back to top
16.6 C
Salto
miércoles, agosto 27, 2025

Pantallazo Hortícola

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/id6e

En que estamos a media zafra de las sandias

Andrés Latour es un operador de frutas y verduras, nacionales e importadas, con sede en Tacuarembó, que visita en el invierno el mercado regional de Salto. Su emprendimiento se llama La Quinta. Latour, de 47 años, es nativo de Tacuarembó, comenzó hace más de 20 años como distribuidor de frutas y verduras en su ciudad natal. Además del reparto originario, hoy con una unidad de supermercado; es comercializador con un puesto en el Mercado Modelo de productos nacionales, de producción propia, de terceros e importados. De su producción el buque insignia es la sandía, además de melón, zapallo Kabutia y calabacín.
Instalado en la plaza de ventas de sandias en el Mercado Modelo, lo consultamos sobre la presente zafra, y aquí va parte de ese dialogo:
¿Comercializando otra zafra más de sandias, Latour?
Sí, sí.
¿Cómo está marchando esta zafra?
¿Esta zafra? Con un rendimiento alto en kilos, el precio muy abajo, un precio casi en la línea de perder. Hay cien hectáreas más de sandía plantadas que el año pasado, hay 609 si no me equivoco declaradas, el año pasado había 501. Entonces influye el volumen, al ser oferta y demanda; al haber más, menos vale. El choque entre los que vendemos . . . todos queremos vender. Eso hace que los precios caigan.
¿De dónde es su producción?
La producción nuestra está en Buena Unión, a la derecha, departamento de Rivera, contra el arroyo Cuñapirú.
¿Cómo se desarrolla la comercialización este año?
Como todos los años, con más abundancia, que hace a los precios ir a la baja.
¿Pero es fluida la venta?
Si, se vende. Porque es una fruta que está muy barata, con un durazno que vale $150 el kilo, una manzana $150 el kilo, una fruta que anda a $5 el kilo adentro del mercado, entre 4 y 5 es el precio hoy, entonces se vende.
Con esos precios ¿en alguna oportunidad se ha podido vender para Brasil, por ejemplo?
No, exportación de sandía, tendría que hacerle un seguimiento a la chacra, lo que no hace ningún chacrero, este año ni siquiera el ministerio quería intervenir en la guía, para que no entre de contrabando, a lo último lo hizo. Al no tener seguimiento de chacra, una certificación desde que se planta por un ingeniero agrónomo, no tenes certificados, al no tener certificado no podés exportar.
El resto de sus productos, calabacín, melón y zapallo ¿cómo viene la comercialización?
Yo empiezo la semana que viene con todo eso que le estoy diciendo, todavía no empecé. Pero un zapallo del norte, de Rivera, de Tranquera, siempre se cobra más que el que hay en el sur, porque el del sur al salir más tarde, o es viejo de la zafra pasada, o está verde o no existe. Por eso se cobra más, por eso es buscado el zapallo de Tranquera o Rivera; y, hay muy poca producción de zapallo, hay muy poco rendimiento.
¿Cómo espera terminar esta zafra, con respecto a las anteriores?
En este precio estamos en la raya, si baja perdemos plata, perdemos mucha plata . . . creo que habría que esperar, habría que esperar a terminar para decir. No me animo a dar un pronóstico hoy, no me animo, es un año muy complicado por los precios mismos.
¿La pandemia no está afectando?
Bueno, ojo, en la costa del este tenemos un 10% menos de población, hay 300 mil que no vinieron eso incide en todo el comercio donde sea, le toca a todo el mundo, es el 10% de la población del Uruguay, que viene a gastar, que viene con una plata para gastar.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La canasta hortofrutícola bajo 5,7% en diciembre

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

El Valor del Kilogramo Canasta del mes de diciembre descendió 5,7% con respecto a noviembre, pasando de 41,8 a 39,4 pesos por kilo en términos constantes.
Comparado con el valor promedio de diciembre en los últimos seis años se ubica 4,8 por encima en términos constantes.

Comparado con diciembre del 2019, se ubica 8,8% por encima, también en términos constantes.

Mercado

Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA. -C.A.M.M.), a saber:
Jueves 14 de enero del 2021: La jornada transcurrió medianamente ágil, con buena presencia de público comprador, pero presentando menores levantes. Continúa ingresando menores volúmenes en hortalizas de hojas de calidad superior. Se agilizo la venta de tomate y zapallito. Descendieron los valores de tomate Cherry, choclo, nabo, boniato, zanahoria, ajíes catalanes, chaucha, frutilla y uva. Aumentaron los valores de zapallito, tomate Redondo, naranja y Manzana de atmosferas controladas. Como novedad se registraron los primeros ingresos de uva Moscatel provenientes del litoral Norte.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 9 al 15 de enero del 2021
AUMENTA LA OFERTA DE UVAS A NIVEL MAYORISTA
Frutas de hoja caduca: con el aumento de las temperaturas, comienza a acelerarse la maduración de las uvas, provocando mayores volúmenes de ingresos en la oferta mayorista. Las principales variedades con mayores ingresos son Cardinal y Prima, sumándose en esta semana variedades blancas y las primeras partidas de Moscatel de la zona Norte, aún con cierto grado de inmadurez. Presentan buenas coloraciones y calibres, pero en cuanto a la dulzura, todavía es baja. Continúan registrándose ingresos de manzanas de reciente cosecha del grupo Gala. En cuanto a la calidad el sobre color que han alcanzado es homogéneo e intenso, y los calibres son grandes y medianos. Para el caso de duraznos y pelones, comienzan a disminuir paulatinamente la oferta a medida que nos acercamos al fin de la temporada, lo que impulsa sus precios al alza. Esta semana comenzaron a ingresar las primeras partidas de duraznos Dixiland y Rey del Monte y, alcanzando los precios superiores – especialmente para los calibres grandes y extra grandes-.
Frutas de huerta: en sandias disminuye el precio a medida que la zafra avanza. La calidad de las partidas presentes en el Mercado es alta, con buena presencia de calibres grandes a extra grandes. Esta semana la oferta de melones disminuyó debido a los menores ingresos del litoral Norte. Por esta razón los precios se incrementaron, especialmente para las partidas tipo hibridas que se encuentran con mejor calidad y durabilidad. Para el caso de frutillas la oferta se mantiene con precios estables, disminuyendo la calidad debido a las temperaturas y el estrés hídrico. Aquellas partidas que son de cultivos protegidos y se encuentran con riego, destacan y son las que cotizan a precios muy superiores a los precios más frecuentes.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/id6e
- espacio publicitario -Bloom