Durante enero se produjeron 7 muertes por el virus y hubo casi 600 casos confirmados; la enfermedad creció un 59% respecto a la primera semana del año.
Al menos seis murieron en Paraguay durante enero víctimas de dengue producido por una invasión de mosquitos provocando que la enfermedad aumentara en un 59 por ciento respecto a la primera semana del año. La mayor parte de los enfermos se encuentra en Asunción, la capital de dicho país.
En los hospitales paraguayos, además de las víctimas, hay 583 personas que padecen el virus lo que impulsó la formación de una comisión interinstitucional en respuesta a la alerta epidemiológica. El objetivo es intensificar la campaña de eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti , según informa el sitio TelesurTV .
El Ministerio de Salud de Paraguay dijo que los sectores más afectados, además de Asunción, son el departamento Central con extensión en Cordillera y Paraguari.
Además la cartera de Salud indicó a través de un comunicado que hay otros 12 casos de fallecidos en estudio para determinar si el dengue fue la causa.
El doctor Antonio Arbo, ministro de Salud pidió un mayor compromiso de los propietarios de los hogares ya que se estima que en un 50% de ellos se forman criadero
«Falta educación pero no hay una respuesta rápida. En julio comenzaron las tareas de anticipación, hay que intensificar las acciones en la medida en que la respuesta no sea la esperada» añadió el doctor Arbo en el diario La Nación de Paraguay .
La información indica que en la segunda semana de enero se notificaron 3.487 casos de posible dengue, cifra que supera en casi el 59 por ciento la registrada en la primera semana, con 2.200 casos.
En Paraguay 70 personas murieron a causa del dengue en 2012 y se confirmaron 30.823 contagios confirmados. Esas cifras superaron a las de 2011 cuando hubo 62 fallecidos.
Durante enero se produjeron 7 muertes por el virus y hubo casi 600 casos confirmados; la enfermedad creció un 59% respecto a la primera semana del año.
Al menos seis murieron en Paraguay durante enero víctimas de dengue producido por una invasión de mosquitos provocando que la enfermedad aumentara en un 59 por ciento respecto a la primera semana del año. La mayor parte de los enfermos se encuentra en Asunción, la capital de dicho país.
En los hospitales paraguayos, además de las víctimas, hay 583 personas que padecen el virus lo que impulsó la formación de una comisión interinstitucional en respuesta a la alerta epidemiológica. El objetivo es intensificar la campaña de eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti , según informa el sitio TelesurTV .
- espacio publicitario -![SOL - Calidez en compañía]()
El Ministerio de Salud de Paraguay dijo que los sectores más afectados, además de Asunción, son el departamento Central con extensión en Cordillera y Paraguari.
Además la cartera de Salud indicó a través de un comunicado que hay otros 12 casos de fallecidos en estudio para determinar si el dengue fue la causa.
El doctor Antonio Arbo, ministro de Salud pidió un mayor compromiso de los propietarios de los hogares ya que se estima que en un 50% de ellos se forman criadero
«Falta educación pero no hay una respuesta rápida. En julio comenzaron las tareas de anticipación, hay que intensificar las acciones en la medida en que la respuesta no sea la esperada» añadió el doctor Arbo en el diario La Nación de Paraguay .
La información indica que en la segunda semana de enero se notificaron 3.487 casos de posible dengue, cifra que supera en casi el 59 por ciento la registrada en la primera semana, con 2.200 casos.
En Paraguay 70 personas murieron a causa del dengue en 2012 y se confirmaron 30.823 contagios confirmados. Esas cifras superaron a las de 2011 cuando hubo 62 fallecidos.
- espacio publicitario -![Bloom]()