back to top
viernes, 23 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

En la Regional Norte comienza hoy curso de periodismo informativo en prensa, radio, televisión y multimedia

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/p4d2

Se procura la capacitación de trabajadores de los medios de la región

Con unas 35 las personas preinscritas en el Curso de Periodismo Informativo que se desarrolla desde hoy en la sala del Consejo Directivo de la Regional Norte. Desde la asistencia académica de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República se ha venido confirmando a los interesados la participación en la capacitación de los trabajadores de los medios del interior del país. Según supo EL PUEBLO el cupo aproximado de participantes andaría por el entorno de los 40, motivo por el cual se estaría muy próximo a cubrirse. Igualmente

TRES SÁBADOS

CADA 15 DÍAS

Y PLATAFORMA EVA

El curso se desarrollará durante tres jornadas presenciales de 8 horas cada una, los días sábados 10 de setiembre, 24 de setiembre y 10 de octubre entre las 8:30 y las 17:30 horas en el edificio central de la Regional Norte Salto, en calle Rivera 1350. Además habrá un espacio en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de la Universidad, donde estarán disponibles todos los materiales utilizados en los encuentros presenciales y la bibliografía sugerida por los docentes.

ASISTENCIA

Y TRABAJO FINAL

La dinámica del curso combinará exposiciones de los docentes con debates, análisis de casos y ejercicios prácticos. Para aprobar el curso hay que asistir a por lo menos un 75% de la carga horaria presencial. Además deberá presentarse un trabajo final individual vinculado con uno de los medios abordados, que se entregará antes de los 30 días de culminado el curso.

EQUIPO DOCENTE

El equipo docente está integrado por el Profesor Aníbal Paiva que estará presente en el primer encuentro presencial, el Profesor Rubén Acevedo que estará presente en el segundo encuentro presencial y la Profesora Susana Benítez que los acompañará en el tercer encuentro presencial. También estará presente el Prof. Martín Prats que dictará un módulo transversal sobre Marco Normativo y Ética e Iliana Da Silva,  docente referente de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), que también dictará uno de los módulos.

PERIODISMO

INFORMATIVO EN PRENSA

En la mañana de hoy los contenidos a desarrollar tienen que ver con «el periodismo informativo en prensa; se verá una síntesis histórica de la evolución de la prensa, sus corrientes y modalidades en el mundo y en Uruguay. La noticia y la nota informativa en el marco de los géneros periodísticos de prensa. Los diversos tipos de estructura de la nota informativa. Análisis de ejemplos.

Por la tarde de hoy los contenidos continuarán los de la mañana pero poniendo énfasis en «las responsabilidades del periodista en el manejo del lenguaje en la escritura. Problemas y errores habituales. Análisis de ejemplos y ejercicio de aplicación mediante la edición de una nota informativa breve».

PERIODISMO

INFORMATIVO EN RADIO

Y EN TELEVISIÓN

El sábado 24 de setiembre, por su lado se abordará la temática del periodismo informativo en radio. De esa forma se desarrollará la «noticia y el informativo en radio. La articulación de la información nacional con la local. Investigación propia y seguimiento de temas. Análisis de las fuentes de información que se utilizan y la elección habitual de contenidos en la perspectiva del rediseño de una agenda de temas original en los medios del país.

Por la tarde de ese segundo fin de semana de formación se abordará el periodismo informativo en televisión. Así se analizará «el noticiero y los roles periodísticos asociados con el mismo. Armado de las noticias. Escritura para televisión. Importancia de las imágenes. Edición periodística de notas audiovisuales. Análisis de ejemplos».

PERIODISMO

INFORMATIVO

MULTIMEDIA Y ÉTICA

Por último el sábado 10 de octubre se desarrollará el abordaje del periodismo informativo multimedia: «de la página a la pantalla, de la lectura a la interactividad, el espacio-tiempo. De la intertextualidad a la hipertextualidad. Su asecuencialidad, multilinealidad, multiformidad y multimedialidad. Navegabilidad: arquitectura de la información. Rasgos distintivos del periodismo Digital: interactividad, información periodística a demanda del usuario, actualización permanente de la noticia. Análisis de ejemplos.

Por la tarde de esa última jornada la actividad estará a cargo del Equipo docente de Derecho, deontología y ética.

COSTO DEL CURSO

Como esta propuesta se enmarca en un convenio entre trabajadores y empresarios, los costos del curso deberían ser compartidos por ambos, el trabajador y la empresa. El costo total del curso es de 600 pesos, monto que puede abonarse el mismo día de hoy, antes del inicio, sobre las 8 horas. Se solicita en este caso llevar el importe exacto para impedir demoras. En el caso de que los participantes sean socios de APU solo se paga 300 pesos, los correspondientes al empleador.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/p4d2