaron una postura opuesta a la sustentada por Nacional: primero reconsiderar para volver a evaluar el precio de las entradas.
LA MAYORÍA DECIDIÓ
De una sesión a otra se puede reconsiderar un pronunciamiento consumado, una propuesta votada. En la pasada sesión se avaló el estudio y propuesta elevada por Comisión de Hacienda. De los 12 clubes representados, 5 votaron la reconsideración, más los neutrales Walter Hugo Martínez y Eduardo Andrés Supparo. A su vez, Rodolfo Galluzzo, votó negativamente.
Por lo tanto, no hubo margen para la discusión más profunda y una eventual disminución en el valor de la entrada. Claramente en el caso de Nacional, la encendida puesta a punto de una temática no al margen de los medios de comunicación en los últimos días, con las redes sociales igualmente como ámbito para quienes fueron acumulando su rechazo por los 200 pesos decididos.
ARRESEIGOR CON ALONSO
El presidente de la Liga, apuntó a aspectos claves que surgieron en su reciente diálogo en Salto, con el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso.
La máxima autoridad de AUF planteó el objetivo de amparo a la Liga, en dos frentes concretos: el piso sintético para el Parque Dickinson y nueva red lumínica. La AUF pondrá al servicio de la Liga, Contadores y Arquitectos, a los efectos de elaborar un plan de acción.
A su vez con Alonso, profundizando cuestiones relativas a Uruguay 2030, un proyecto que tendrá a Salto como epicentro, a los efectos de evitar la emigración de niños y adolescentes al fútbol rentado.
En pocos días más, Alonso, Jorge Giordano y Luis Matosas, retornarán a nuestro medio, para ensanchar el debate y la información con representantes de todos los clubes que militan en la Liga Salteña de Fútbol.
