Funcionarios municipales celebraron ayer su día con un acto en Plaza Artigas
-Se dijo en el marco del «Día de los Municipios de América»
En la pasada jornada y en Plaza Artigas se desarrolló el acto previsto por la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Salto (ADEOMS) celebrando el día de los Municipios de América. En lo central de la oratoria, llevada adelante por el presidente del gremio, se reseñaron los logros obtenidos, valorando positivamente la relación con la actual administración encabezada por el intendente German Coutinho, como también se puntualizaron algunos aspectos en los que se está dialogando. Participaron del acto el Intendente departamental y otros jerarcas municipales, como dos Alcaldes y dirigentes políticos y sindicales locales.
LOS LOGROS
Para Antonio Rodríguez, presidente de ADEOMS a los actuales directivos le ha «tocado estar presente en un nuevo presupuesto departamental y creemos que estuvimos a la altura de las circunstancias con una posición marcada, exponiendo a los grupos políticos con representación en la Junta Departamental nuestros reclamos y pretensiones». Agregó que «los reclamos fueron plasmados en el presupuesto que está por entrar en vigencia en su artículo 13, en donde todos los beneficios sociales se gozan desde el ingreso a la administración, porque no hay funcionarios de primera y de segunda, ya que todos somos trabajadores y eso fue negociado por ADEOMS con el Intendente».
ACUERDO LABORAL «HISTÓRICO»
Hubo puntos que el gremio municipal destacó de la actual administración. Se celebró la eliminación de los contratos chatarra, que permite que hoy por hoy todo trabajador zafral esté en el piso de su escalafón y haya sido adecuado a la tarea que realiza, aunque aún nos queda una veintena de funcionarios a adecuar para lo que estamos en negociaciones». El gremio salteño fue «el primero del país en firmar un convenio laboral con la administración», haciendo referencia al celebrado el pasado 27 de diciembre de 2010. Lo catalogó como «histórico y sobre el que se siguen discutiendo aspectos salariales». En el marco de la ley de negociación colectiva para el sector público agregó que «venimos manteniendo reuniones de negociación con el equipo de gobierno. El diálogo es permanente y somos recibidos cada vez que se necesita plantear alguna urgencia o evacuar nuestras dudas». Destacó también que «el de Salto es el único presupuesto departamental que contempla un rubro de inversión y de seguridad laboral».
Otro logro es la eliminación de las horas inhábiles, «que a partir de la puesta en práctica del nuevo presupuesto quinquenal la actual administración implementará el régimen del pago de las horas extras».
LO QUE FALTA POR HACER
Igualmente el presidente del gremio expresó que «actualmente se procura alcanzar un convenio para el sector banda y orquesta municipal, concerniente al porcentaje de su salario básico». Reiteró la preocupación por «la carrera funcional de compañeros que no tienen un escalafón definido, como los guardavidas, los inspectores de tránsito y los empleados del transporte urbano». El gremio elevó una propuesta para que «se contemple a los funcionarios de los municipios en el pago porcentual del trabajo insalubre según la realidad local». Se sigue trabajando para solucionar situaciones aún pendientes en varios sectores de la intendencia y los municipios. También se procura la reglamentación del medio viático para los trabajadores del municipio y de la ciudad.
Se viene negociando la contratación definitiva de trabajadores zafrales que vienen de la administración anterior que ingresaron por concurso y sorteo. También está el caso de los compañeros que han sido reintegrados en régimen de designación directa por esta administración, pero con contratos que vencen en octubre del presente año.
GUARDAVIDAS Y MEJORAR RELACIONAMIENTO
«Nos preocupan los guardavidas de las playas y de las piscinas barriales», dijo el dirigente, «sobre los que venimos planteando la idea de que puedan cumplir tareas todo el año en la Intendencia». Solicitó que se «tenga en cuenta la ley de pasantías de los hijos de los funcionarios municipales para que puedan tener su primera experiencia laboral». Otra cosa que preocupa es «el relacionamiento entre las personas que no es un hecho menor y no es una cuestión de dinero». El gremio ha planteado el tema en el entendido de que «este relacionamiento no debe ser influenciado por temas que no sean de carácter laboral entre ambas partes». Hizo referencia al «sabor amargo» que es la situación de aquellos compañeros que fueron bajados de su categoría, agregando que «seguimos planteando el tema para que sus reclamos sean tenidos en cuenta».