Dr. Gabriel Cartagena: Con la pandemia se incrementaron hechos
relacionados con violencia doméstica y reclamos laborales
De qué forma viene trabajando el Poder Judicial en este tiempo de COVID 19 en Salto? Fue la pregunta disparadora que EL PUEBLO le formuló al abogado Gabriel Cartagena. «Primero que nada –comenzó diciendo-, lo que pasó en marzo con esta pandemia nos sorprendió a todos. En lo personal, venía mirando las noticias, pero nunca pensé que iba a pasar lo que pasó en Uruguay aquel 13 de marzo. Después de estar parados varios meses a nivel de todos los trámites de la Justicia, salvo los temas penales y algún tema puntual de violencia doméstica que se da con audiencia, estuvimos casi en cero».
«A mediados de abril comencé con alguna consulta penal y la primera audiencia que tuve estuvo relacionada al tema de la violencia doméstica. Después que arrancaron los Juzgados a trabajar, por el mes de junio, más o menos, la cuestión empezó a normalizarse en el sentido que se empezaron a mover los expedientes y lo que se llama la caja, y a medida que eso pasaba, al ver la gente que su expediente se movía, también comenzaron a abonar los honorarios».
– ¿Cuáles son los temas más recurrentes que se están presentando a los abogados?
– En mi caso, relativo a la pandemia podría decir que hubo varios hechos relacionados a la violencia doméstica por aquello que las familias estaban en el hogar, se vio mucha violencia doméstica. No podría decir que hubo un crecimiento de casos pero a nivel de consulta le digo que sí, al menos a nivel personal. Lo otro que ha habido una vez que el país se empezó a mover de nuevo han sido las consultas laborales. Se ha visto muchos despidos, muchas terminaciones de trabajo sin dejar muy en claro cómo termina la relación laboral entre empresa y trabajador. Si tuviera que resumir, al menos para mí, los temas violencia doméstica y temas laborales son las dos consultas que se han acrecentado en mi consultorio.
– Supongo que una vez que la Justicia reabrió sus puertas debe haber habido un aluvión de expedientes, ¿cómo se vienen manejando los Juzgados en materia de plazos?
– A nivel de los tiempos procesales se manejó con mucho orden. Nos dieron un primer plazo para todo lo que había vencido durante la pandemia, entonces tuvimos unos quince días presentando escritos que se nos habían vencido después del 13 de marzo, y a partir de abril comenzamos a presentar escritos nuevos. Como que el funcionamiento en ese sentido, por lo menos en las sedes judiciales de Salto, ha sido normal; claro, con todo lo que significa que muchas veces se citan a menos testigos para que haya menos gente en los pasillos del Juzgado. Cuando hay cinco testigos de cada parte, por ejemplo, se vienen haciendo dos audiencias o tres, a los efectos que no haya tanta gente a la espera en los Juzgados.
A nivel local estamos bien. Evidentemente cada una de las sedes tiene su forma de trabajar distinto. En el tema Familia, para mí es uno de los Juzgados destacados a nivel local en la forma en la que se accede y que se atiende a los profesionales y a la gente, sin desmerecer a las otras sedes que también tiene su forma de atención como los Juzgados de Paz, Penal, y 5° y 6° Turno que es donde se llevan a cabo los trámites laborales y civiles. Se ha visto un poco más complejizada la situación teniendo en cuenta que la agenda de ellos se ha completado fácilmente, lo que a veces lleva a un desborde. Igualmente enviándole un correo electrónico a cada uno de los Actuarios de la sede, te autoriza a poder ir a ver los expedientes.
O sea, nos hemos tenido que adecuar a la agenda judicial que en muchos casos terminan ordenando nuestro trabajo, porque uno ya sabe qué días tiene en agenda en la semana para determinados Juzgados para ir a averiguar datos, muchos de los cuales averiguamos a través de las aplicaciones del Poder Judicial, y en caso que necesitemos algún dato puntual presencial lo hacemos a través de esa agenda web que es obligación para todos quienes vamos a pedir datos. Evidentemente que eso pueda enlentecer algo porque antes yo terminaba con un cliente de firmar el escrito, me iba en horario del Juzgado y ya presentaba el escrito. Hoy por hoy ya a mis clientes les tengo que decir, «mire, esto va a entrar tal día que es cuando tengo agendado ir a ese Juzgado», en eso se ha cambiado.
– Aprovechando la oportunidad que brinda la pandemia, ¿se podría cambiar algo?
– Ojalá se mejore el presupuesto del Poder Judicial, ahora que viene el estudio de la Ley de Presupuesto, para que así se pueda incentivar más el uso de la tecnología, para que sea más parejo entre todas las sedes del interior, porque muchas veces se resuelven cosas que hacen a la tecnología solo para Montevideo y olvidamos que hay Juzgados donde hay muy pocas computadoras o carecen a veces de conexión. Ojalá se pueda rever eso.
