Judiciales reclaman ante «inequidades» y proponen reestructura
Los funcionarios judiciales Jesús Nasario y Rosa de los Santos, en charla con EL PUEBLO informaron que los trabajadores del Poder Judicial están «en conflicto con la Suprema Corte de Justicia (SCJ) porque no han tenido en cuenta el proyecto de presupuesto que elaboró el equipo económico que tiene la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) que agrupa a la gran mayoría de funcionarios de los distintos juzgados del país».
AL CERRARSE EL
DIÁLOGO LOS
TRABAJADORES
SE DECLARAN
EN CONFLICTO
Indico de los Santos que «existen inequidades a nivel económico en los sueldos de los funcionarios, especialmente en el caso de los más bajos, que no fueron contemplados en el quinquenio anterior». Respecto del tema presupuestal, según los delegados sindicales «el máximo organismo judicial del país el día 7 de mayo de 2010, de mandato verbal, nos comunica que el aumento previsto sería de 20 % y que no se tendría en cuenta ninguna reestructura salarial, motivo por el cual se cerraron las instancias de diálogo, por lo que en una asamblea de fecha 15/06/2010 nos declaramos en conflicto en contra de tal resolución arbitraria».
EL AUMENTO EL 20%
DEL SALARIO NO ES
JUSTA PARA TODOS
LOS FUNCIONARIOS
Por su parte Nasario reconoció «que en el gobierno anterior los funcionarios judiciales conseguimos un considerable aumento en los sueldos, incluso los ministros de la SCJ han logrado un importante incremento». A partir de lo dicho por el presidente Mujica de que iba a otorgar un aumento del 20 % para los funcionarios públicos, «la AFJU elaboró un trabajo pensado y analizado que la SCJ no lo ha tenido en cuenta». Además, agregó Nasario, «la propuesta del 20% parejo para todo el mundo no es justa, ya que ese 20% del sueldo en un ministro o en un director de departamento significa, posiblemente, 4 o 5 meses de sueldo de un administrativo III o IV».
PARO PARCIAL Y
CONCENTRACIÓN
CON ENTREGA DE
VOLANTES DESDE
LAS 15 A LAS 17 HORAS
Anunciaron «la realización de un paro de actividades en el día de hoy desde las 15 a las 17 hs, en donde se hará una concentración y caminata con entrega de volantes para informar al público en general, y para que la población se entere de los sueldos de los señores ministros ($ 125.239) y lo puedan comparar con un administrativo IV ($ 14.608) o un Auxiliar I ($ 7.180) que son lamentables». Se contará con la presencia de los dirigentes nacionales Néstor Collazo (Secretario del Interior) y Raúl Vázquez (Secretario de Asuntos Gremiales).
LA PROPUESTA DE
LOS TRABAJADORES
PRIORIZA EL
FORTALECIMIENTO
DEL SALARIO BASE
La propuesta de Presupuesto 2011 -2014 elaborada por la AFJU busca «abarcar desde lo salarial, las condiciones de trabajo y sobre todo encontrar caminos para que los ciudadanos más pobres tengan mayor acceso a la justicia». En ese sentido, según un documento elaborado por dicha organización gremial se «aspira a profundizar el proceso de reestructura implementado a partir del año 2006, que si bien tuvo algunos aspectos positivos, dejó en evidencia inequidades entre los diferentes escalafones del organismo, de donde queda demostrado que cada 100 pesos que se le adjudicó en el básico a los trabajadores, unos recibieron 250 pesos (profesionales) y la inmensa mayoría 30 pesos más». El proyecto formulado por los funcionarios judiciales abarca a todos los trabajadores, en donde se prioriza el fortalecimiento del Salario Base, una correcta diferenciación porcentual entre grado y grado (5%) que ordena la estructura y se privilegia a los cargos menos contemplados en la reestructura anterior, que son los más sumergidos y numerosos».
SE INSTALA MESA
DE NEGOCIACIÓN
CON LA SUPREMA CORTE
El conflicto planteado es objeto de discusión «a partir de ayer a las 15 horas con la instalación de una mesa de negociación entre los trabajadores y la SCJ, en Montevideo, que intenta comenzar a dar cumplimiento a la legislación sobre la negociación colectiva en el sector público». A medida que avance o no la negociación se verán las medidas urgentes a tomar acorde a los acontecimientos, no descartándose Asambleas y paros sorpresivos.