La infusión a base de hierba mate es un pilar cultural y social de Argentina y Uruguay que vive una etapa de plena expansión reconocida por premios internacionales, como el que logró hoy en Francia la marca argentina Taragüi.
Bebida inseparable del argentino Leo Messi y de Antoine Griezmann, quien a pesar de ser francés se enganchó por su estrecho contacto con jugadores sudamericanos, el mate de Taragüi ha recibido el premio a la Innovación en categoría no alcohólica por parte del Salón Internacional Agroalimentario (SIAL), que comenzó hoy en Villepinte, a las afueras de París.

¿La razón? Esta marca del fabricante Las Marías ha comercializado un kit completo para que el consumidor se aficione a esta infusión conocida por sus propiedades antioxidantes y energéticas. Entre los utensilios necesarios para degustarla, figura bombilla para sorber, termo isotérmico y vaso para mate de doble pared.
«Hemos sido uno de los 15 premiados entre más de 1.800 productos. Es la primera vez que gana este premio un producto argentino e incluso de Sudamérica», contó a EFE el director de comercio exterior del grupo Las Marías, Nicolás Jovanovich.
Jovanovich resaltó el importante papel de promoción que han jugado los futbolistas de élite.
«El fútbol ha sido un impulsor muy importante para la comunicación del mate en el mundo, jugadores como Griezmann, Mbappé, Messi, (Luis) Suárez. Son reales embajadores de esta infusión y gracias a ellos hemos logrado abrir nuevos mercados», agregó.
Entre los destinos más importantes del yerba mate argentino, figura Oriente Medio, sobre todo Siria. «Allí consumen hasta 30.000 toneladas al año, lo mismo que en Uruguay». También España, Chile o Francia están entre los mercados referentes de la bebida.
Según Jovanovich, Las Marías opera en más de 40 países y sus exportaciones representan 24 millones de dólares al año.
Además del premio a Taragüi, la apertura este sábado del Salón Internacional Agroalimentario ha estado marcado por la ausencia de Rusia, una menor presencia china y una robusta representación española.
Esta feria bianual, referente en el área agroalimentaria y gastronómica, llevaba sin celebrarse desde hace cuatro años, pues la edición de 2020 se canceló por la epidemia de la covid.
Argentina y Brasil son los países latinoamericanos mejor posicionados en la feria, aunque Chile también se destacó, sobre todo en la parte de los frutos secos y deshidratados.
El chef argentino Mauro Colagreco, que gestiona dos restaurantes con estrellas Michelín en Francia, es el embajador de esta edición.
El Salón Internacional Agroalimentario (SIAL) abrió en el Parque de Exposiciones de Villepinte, en el norte de París, en una edición marcada por la ausencia de Rusia, con menor presencia china y una robusta representación española.
Hasta el próximo 19 de octubre, los 300.000 visitantes que se esperan podrán recorrer los 7.000 expositores presentes en los ocho pabellones del centro de exposiciones de Villepinte, equivalentes a una superficie de unos 250.000 metros cuadrados.
A pesar de que Rusia no está presente por las sanciones internacionales debido a su invasión a Ucrania y que China ha reducido su presencia por las restricciones al covid, el número de expositores de 2022 ha sido prácticamente el mismo que el de la anterior edición de 2018.
Según explicaron a EFE portavoces del SIAL, se ha compensado la falta de ambas potencias con la entrada de 17 nuevos países, entre ellos varios africanos, como Nigeria; asiáticos, como Mongolia; y latinoamericanos, como Panamá.
Aunque grandes compradores como China y Rusia estén ausentes, el Salón espera cerrar transacciones por valor de 2.480 millones de euros.
Carlos Villar, jefe del sector de Alimentos del organismo público ICEX España Exportación e Inversiones, explicó que hay cerca de 500 empresas españolas del sector agroalimentario en Villepinte, con las comunidades autónomas de Andalucía y Murcia como líderes.
«Tenemos una gran variedad de productos, desde pescado congelado, especias, helados, y aceite de oliva y aceitunas, por supuesto. Destacaría la amplia variedad de productos gourmet que hemos traído», explicó a EFE desde el pabellón 2, donde están buena parte de las empresas españolas de la SIAL.
Argentina y Brasil son los países latinoamericanos mejor posicionados en la feria, aunque Chile también se destacó, sobre todo en la parte de los frutos secos y deshidratados.
Este primer día de SIAL hubo algunos visitantes ilustres e inesperados como el antiguo delantero internacional italiano Christian Vieri (ex Atlético de Madrid e Inter de Milán), quien estuvo acompañado por representantes de la delegación italiana en el Salón.
Rodeado por tres guardaespaldas, no prestó declaraciones a los medios.