Home EL PUEBLO impreso GENERALES Simbología cruzada :análisis del Profesor José Buslón

Simbología cruzada :
análisis del Profesor José Buslón

8
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/peri

¿Templo de culto al sol?

El Profesor e investigador José Buslón comparte el análisis simbólico del antiguo templo de una logia brasileña que funcionó en nuestro departamento hace mucho tiempo.
“En este caso la interpretación surge de la rueda que se observa por encima de la puerta de entrada y que hoy esta semi cubierta por un cartel del MTOP.


Los edificios en si expresan ideales simbólicos, donde los elementos que integran el mismo poseen su propio significado individual. En el caso que venimos analizando y difundiendo a través de post desde el 21 de junio, los significados están cruzados, y esto no es resultado de la casualidad, sino de una construcción que fue pensada en clave mística.
Nos referiremos a la simbología de la rueda. Esta está muy presente en la arquitectura y el arte ornamental”.
La rueda abarca los mismos significados que el círculo, lo cuales le agrega la noción de movimiento, que es creación y destrucción.
En todas las culturas la rueda aparece como símbolo solar y es utilizada de diferentes formas en rituales folclóricos del solsticio de invierno. En algunas celebraciones, se hace rodar por una pendiente ruedas prendidas fuegos, como si se tratase del sol que baja hacia el pueblo. Otras culturas, más sutilmente han construido Obeliscos, los que representan los rayos del sol que llegan a nosotros a darnos la iluminación y el calor de vida.
Estas ruedas en llamas tenían como función animar al sol en su proceso y alejar al invierno y la muerte. De esto se desprende que el fuego de la Rueda simboliza, las fuerzas cósmicas en movimiento y la idea del tiempo como proceso.
Guarda sin duda relación con la simbología solar. Es así mismo una simbología del cosmos en conjunto y alude a los diversos ciclos en los cuales se produce la renovación.
Paleo cristianos observan la rueda como símbolo de Dios y de la eternidad.
En el libro de Daniel, se hace alusión, de ruedas ardiendo sobre la cabeza de Dios. Este post es una versión abreviada del contenido original redactado. Carla Jung interpreta a la rueda, presente en las catedrales góticas, como símbolo de unidad en la diversidad.
Krapper nos refiere que uno de los conceptos más extendidos en la Antigüedad, es la del sol en forma de Rueda.
La rueda también aparece en la Alquimia, bajo la contraposición de lo volátil.
La rueda que nos ocupa, está segmentada por radios que tocan un círculo interior. Su circunferencia exterior guarda correspondencia con el mundo físico, el mundo manifiesto, siempre en movimiento y cambiante. En el interior, en el centro se halla el origen de todo impulso, y cada rayo o radio serían las fuerzas espirituales o dioses que lo originan.
Bajo estos preceptos, los chinos crearon la Rueda de la Ley, uno de los ocho símbolos de la suerte.
Esto como representación del destino de los hombres, cuyos movimientos, lo impulsaran a ingresar al centro, al origen. De esto también nos habla el octavo arcano del Tarot, en alegoría a la sucesión entre lo bueno y lo malo en la vida.
Los budistas, nos alertan a partir de la rueda de las continuas amenazas que acechan el recorrido vital del hombre. En su centro se encuentran los pecados capitales, origen de todo mal. Un amigo de la red, Miguel Larramendi advirtió la presencia de la serpiente en el ornamento de la cual ya habíamos hablado pero que debemos decir además que en esta filosofía representa el odio. Dejando la tarea para el Pavo Real de que destruya a la misma bebiendo su veneno. Debajo del pavo real, se encuentra un círculo, que puede ser asociado con el ojo de Horus, pero también, puede ser un elemento arquitectónico llamado Ojo de Buey, representación de la ventana del alma, símbolo de la conciencia y de la percepción. La ventana permite que penetre la luz en el interior y por ella pasó este 21 de junio el sol, venciendo así a la muerte y dejando herido al invierno dónde a partir del día siguiente se irán haciendo más largos los días, en clara referencia de la luz que va ganando espacio hasta imponerse a la oscuridad. Claro que aquí esta manifiesto el principio de lo cíclico, ya que luego la oscuridad dará esta misma lucha.
En una esquina de Salto, en una ubicación donde habitualmente el andar desprevenidos y apurados no nos dejan ver: Pavo Real, Ojo de Buey, Rueda, alquimia perfecta para designios esotéricos relacionados a la luz, el destino y el triunfo del bien sobre el mal. Quien tenga ojos, que vea”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/peri
- espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos