La investigación logró constatar que los implicados se adueñaron de propiedades mediante mecanismos y estrategias ilícitas.
En abril de 2023 el Departamento de Investigación de Delitos Financieros, perteneciente a la Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e Interpol, recibió una denuncia relacionada con la compra-venta y promesas de inmuebles de forma irregular, y con posibles tintes delictivos.
La denuncia señalaba que tres padrones pertenecientes a las víctimas estaban registrados de manera irregular en la Dirección General de Registro (DGR), a nombre de las personas denunciadas. Estas transacciones fraudulentas, realizadas por profesionales en conjunto con particulares, involucraron documentación apócrifa y/o adulterada, induciendo a error a la DGR y al Poder Judicial, logrando que este lanzara por Decreto Judicial una orden de desalojo a los inmuebles de las víctimas.
La investigación también permitió descubrir que los profesionales, entre ellos al menos dos escribanos y un abogado, en conjunto con particulares, llevaron a cabo esta maniobra para adueñarse de propiedades mediante mecanismos y estratagemas ilícitas.
Luego de una exhaustiva investigación, realizada en colaboración con la Fiscalía de Atlántida de 1° turno, se realizaron varios allanamientos en la zona metropolitana tras los cuales cuatro individuos fueron detenidos.
Tras ser puestos a disposición de la Justicia, el martes 6 de febrero el Juez Letrado de Atlántida de 4° turno decretó la condena de S.V.R.S. “como autora penalmente responsable de un delito de falsificación ideológica por un particular, en concurrencia fuera de la reiteración con un delito de estafa, en calidad de autora, a la pena de siete meses de prisión efectiva”.
En cuanto a C.M.R.A., se lo condenó “como autor penalmente responsable de un delito de falsificación ideológica por un particular, en concurrencia fuera de la reiteración con un delito de estafa, en calidad de autor, a la pena de siete meses de prisión, sustituidos por un régimen de libertad a prueba”.
Respecto a las restantes personas detenidas, una fue emplazada sin fecha y la otra fue dejada en libertad.
De acuerdo a Interpol, este resultado judicial marca un importante paso en la lucha contra actividades delictivas relacionadas con la falsificación y estafa en transacciones inmobiliarias, reafirmando el compromiso de las autoridades en la persecución y sanción de aquellos que infringen la Ley.
Mediante operación “Scamland II” de Interpol se logró condenar a dos personas por falsificación ideológica y estafa
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/plln
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/plln