back to top
viernes, 25 de abril de 2025
24.4 C
Salto

Pantallazo Hortícola

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/z54e

Catástrofe hortifruticola de Jueves Santo

No más de diez minutos de granizo pequeño impulsado por vientos de más de 100 km/h en una franja que atravesó Canelones desde Santa Lucía hasta Ombúes de Bentancor generaron múltiples daños en cultivos y viviendas el pasado 17 de abril.

Afectó varias localidades de Canelones y provocó daños a cosechas

El temporal registrado en la noche de este jueves dejó severos destrozos en distintas zonas del país.

En el departamento de Canelones, vecinos reportaron árboles caídos, cortes de energía y daños importantes en viviendas. En zonas rurales, el impacto fue mayor: Un productor perdió casi todo su plantel ovino, además de sufrir destrozos en la infraestructura de su campo.

Un productor de Tala perdió la totalidad de su cosecha. La granizada afectó unas 15 hectáreas de tomates, morrones y zapallitos, y dañó además estructuras como invernáculos, techos y árboles.

En 25 de Agosto, Florida, también hubo una intensa granizada.

El ministro Fratti en el territorio

La localidad canaria de Castellanos, afectada en la noche del jueves pasado también, por el fuerte temporal de granizo que dañó infraestructura y cultivos. Allí donde estuvo y dijo el ministro Fratti que “hay un fondo de emergencia agropecuaria” para atender ese tipo de situaciones, pero aclaró que “ese fondo no tiene un peso ni para este año ni el que viene, porque ya se gastó”, por lo que “hay que ingeniarse para ver cómo conseguimos para apoyar a esta gente”.

La máxima autoridad oficial del sector señaló que su presencia en la zona es para “dar un mensaje a los productores de que no están solos, que hay una cantidad de gente que está trabajando”, dado que no solo afectó la localidad de Castellanos sino también otras zonas de Canelones y algunos puntos de Lavalleja.

“Vamos a tratar de buscar un paliativo”, dijo el ministro. “Vamos a ponernos a estudiar a ver cómo podemos colaborar, por lo menos individualmente”, apuntó, y agregó que “la idea” de la cartera es la de “no superponer trabajo”, por lo que se coordinarán acciones con todos los organismos involucrados.

Para cuándo se espera que baje el precio de los tomates en Brasil

La alimentación lidera el grupo con un incremento del 22,55% en marzo y un incremento acumulado superior al 50% en el año.

La cosecha de tomates de verano llega a su fin

El tomate se ha convertido en uno de los villanos del presupuesto familiar en 2025. La hortaliza, esencial en la mesa brasileña, presentó el mayor aumento entre los alimentos en el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), publicado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), con un aumento del 22,55% en marzo y un aumento acumulado del 52,9% desde enero.

El avance de la inflación, el IPCA-15, ya indicaba que el producto se destacaría en el grupo de Alimentos y Bebidas porque, entre la segunda quincena de febrero y la primera de marzo, el crecimiento fue de 12,57%, solo por detrás de los huevos de gallina. Y se espera que el aumento continúe afectando a los consumidores.

Según João Paulo Deleo, investigador del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea), la expectativa es que los precios sólo caigan a partir de junio, cuando se intensifica la cosecha de invierno.

Actualmente, la cosecha de verano está llegando a su fin, mientras que la de invierno sigue siendo lenta. Además, la cosecha de invierno comienza con baja productividad en algunas regiones, lo que debería mantener la oferta bajo control. Los precios deberían mantenerse en niveles similares a los actuales este mes (abril) y el próximo (mayo). Con la intensificación de la cosecha de invierno a partir de junio, podríamos ver un aumento de la oferta.

Temporada de Caquis

Esta fruta, que se posiciona cada vez más fuerte por ser una increíble fuente de vitaminas y minerales que ayudan a la desintoxicación y a la hidratación, se encuentra actualmente en su temporada y puede conseguirla en el Mercado Local y en la UAM.

Este producto es parecido al tomate, aunque mucho más a una naranja. Una de las características más importantes es que, prácticamente, no contiene taninos, por lo que no suelen ser tan astringentes, pudiéndose consumir en cualquier estado de maduración, desde relativamente “duros” hasta muy blandos sin dificultad.

Generalmente, hay dos variedades que se comercializan en el mercado doméstico. Una es la “hachiya” que, al no ser del todo madura, al comerlo es astringente, áspero y tiene semillas; la otra variedad es la “fuyu” o Persimon, un poco más moderna, no tiene astringencia, su forma es un poco más cuadrada y sin semillas. Cuanto más naranja a rojo sea su color, más maduro está el fruto.

La temporada de este producto es en otoño. Abril es el mes en el que comienza a ingresar y mayo es de mayor auge, hasta que finalizan sus ingresos fuertes durante junio.

Se produce en todo el país, aunque los cultivares comerciales de volumen se encuentran en el Litoral Norte. Lugar donde se encontraba comúnmente, desde hace muchos años, es en las colonias de inmigrantes de Europa Central.

Es una extraordinaria fuente de vitamina C, Hierro, Fósforo, Potasio, Magnesio y, por supuesto, agua.

Para su mejor conservación, es recomendable guardarlo en la heladera y, en caso de que se requiera que madure un poco más, se lo puede dejar en una frutera hasta que esté a punto.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, U.A.M., a saber:

Lunes, 21 de Abril del 2025: La semana comenzó con un mayor movimiento e ingreso de compradores, asociado a la reactivación de las tareas habituales tras la finalización de la semana de Turismo. Según comentarios de informantes calificados, la operativa comercial mostró mayor dinamismo durante las primeras horas de la jornada. Con respecto al último relevamiento de precios se verificó el descenso en boniatos, pepino, chauchas, brócoli, coliflor, remolacha y naranja Valencia. Por otro lado, se registraron aumentos en los precios de tomates Redondo y Perita, morrones, zapallito, zucchini, zapallo Kabutiá, calabacín, cebolla, repollo, perejil, apios y melón.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/z54e
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO