- espacio publicitario -Gustavo Chiriff Intendente
Home EL PUEBLO impreso DESTACADOS Ha habido pérdida neta de puestos de trabajo masculinos y un débil...

Ha habido pérdida neta de puestos de trabajo masculinos y un débil crecimiento de la actividad y del empleo para las mujeres

0
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/p72s

Según en Análisis de Mercado de Trabajo en Salto

Recientemente se presentó en nuestra ciudad por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el Análisis del Mercado de Trabajo en Salto 2018-2022 , una inquietud que había sido planteada por el Centro Comercial e Industrial de Salto.

- espacio publicitario -

El trabajo tiene como objetivo general    analizar la situación actual del mercado de trabajo del departamento y poder identificar las principales necesidades en materia de empleo y formación profesional que contribuyan a la toma de decisiones respecto de las políticas públicas en esta materia.

En tanto son varios los objetivos específicos del estudio, Identificar los principales problemas del mercado de trabajo. Identificar las oportunidades de empleo. Recabar información sobre inversiones y emprendimientos . Determinar las necesidades de formación profesional para diferentes poblaciones y/o sectores. Identificar si existen brechas formativas que ameriten acciones de formación profesional a nivel territorial. Identificar demandas de nuevos perfiles ocupacionales, o nuevas competencias laborales para perfiles ocupacionales ya existentes

En primer lugar publicamos cuales son los indicadores que resultaron del análisis.

Indicadores de hombres y mujeres

La tasa de actividad de los hombres es mayor que la de las mujeres (para el año 2022 casi un 15% de diferencia).

Tendencia leve a un aumento de la actividad para las mujeres y un descenso para los hombres.

La misma tendencia se puede advertir en el empleo en los años considerados, la brecha entre el empleo de los sexos tiende a achicarse, tanto porque el empleo masculino desciende, como porque el empleo femenino aumenta.

Respecto del desempleo, la tendencia es exactamente la opuesta. Si bien el desempleo femenino es mayor que el masculino, en el último año, el aumento del desempleo total se explica por el aumento del desempleo masculino (de tres puntos porcentuales), ya que el femenino presenta un descenso de casi 2%.

Puede decirse a la luz de los datos analizados que ha habido pérdida neta de puestos de trabajo masculinos y un débil pero permanente crecimiento de la actividad y del empleo para las mujeres

Si se compara Julio 2023- Julio 2022

La tasa de actividad aumenta en 1,6% ; la tasa de empleo aumenta en 2,9% ; la tasa de desempleo se reduce en 1,8.

Si se compara Julio 2023- Julio 2022

Hay 3.000 personas más    en el mercado de empleo; hay 3.500 personas más trabajando ; hay 400 personas menos desempleadas

Edades

El desempleo en el departamento es de los más altos del país para todas las edades.

Para los mayores de 45 años, esta tasa se ubica en 6%.

El desempleo de los más jóvenes también es el mayor del país (28.7%) y supera en diez puntos porcentuales a la tasa promedio.

Para las personas que tienen entre 30 y 44 años el desempleo también es de los mayores del país (8,2%),solo superado por el departamento de Río Negro (8,5%)

Sectores

Hay sectores donde ha habido un descenso de la población ocupada y otros en los que se ha presentado un aumento de la misma.

Las ramas de actividad que presentan un descenso son Construcción, Sector Doméstico (“Actividades en los Hogares”) e Intermediación financiera.

Por su parte, las ramas de actividad que han presentado un ascenso son    Administración pública y defensa, actividad inmobiliaria , profesional, científica y técnica /administrativa      , Hoteles /restoranes y Explotación de minas y canteras(categoría marginal).

Informalidad y subempleo

La informalidad en Salto se encuentra muy por encima de los promedios nacionales, pero se puede apreciar un importante descenso de este guarismo a partir del año 2018, que ha sido más importante que el descenso a nivel nacional.

Respecto del subempleo, los datos al año 2022, muestran que Salto tiene tasas mayores al promedio nacional, tanto para hombres como para mujeres, siendo éstas últimas las más afectadas por esta situación, casi con un 15%

Empresas Contribuyentes a BPS

En el período 2018-2022 la cantidad de empresas privadas contribuyentes al BPS presentó un aumento considerable, con un total de 6868 empresas al año 2022, lo que corresponde a 1004 empresas más respecto del año 2018.

Las que muestran el aumento más importante son las Unipersonales (patrón sin dependientes), categoría que muestra un aumento de 913 empresas.

La mayor cantidad de empresas cotizantes al 2022 se da en las ramas más importantes del departamento en términos también de personal ocupado.

Las ramas que han presentado mayor aumento en el número de empresas contribuyentes, son las de Comercio y servicios . Estos datos, si bien el universo es diferente, puede abonar a la hipótesis de un traslado de trabajadores hacia los sectores de servicios, en donde este traslado también implica mayor cantidad de unipersonales formalizadas

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/p72s
- espacio publicitario -