A su vez habría un plebiscito ratificatorio
En diálogo con Espectador.com, Mujica sostuvo que “al tener nuevos elementos, tras la realización del Plenario y la comunicación con el presidente que nos pidió que no votemos divididos por este tema, mi voto cambió y va a ser acompañar al resto del Frente Amplio”.
“No sé Víctor Semproni aún que va a hacer, porque está de viaje en el exterior, pero las salvedades que yo tenía se levantaron todas”, agregó el legislador oficialista.
A los elementos detallados anteriormente, Mujica le sumó la posibilidad que ya está a estudio por parte de una comisión, de que se celebre un plebiscito ratificatorio a la ley que, es casi un hecho, se aprobará el 19 de mayo en Diputados.
“Esta medida tiene aspectos yo creo muy positivos”, porque “le daría a la ley un rango de similar jerarquía política que las anteriores”. El aspecto negativo que Mujica observa sobre la futura consulta popular “son las dificultades propias de un referéndum, las dificultades para organizar más que nada”.
“Otra problemática sería si la ley que se va a aprobar se declara inconstitucional”, porque “ahí sí, ese hecho complicaría más las cosas”. Igualmente, “está bien investigar la posibilidad y que la comisión la analice”, sentenció el diputado Mujica.
Por su parte desde la oposición, los senadores Luis Alberto Lacalle y Pedro Bordaberry ya adelantaron que los hechos planteados tras el plenario son de “preocupación” para la democracia de Uruguay.
Consultado por Espectador. com, el senador colorado, Pedro Bordaberry, dijo tener “tristeza y preocupación”.
”Tristeza que sigan insistiendo en este tema y que no se preocupen de la seguridad, de la educación y la vivienda que son los grandes problemas de la ciudadanía”, declaró Bordaberry, quien agregó que “la democracia esta en peligro porque si se desconoce lo que los uruguayos votamos y se quiere violar doblemente la Constitución, incluso estableciendo que el FA no tiene que juntar firmas para llamar a la ciudadanía a un referéndum, estamos en una situación complicada”.
“El presidente Mujica, su grupo el MPP, el vicepresidente Astori y su grupo la Asamblea Uruguay, el Partido Colorado, El Partido Nacional y el Partido Independiente no queremos que esto se haga pero como el Partido Comunista y algunos grupos menores dominan el Plenario, nos tienen de rehenes a todos los uruguayos y al FA” y eso “es preocupante para el futuro de la democracia”, argumentó el líder colorado.
En tanto el senador Luis Alberto Lacalle expresó «preocupación por el funcionamiento de las instituciones» y dijo estar «asombrado» porque el partido de gobierno «ponga en manos de un núcleo interno» la decisión que, pese a reconocer su legitimidad, Lacalle afirmó que «no puede doblarle el brazo al presidente y los parlamentarios».
Lacalle agregó otro elemento de análisis. Dijo que Mujica como presidente está ante una situación de debilitamiento de su figura por la existencia de «una división notoria del Frente Amplio». Lacalle afirmó que «nada de esto es bueno, más allá de lo que digamos de la Ley de Caducidad», concluyó.