Los dirigentes de los 29 sectores de la coalición de izquierda Frente Amplio mantienen reuniones de negociación para llegar al Plenario Nacional de este sábado con una posición de consenso que mantenga la unidad política. Pero los principales referentes de los grupos admiten que no hay acercamiento y ninguna de las tres propuestas presentadas formalmente logran amplio respaldo.
La diputada de Asamblea Uruguay, Daniela Payseé, que este jueves presidió la Mesa Política dijo a El Espectador que entiende que no habrá cambio en la postura de votar la anulación de la Ley de Caducidad el próximo 19 de mayo, un día antes de la «Marcha del silencio» en reclamo de aclarar los casos de desaparecidos.
Dijo que el Plenario cuenta con tres alternativas para considerar este sábado desde las 14 horas, lo que no significa que se presente alguna otra fórmula.
Según la legisladora, lo que deberá considerar el Plenario Nacional es lo siguiente:
– Una propuesta consiste en ratificar la resolución del 28 de marzo que es la de mandato imperativo a los diputados del Frente Amplio a votar el proyecto de ley que sostiene que se anula la Ley de Caducidad.
– otra propuesta es la que traslada el presidente del Frente Amplio, Jorge Brovetto, con la asistencia de juristas, que consiste en la aplicación de decretos que deroguen resoluciones de gobiernos anteriores que ampararon denuncias bajo el amparo de la Ley de Caducidad. Y luego de ese proceso de revisión de dichos decretos, la derogación en el Parlamento (no anulación retroactiva) de la Ley de Caducidad
– Una tercera propuesta de la Vertiente Artiguista, que consiste en votar el proyecto aprobado en el Senado, pero para demostrar que no se quiere imponer en el Parlamento lo que no se logró con voto popular, impulsar un referéndum sobre la futura ley. En ese sentido, la Vertiente Artiguista aporta un ante proyecto de ley que plantea modificar la reglamentación del recurso de referéndum, que la Constitución prevé como forma de recurrir leyes.
En este caso, la fórmula es que en vez de recoger firmas para activar la vía corta de convocatoria a referendum, se habilite por ley votada por mayoría absoluta.
La propuesta de la Vertiente Artiguista, si se aplicara en forma completa, derivaría en lo siguiente: los diputados frenteamplista votan el proyecto de ley anulatorio de la Ley de Caducidad, luego votan un proyecto de reglamentación de referéndum, el Senado vota ese proyecto de reglamentación de referendum, diputados vota una ley para convocar a un referéndum contra la ley interpretativa de la Ley de Caducidad, el Senado vota la misma ley para habilitar el referéndum, la Corte Electoral convoca a una jornada de adhesión, para que los que quieran adherir al recurso de referéndum contra la ley anulatoria de la Ley de Caducidad, puedan expresarlo con voto secreto. Si ese día adhiere el 25% del electorado (o sea unos 650 uruguayos), la Corte Electoral convoca a un referendum con voto obligatorio sobre la Ley Anulatoria. En el referéndum se vota con dos papeletas, una para confirmar la Ley Anulatoria y otra para «dejar sin efecto».
El Plenario Nacional del Frente Amplio es el órgano de máxima jerarquía política de la coalición de izquierda y se integra de esta forma: 85 representantes de sectores políticos, 85 de comités de base (41 de las coordinadoras barriales de Montevideo, 41 de las departamentales del interior, más 3 de las regionales del exterior) y es presidido por Jorge Brovetto.