El Fraile dominico español Julián de Cos, llega el presente mes a Uruguay para brindar cursos y conferencias sobre espiritualidad y la experiencia de la Escuela del Silencio.
Fr. De Cos, reconocido teólogo y profesor de la Universidad de San Esteban en Salamanca, disertará y brindará cursos en la Universidad Católica del Uruguay (en sus sedes de Montevideo, Maldonado y de Salto); en las Casas Diocesanas de Salto y Maldonado; en Manresa y en Parroquias y Colegios de la Orden de Predicadores en Uruguay, del 3 al 30 de mayo (Programa).
El Director de la Universidad Católica Sede Salto Magister Emilio Silva al hacer una reflexión acerca de la presencia del fraile señaló que “su charla va a estar dirigida preferentemente hacia estudiantes y docentes (si bien es abierta).
Se trata del encuentro de Dios a través del estudio, como de alguna manera también la razón y el descubrimiento que genera el conocimiento también es un posible camino para el encuentro con Dios”.
La charla será el próximo 13 de mayo en la Sala de Actos de la Universidad Católica, regional Salto.
LA ESCUELA DEL SILENCIO
Se vive mucha expectativa por saber más es profundidad acerca de la Escuela del Silencio, una corriente española, justamente basada en la oración del silencio y tiene otras derivaciones que permite estudiar con estudiantes y docentes la relación ciencia y fe, un debate antiguo y apasionante que a cada momento se va renovando.
Se trata de una iniciativa de la Escuela del Silencio de Uruguay, “descendiente” de la Escuela del Silencio de España, fundada por el Fr. José Fernández Moratiel, cuyo legado, pese a haber fallecido hace 8 años, sigue siendo muy vital en España y también en otros países como Uruguay. Fr. Moratiel fue el iniciador de estos encuentros en torno a la espiritualidad del silencio, convertidos en el tiempo, en escuela itinerante. Él se dedicó a lo largo del año a viajar a los distintos puntos geográficos para anunciar, dar a conocer y en cierta forma a compartir, la vivencia y el sentir del silencio, en el silencio.
Fr. De Cos conoció personalmente a Fr, Moratiel y realizó un estudio profundo de su obra, escribiendo un libro sobre el Fundamento Espiritual de la Escuela. Su investigación se centra en la historia de la espiritualidad, la experiencia mística, la relación con Dios por medio de la naturaleza y la espiritualidad dominicana.
ÉXITO DE VEINTE BECARIOS POR UCUDAL SALTO
En otro orden Emilio Silva celebró el éxito de veinte estudiantes becarios a la sede de Montevideo, “a un acto de reconocimiento por las becas obtenidas”.
Los mismos se presentaron en diciembre y febrero de este año a nivel nacional y de 100 becas que otorga la Universidad Católica en su conjunto, veinte quedaron en Salto.
“Es un porcentaje muy alto que nos deja contentos, revela el buen nivel de nuestros estudiantes”.
PROGRAMA:
Conferencia: “El contacto con Dios por medio del estudio”
Martes 13 de Mayo
Horario: 18:30 a 20:30
Salón de Actos – Universidad Católica – Sede Salto
CURRÍCULUM DE FR,
JULIÁN de COS PÉREZ de CAMINO OP
Nacido en Madrid en 1968.
Estudios:
– Ingeniera Técnica Forestal (Universidad Politécnica de Madrid, 1998).
– Licencia en Filosofía (Universidad de Deusto, Bilbao, 2001).
– Licencia en Ciencias Religiosas –Bachiller en Teología– (Pontificia Facultad de San Esteban, Salamanca, 2004).
– Licencia en Teología Espiritual (Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 2006).
– Doctorado en Teología (Pontificia Facultad de San Esteban, Salamanca, 2008).
Imparte docencia en la Pontificia Facultad de San Esteban y en Domuni.
Su investigación se centra en la historia de la espiritualidad, la experiencia mística, la relación con Dios por medio de la naturaleza y la espiritualidad dominicana.
Es director de la biblioteca de la Facultad Pontificia de San Esteban y de la revista Vida Sobrenatural.
Entre sus publicaciones, cabe destacar:
– La espiritualidad naturalista de fray Luis de Granada. La contemplación de Dios en la naturaleza en la Introducción del símbolo de la fe, Fundación Universitaria Española, Madrid 2009 (es su tesis doctoral);
– La espiritualidad de santo Domingo, fundador de la Orden de Predicadores, San Esteban, Salamanca 2012;
– «El Padre Moratiel, predicador del silencio» en, José Fernández Moratiel, La oración del silencio, San Pablo, Madrid 2013;
– Contemplar a Dios en los árboles, Credo, Saarbrücken 2013.
– (ed.) Antigua espiritualidad, liturgia y observancia de las monjas dominicas. Constituciones de 1259 y cuatro apéndices de los siglos XVI y XVIII, S.H.O.P., Fanjeaux 2014.