back to top
miércoles, 2 de abril de 2025
17.2 C
Salto

PANTALLAZO HORTICOLA

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q403

LA GRANJA AL DIA

La CENTRAL HORTICOLA DEL NORTE y el oficio de la desidia hacia los compradores de los puestos, los productores y la ciudadanía.

HECHOS

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Hace algunas semanas se reunieron en la Intendencia Municipal, el intendente, el secretario y el asesor jurídico de la misma, con integrantes del Salto Hortícola; en el afán de acelerar la inauguración de la Central. Había salido por esos días el llamado de licitación para el cerramiento, con fecha tope de la presentación de propuestas el 14 de agosto pasado, se prorrogo hasta el 28 del presente mes. De hecho hay dos empresas en carrera. Después de eso, la intendencia tiene 14 días para asignar la obra. Se comprometieron a tratar el trámite administrativo como urgente. Como tope, se piensa que a mediados o fines de setiembre esta situación estaría laudada, con la asignación de la obra y las muestras de uno o dos puestos con los cerramientos construidos. En los hechos, la Central pronta para inaugurar. Lo que hace albergar la posibilidad de debutar en la misma con la primicia de las cebollas tempranas que produce el litoral; y, que vienen un poco atrasadas.

También, a partir de allí, el Salto Hortícola se encomendó la tarea de hacer una ronda con representantes políticos, de todo el espectro local, para que la apertura de la Central no se transforme en un botín político partidario; y, sí, en lo que debe ser, una obra de descentralización logística y comercial para el sector granjero del Litoral Norte; y, para toda la ciudadanía.

En esa recorrida nadie se manifestó en contra de la Central; por el contrario, todos ratificaron la necesidad de su apertura.

Días atrás, el Presidente Lacalle Pou se manifestaba en la apertura del 2º Congreso Nacional de la Granja, y, como una orden al Ministro, le solicitaba la inauguración, la apertura cuanto antes de la misma. Algarabía para todos. Hasta hubo quien calificó como una gauchada por parte del Presidente, el enérgico reclamo.

A comienzos de semana nos informaban que en el Ministerio, en Montevideo, se reunieron el titular de la cartera, el secretario, el Director General de la Granja y funcionarios, a ajustar los detalles para dicho cometido. En síntesis, a quien compete dotar de los requerimientos, desde la creación de la persona jurídica de la empresa pública privada y la integración de sus representantes, además de los recursos materiales y financieros, por mandato de la ley 20052, es al MGAP.  El Ministro sostenía que no sería posible hasta diciembre de este año tener los requerimientos prontos, considerando que las elecciones estaban de camino. Y que una fecha razonable para inaugurar podía ser febrero del 2025.  

Sin dudas que es desalentador esta situación para los productores, empresarios y otros que adquirieron puestos en la CHN. Desde mediados del año pasado y, en una campaña intensiva se siguieron vendiendo hasta febrero de este año, para empezar a trabajar y desarrollar su zafra a contra-estación a partir del primero de marzo, llegamos al final de agosto; y, aún estamos en veremos. Y postean audios, con el sentir de ellos en este momento.

De los muchos despachos, audios, con versiones comunes, coincidentes, todos en el mismo tenor, ya que la realidad es una sola; en el día de ayer, hubo uno en particular que por su crudeza, y está circulando en integrantes del sector, lo transcribimos con su anuencia. Un adquirente de puesto se dirigió a integrantes, dinamizadores sociales de la Central, en estos términos:

«Buenas tardes, no saben lo contento que estoy; y, agradecido con todos ustedes. Porque la verdad, son las noticias que me traen de la Central, con lo que está pasando. Eso no está mal, porque eso marca a cada uno como son. Yo no le diría Pinocho a todos, pero sinceramente, al Ministro, a todos esos que dijeron que si, que prometieron, todos una manga de mentirosos y sinvergüenzas. Pero son buenos, son buenos. Porque hoy día la persona mentirosa, que vive de los demás, que vive con sueldo ajeno, los que… ganan un puesto. Esa persona es la más linda y la más buena, bienvenido al clan de los mentirosos, les voy a poner. La verdad, la verdad; el Ministro, que sí; el Presidente, que sí; una farsa. Pero son buenos, son buenas personas. Nosotros que laburamos todos los días, tenemos que estar confesándonos; pero ellos ¡que lindos que son!. La verdad, me encanta este plan de gobierno; y, un corno que los voy a votar».

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, a saber:

Lunes 19 de Agosto del 2024: El inicio de la semana comenzó con una menor concurrencia de público comprador y un enlentecido levante según comentarios de informantes calificados. Mencionaron que la madrugada lluviosa y la celebración del día de la niñez, las ventas en el sector minorista se vieron afectadas de manera negativa. Con respecto al último relevamiento de precios se registraron descensos en los valores de referencia de tomate Redondo y Perita, morrones, zucchini, perejil, nabo, maíz dulce y apio en hoja. Se verificaron incrementos en tomate Cherry, calabacín, frutilla, ajo, coliflor y brócoli. Como novedad se registró el ingreso de las primeras partidas importadas de cebolla de España.

Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.

Semana del 10 al 16 de Agosto del 2024

Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: con la ayuda de la ocurrencia de precipitaciones hacia el fin de semana pasado se mantuvo la tendencia de oferta en este grupo de hortalizas. Se incrementó de manera considerable el volumen ofertado llegando a visualizarse sobrantes al finalizar las jornadas comerciales en productos como acelga, espinaca o lechuga. Principalmente para los últimos dos los precios llegaron a los mínimos históricos para la época. También aumentó la oferta en apio, nabo, perejil y puerro, que mostraron una presión de precios a la baja, aunque aún no llegan a los valores esperados para la época. En remolacha los precios comenzaron a descender esta semana en gran medida debido al incremento en la oferta y mejoras en el calibre y calidad de sus hojas. Sin embargo, en brócoli, coliflor y repollos, la oferta esta semana fue baja y esto presionó levemente sus precios al alza en calidades y calibres superiores. En choclo, esta semana ingresaron nuevamente partidas importadas de Argentina y también de Brasil, lo que provocó leves descensos de sus precios en comparación con la semana pasada en los que sus valores habían alcanzado máximos históricos. En ciboulette la oferta continuó siendo escasa y también en albahaca la oferta comenzó a bajar luego del nuevo descenso de temperaturas que afecta de manera negativa a esta especie.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q403
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO